Skip to main content

tv   Comunidad del Valle  Telemundo  April 18, 2015 5:30pm-6:01pm PDT

quote
5:30 pm
cebras allá en bruselas. "comunidad del valle". hoy en nuestro programa, la obra "zoot suit" regresa a san jose, el espectáculo aquí en la universidad, aquí en su "comunidad del valle". locutor: telemundo 48 presenta "comunidad del valle" con damian trujillo. damian trujillo: comenzamos hoy en "comunidad del valle" con la batalla contra el autismo. con nosotros aquí en "comunidad del valle" es cinthia saenz que tiene un hijo que sufre de esta enfermedad. bienvenida al programa. cynthia saenz: muchas gracias. damian trujillo: primeramente, díganos qué es lo que es el autismo. hay mucha gente que quizás no sabe qué significa el autismo. ¿qué cosa es el autismo? cynthia saenz: el autismo, bueno, es un grupo de diferentes
5:31 pm
diagnosis que entonces tienen que ver cómo los niños tratan socialmente, el lenguaje. tienen ellos, para tener el diagnostico de autismo, tienen que tener ciertas metas que no están llegando al tiempo de la edad que ellos tienen. o sea, siempre tienen unas reglas y si ellos no están llegando a las metas al propio tiempo, es eso cosa de problema. más que todo el autismo afecta social, emocional, en que muchas veces los niños no quieren estar con otra gente. quieren estar solos. no entienden los sentimientos de otras personas como nosotros. no toman esos, cómo se dice, cues de cuando ven a alguien que está llorando--
5:32 pm
damian trujillo: como reaccionar. cynthia saenz: reaccionar, no saben cómo reaccionar. el lenguaje es uno de los más comunes de los problemas que son afectados por el autismo. damian trujillo: bueno, sí tenemos video. el video es de una caminata que se va a llevar a cabo aquí en san jose. estas son todas familias que tienen hijos e hijas que sufren del autismo. así es que si su hijo o hija, por ejemplo, tiene 4 años y aún no habla, no tiene lenguaje, entonces hay que diagnosticarlo para saber si está sufriendo de autismo o no. usted, ¿cómo se enteró y cuál fue su reacción cuando supo que su hijo tenía autismo? cynthia saenz: pues para nosotros fue un poco diferente porque mi hijo estaba llegando, él estaba desarrollando normalmente hasta como el primer año. iba bien en todas sus citas con el doctor. todo estaba muy bien. después de eso dicen que tiene que haber una explosión de
5:33 pm
lenguaje, de reacciones. damian trujillo: se desarrollan completamente. cynthia saenz: desarrollan completamente y rapidísimo entre ese primer año y segundo año. él no tuvo esa explosión. fue muy despacio y empecé a decir, pues algo no suena bien. pero cuando llegamos a los 18 meses él empezó a regresar y a perder lenguaje que había tenido. no quería jugar, no quería--con los juguetes, en vez de jugar con sus carritos nada más le daba vuelta a las ruedas. se enojaba muchísimo y no sabíamos por qué porque no nos decía. las pocas palabras que tenía las perdió. dejó de hablar completamente. en ese tiempo yo fui al doctor y les dije. y pues primero me dijeron, "no, pues tal vez--" pero yo seguí insistiendo. y eso es muy importante también porque en veces uno sabe en su
5:34 pm
corazón que algo pasa, pero tiene miedo y entonces se puede en veces decir, "bueno, vamos a dejarlo a ver". con esto es importante saber lo más pronto posible porque es la oportunidad donde el cerebro todavía está creciendo, todavía puede hacer cambios, todavía puede ser dirigido otra vez donde debe de estar. damian trujillo: y usted tiene el apoyo de otras familias que tienen hijos que sufren también de autismo. ese apoyo es importante para ustedes para poder lidiar con esto. cynthia saenz: muchísimo, muchísimo. yo me sentía muy sola porque aun entre mi propia familia les costaba mucho entender y decir, "sí, esto está pasando". no, decían, "el niño está bien, el niño está bien". y entonces yo me sentía muy sola. cuando encontré, empecé ir a grupos y empecé a buscar. en autism speaks los recursos que ellos tienen en sus páginas los tienen en muchos idiomas, así que en español, en inglés,
5:35 pm
lo que sea, ahí están. yo estaba buscando recursos y me junté con varias gentes. y aunque eran para mi extraños, teníamos un bond, teníamos entre--right away, i don't know how to say it. damian trujillo: se juntaron y tenían muchas cosas similares. cynthia saenz: similares. y es algo que solo los padres que tienen los niños con el autismo se dan cuenta de eso. es como un club, ¿verdad?, que tiene eso y se sienten muy unidos. y el apoyo es enorme, enorme para seguir adelante. damian trujillo: mi sobrino sufre de autismo. tiene 22, 23 años y aún no habla. ¿qué le puede decir usted a los padres de familia? aquí tenemos la información para la caminata que se va a llevar a cabo el 16 de mayo en history park de san jose. ahí está la página de red para más información. ¿qué les puede aconsejar usted a esos padres que quizás tengan el temor que su hijo o hija vaya a ser diagnosticado con autismo?
5:36 pm
cynthia saenz: que no teman. no es el final de nada. es el principio. ahora vivimos en un tiempo donde los recursos han crecido muchísimo. hay muchos lugares donde pueden ayudarle. en las escuelas, las escuelas tienen ciertos recursos y si no los encuentran ahí, pues búsquenlos porque sí hay. vayan al web page de autism speaks. están ahí tanta información. tiene un kit de los primeros 100 días. o sea, desde el primer día que uno dice, "ay, pienso que algo tiene" hasta cuando los niños están mayores. y eso es muy importante porque te da día por día lo que puede esperar y cómo seguir adelante. damian trujillo: y va a estar con usted para el final de sus años, ¿verdad? su hijo va a estar con usted. no puede vivir solo, no puede vivir-- cynthia saenz: primero dios, primero dios, eso cambiará porque él ha hecho--porque cuando nos dijeron que tenía autismo él tenía 2 años.
5:37 pm
ahora ya tiene 6 años. está yendo a escuela. ahora él puede--antes no hablaba, no hacía nada. cuando él tenía 2 años me dijeron que tenía la mente de un baby de 6 meses. entonces yo tenía un niño que ya es grande, de 2 años, pero en su mente era un baby. y ahora está solo un poco detrás de sus peers. entonces primero dios. y por eso siempre le digo a la gente, ayuden a los niños, no le tema. lo más pronto posible que les den los recursos y la ayuda le está dando el mejor chance a los niños para que lleguen a vivir una vida normal. damian trujillo: pues gracias por mostrarnos su valor aquí en "comunidad del valle". cynthia saenz: muchas gracias por la oportunidad. damian trujillo: a usted. y nos vemos en la caminata el 16 de mayo. cynthia saenz: definitivamente. damian trujillo: regresamos aquí en "comunidad del valle" con los centros de salud foothill. no se nos vaya.
5:38 pm
5:39 pm
servicios a la comunidad. aquí con nosotros en "comunidad del valle" se nos encuentra salvador chavarin y javier esquivel que trabajan ahí para los centros de salud foothill. bienvenidos al programa. ambos: gracias. damian trujillo: platíquennos, ¿quién nos puede platicar del programa y a quién beneficia de los servicios de ahí de foothill? javier esquivel: pues nosotros somos clínicas comunitarias y actualmente tenemos 13 clínicas comunitarias en el este de san jose y una más en gilroy. y nosotros tratamos de brindar servicios de salud de diferentes
5:40 pm
tipos, médico, dental, servicio de salud mental, educación, nutrición dentro de los servicios médicos, medicina interna, pediatría, obstetricia o cuidados prenatales. y tratamos de proveer esos servicios a toda la comunidad que tenga aseguranza o que no tenga aseguranza. damian trujillo: a los que no tengan también. javier esquivel: claro que sí, a todos. damian trujillo: platíquenos, si usted sabe quién está viniendo a recibir sus servicios. ¿ve un incremento en cierta cantidad de personas que son de algún perfil o de otro perfil? ¿qué es lo que están viendo ahí en las clínicas? salvador chavarin: lo que hemos notado es que desde que pasó lo que covered california. hemos mirado un incremento en personas que vienen que acaban de recibir medi-cal. como mencionó javier, miramos a todos los pacientes sin importar el tipo de aseguranza que tenga, pero sí hemos mirado que más pacientes han venido, especialmente pacientes nuevos. damian trujillo: y ese cuidado médico, como por ejemplo, si alguien tiene un niño o niña de 7-8 años y aún no
5:41 pm
ha recibido cuidado médico anual como se debe, ¿en qué riesgos están poniendo a ese niño al no recibir ese servicio? javier esquivel: son parte de los servicios. tratamos de prevenir que no se descuiden este tipo de--o detectar ese tipo de problemas. tratamos de hacer lo que llamamos "screenings" o detección de problemas de visión, de audición, que tengan todas sus vacunas completas, sus exámenes físicos, y tratamos de que sea anualmente. entonces es parte de nuestros proyectos y de las guías a nivel nacional y de condado también. damian trujillo: bueno, y si hay personas que no puedan ir directamente a sus clínicas, ustedes van a las escuelas. también tiene servicios ya en las escuelas de san jose para proveer los servicios ahí en el mismo plantel, ¿verdad? salvador chavarin: sí, tenemos cinco escuelas que proveemos servicios. todas están aquí en san jose, pero también tenemos una clínica en gilroy que acabamos de abrir y de sirve que podemos invitar
5:42 pm
a todos a que vengan. creo que el día es abril 25, cuando vamos a tener la-- damian trujillo: ¿la gran apertura? salvador chavarin: sí. damian trujillo: y también proveen servicios a familias migrantes, familias que viajan cosechando la cosecha y ¿qué importante es proveer ese servicio a esas familias, a los migrantes? javier esquivel: muy importante porque muchas de esas personas o esas familias tienen años sin asistir al médico y tener un servicio de salud. entones, gracias a todos los programas y proyectos que tenemos, podemos brindar servicios a muy bajo costo y de esa manera poderlos ayudar, ya sea en su dentadura o servicios médicos, problemas de salud mental, nutrición si quieren perder peso. entonces podemos brindar todos estos servicios a todas estas personas, tengan, igual como lo mencionamos, tengan o no tengan papeles o aseguranza, los podemos atender a muy bajo costo.
5:43 pm
damian trujillo: usted no se va a hacer rico trabajando en esta agencia y no lo hace por eso. salvador chavarin: no, claro que no. la compañía con la que--la clínica que nosotros trabajamos es lo que le llaman "non-profit" so no estamos aquí para hacer dinero, sino para proveer servicios a la comunidad. damian trujillo: ¿por qué le es importante eso a usted, proveer ese servicio a los que se lo merecen más y que menos lo pueden pagar el servicio? salvador chavarin: sí, claro. y como le digo, estamos aquí para proveer los servicios. y por lo general, aunque no tengan aseguranza siempre encontramos la manera de trabajar con los pacientes para que por lo menos reciban el cuidado que ocupan. damian trujillo: la misma pregunta, verdad, ha de ser un trabajo de amor de usted porque, como les decimos, el dinero no está aquí. eso es porque tiene usted el amor y la pasión de ayudar a la comunidad. javier esquivel: sí, somos clínicas comunitarias y nuestro trabajo es tratar de ayudar y proveer la mejor calidad de servicios médicos de salud, en este caso en el este de san jose y ahora en gilroy.
5:44 pm
entonces tratamos de ayudar, pues a la comunidad que lo requiera, que necesite este tipo de ayuda y soporte médico o de salud. damian trujillo: entonces por ejemplo, vayan ahí a la carretera white y coman su burrito de la súper taquería y luego caminen al otro lado de la calle porque ahí están ustedes para decirles por qué no se hubieran comido ese burrito porque les va a hacer mal, ¿verdad? javier esquivel: claro. damian trujillo: y las clínicas que van incrementando en la ciudad, todos son en san jose y en gilroy, en el este de la ciudad. salvador chavarin: correcto, todas las clínicas están localizadas en el este de san jose y ahora que decidimos ir a gilroy ya tenemos ahí una y esperamos que, dependiendo de la demanda, podamos abrir más. damian trujillo: y la gente que no pueda viajar, no tenga modo de transporte para ir a las clínicas, también les ofrecen folletos, verdad, para que puedan tomar un taxi, quizás. javier esquivel: sí, tenemos diferentes servicios. afortunadamente tenemos un buen plan donde en ocasiones si algunos pacientes, pues tienen dificultades para transportarse
5:45 pm
y poder ir a nuestras clínicas, aunque vivan a corta distancia, entonces tenemos ciertos vouchers para que puedan viajar, o mandarles un taxi. y de gilroy, y más en san jose porque en san jose, pues tenemos más servicios, también les damos como pequeños tokens para que puedan transportarse en autobús. damian trujillo: ah, qué bien. bueno, si quieren más información para los centros de salud foothill, ahí está la página de red para más información y el número telefónico. no se nos vaya, no se nos vaya, hablamos más del foothill centros de salud. [música]
5:46 pm
5:47 pm
con los centros de salud foothill en gilroy y en san jose. bueno, no hay excusas de que no vayan al médico, verdad, porque casi no cierran o siempre están abiertos. explíquennos de su horario porque ahí están las clínicas para servirles. salvador chavarin: sí, claro, las clínicas, especialmente las que están en san jose y la clínica en gilroy están abiertas de lunes a viernes, de 8 a 10 de la noche y los sábados
5:48 pm
y domingos de 8 a 5. damian trujillo: wow, y ese--bueno, es obvio, pero ese servicio ¿por qué? ¿por qué ese horario? salvador chavarin: es para tener más flexibilidad para las personas que trabajan de 8 a 5 o también para las personas que son migrantes, que yo sé que trabajan hasta tarde en los campos y tienen que venir a recibir servicios, ya sea para ellos o para sus familias. damian trujillo: ah, qué bien, y también tienen, estábamos anunciando, tienen clínicas, tienen centros, tienen oficinas ahí en siete escuelas de preparatoria, siete high schools en san jose. javier esquivel: sí, en el este de san jose, principalmente tenemos diferentes clínicas, unas son abiertas hacia el público, so aparte de que vemos los estudiantes de la preparatoria o la high school, también podemos ver pacientes de afuera, de esa comunidad o de esa área. y otras clínicas solamente están detrás del campus de la preparatoria para poder ver o brindar servicios de salud a todos los estudiantes. damian trujillo: bueno, es importante eso, que se le abren
5:49 pm
a la comunidad porque va un niño que se hirió de una rodilla o algo y luego, "venga mamá, hay que checarle la presión, verdad, también para asegurar que usted también está saludable". javier esquivel: claro que sí. y pues principalmente tratar de brindar servicios preventivos, tratar de detectar, este, problemas como de visión, audición, cánceres, sus papanicolaous, mamogramas, dentro de otro tipo de estudios que se requieran. damian trujillo: mire, yo sé que va a haber gente viendo el programa, va a decir, "no es cierto, cómo que es de bajo costo o casi no costo". ¿qué nos puede asegurar para que los que quizás no tengan esos recursos para pagar sus citas médicas, que lo hagan? porque el costo no debe ser una decisión que deben tomar. salvador chavarin: por lo general, este, como mencioné antes, siempre tratamos de ayudar a los pacientes a que no paguen nada ellos de su bolsa, pero hay situaciones en que se ha basado en el dinero que ganan al año o al mes y el tamaño de la familia, sea que no califican para ningún programa. y esos pacientes son los que nosotros podemos ayudar.
5:50 pm
por lo general pagan nada más $35. damian trujillo: wow, bueno, hemos hablado de esto aquí en "comunidad del valle" que hay familias que vienen de su país natal, de méxico, centroamérica, y vienen saludables porque allá comemos nopales y frijoles. y llegamos a este país y nos vamos a burger king, vamos a otras partes a comer esta comida procesada que, bueno, es un fenómeno que vemos que la gente llega saludable y aquí es cuando los engordamos, los hacemos que sufran de diabetes. es algo que tienen ustedes que combatir, ¿verdad? javier esquivel: sí, pues son partes de nuestros programas, tratar de combatir estas enfermedades crónicas como la diabetes, presión alta, alto colesterol y pues, la obesidad, que influye bastante en todo esto para desarrollar este tipo de enfermedades. entonces, pues parte de nuestros programas es--y gracias a estas clínicas que tenemos dentro de las escuelas, tratamos de ayudar desde abajo a los niños y adolescentes y a los padres ya como adultos para prevenir ese tipo de enfermedades. por eso tenemos nutricionistas, tenemos educadores de salud para
5:51 pm
poder brindar servicios de apoyo para poder disminuir de peso, promover más actividad física, hacer un cambio de vida más saludable. damian trujillo: ¿está viendo usted algún progreso en los años que han estado aquí en san jose que la gente viene más seguido o está comiendo más saludable? ¿qué es lo que--no sé si hay algún trend que usted ha visto en su estancia aquí. salvador chavarin: lo que hemos estado haciendo especialmente es en las escuelas. hemos estado haciendo análisis de cómo la presencia de nosotros estando en las escuelas. hemos mirado cómo los niños pierden menos días en la escuela y al mismo tiempo tienen más acceso a servicios. siempre coordinamos con los papás y con la escuela para que los niños vengan, pero ya ahora que tenemos los servicios también para los papás, podemos atenderlos a todos al mismo tiempo para que el mismo doctor los mire a todos y puede hacer que a lo mejor hay alguna enfermedad entre la familia que ellos no saben. so cuando vienen todos a la escuela es para ellos. damian trujillo: si su hijo o hija está viendo el pizarrón
5:52 pm
y--bueno, todavía hay pizarrones, ¿verdad? me imagino-- y no lo puede ver muy bien, pues es que quizás necesite los anteojos como los tengo yo. y si no son detectados, si no son diagnosticados, entonces ese niño va a sufrir y no va a estar aprendiendo porque no puede ver. no es que no pueda leer, es que está muy lejos del pizarrón. necesita lentes. salvador chavarin: correcto. javier esquivel: así es. gracias a todos los servicios de detección o de detección que tratamos de hacer en las clínicas, pues podemos, parar la redundancia, este, detectar los problemas de visión o de audición. y que en ocasiones por eso están no aprendiendo adecuadamente en las escuelas. entonces, gracias a los exámenes físicos y exámenes de detección, que en ocasión hacemos en diferentes escuelas, podemos detectar esto muy a tiempo y brindar un mejor servicio. damian trujillo: bueno, no le vaya a dar un infarto. vaya y chéquese la presión aquí en los centros comunitarios foothill, que ya hay varios en la ciudad de san jose. ahí está la página de red nuevamente para más información y el número telefónico. ¿algo más que quieran agregar antes de que se nos vayan?
5:53 pm
salvador chavarin: nada más quería mencionar que estamos aquí para ustedes y cuando ocupen los servicios, vengan. aquí estamos para ayudarles. damian trujillo: y no excusas. hay siete centros médicos foothill. también le van a pagar para que coja un taxi y los lleven ahí a ver al médico. gracias por lo que hacen en nuestra comunidad. gracias. ambos: gracias. damian trujillo: y regresamos aquí en "comunidad del valle" con la obra "zoot suit" que regresa a la universidad de san jose. no se nos vayan.
5:54 pm
5:55 pm
[música] damian trujillo: ahí está, la obra se llama "zoot suit" y cumple el señor luis valdez 50 años de ser director artístico del teatro campesino. ahora su hijo, kinan valdez aquí con nosotros, está encargado
5:56 pm
de la obra de "zoot suit" y es el líder ahí del teatro de campesinos. bienvenido al programa. kinan valdez: gracias. damian trujillo: gracias por estar aquí. ¿qué es lo que se siente manejar esta obra como director y tomar el cargo de su papá, luis valdez? kinan valdez: pues realmente el teatro campesino, una manera de describir el teatro campesino es como una familia de familias. y como toda familia, tenemos nuestras tradiciones. una de esas tradiciones es la obra "zoot suit". damian trujillo: lo que me interesa a mi es que cuando yo era chico, la palabra "pachuco" era algo negativo. a mí mi mamá, bueno, lo que nos hacia cuando hablábamos tipo zoot suit o nos queríamos vestir tipo zoot suit. eso no se hacía. esta obra la llevaron ustedes a la ciudad de méxico y me imagino que el mismo sentimiento está allá, pero no es cierto, ¿verdad? kinan valdez: no es cierto, no. es una obra muy popular allá en el d.f., ¿verdad? hay una presentación de la compañía nacional de méxico
5:57 pm
que tiene 5 años-- damian trujillo: programando la obra. kinan valdez: sí, están en repertorio. damian trujillo: wow, bueno, su papá cumple 50 años de su vida artística, profesional y ahora usted lo que va a hacer como director artístico es traer esta obra "zoot suit" a donde comenzó su papá, en la universidad de san jose. kinan valdez: sí, estamos haciendo una obra con los estudiantes de la universidad de san jose state. y es un honor estar ahí en el mismo lugar donde empezó la carrera de mi papá. damian trujillo: platíquenos usted el orgullo finalmente que siente usted al conducir el teatro campesino, una organización que estableció su papá. ¿qué orgullo siente usted al usted ser el conductor ahora de esta compañía? kinan valdez: pues tenemos muchas tradiciones y es importante que--tenemos que-- damian trujillo: you can say it in english. kinan valdez: no, tenemos que pasar estas tradiciones
5:58 pm
a las generaciones futuras. y eso es lo que estamos haciendo ahí en san juan bautista y también en san jose. damian trujillo: ah, qué bien. bueno, se llama el teatro campesino. trabajaron bastante con cesar chávez. eran hermanos, casi, cesar chávez y tu papá luis valdez, ¿verdad? kinan valdez: como hermanos. damian trujillo: no, siempre. pues ahí está. la obra se va a llevar a cabo del 23 de abril al 2 de mayo en el teatro, en el san jose state university, el centro de teatro ahí de la universidad. ahí está la página de red para más información. bueno, ¿te pueden llamar al teatro campesino, verdad? teatrocampesino.com para más información. ahí está "zoot suit". ¿algo más que quieras agregar aquí? kinan valdez: pues esta obra, van a haber las artes populares de méxico y también una expresión de la cultura chicana. damian trujillo: ahí está. vengan a ver a "zoot suit" aquí en la universidad de san jose. gracias por lo que hacen por traer esta obra a san jose. y ahora lo que está pasando en su comunidad aquí en "qué pasa".
5:59 pm
[música] [música] damian trujillo: y saludos a todos los cumpleañeros, felicidades. [música] damian trujillo: y ahí está la información para si tiene sugerencias a programas en el futuro. también recojan una copia de "el observador" periódico semanal y apoyen a esos periódicos semanales en toda el área de la bahía. bueno, gracias por estar con nosotros aquí
6:00 pm
en "comunidad del valle". la próxima semana hablamos del mariachi vargas de tecalilán que regresa a san jose. gracias por estar con nosotros. no vemos la próxima semana, buenas tardes. ♪ es nuestra comunidad ♪ del valle ♪ mírala, mírala, que hermosa ♪ ♪ del valle es la última llamada para equipo de león. se tienen que rescatar puntos. el toluca acaricia la liguilla pero no puede fallar. el que cierra mejor sale campeón. la fiera recibe

308 Views

info Stream Only

Uploaded by TV Archive on