Skip to main content

tv   Al Punto  Univision  November 30, 2014 10:00am-11:01am EST

10:00 am
consigo se lleva la mayor recompensa de cualquier artista, el gran cariño de sus fanáticos. que descanse en paz nuestro querido chespirito. devastador para otros. más de 6 millones de inmigrantes
10:01 am
acerca de la decisión del presidente obama? mi compañera maría elena salinas habló con él de esto y también de sus posibles aspiraciones políticas. ¿cómo podemos tener éxito en los negocios? hablamos con el empresario víctor arias acerca de una iniciativa de la universidad de stanford y univisión que busca apoyar a negocios hispanos en este país. además, hablamos con el escritor y periodista andrés oppenheimer, que nos presenta su nuevo libro "crear o morir", en la que relata las claves del éxito. y está con nosotros el cantautor mexicano pepe aguilar. hablamos de los inicios de su carrera, de la crisis en méxico, y de su nuevo disco, "mtv unplugged", algo muy diferente a lo que le hemos visto hacer antes. y comenzamos. >> vamos "al punto", con
10:02 am
>> vamos "al punto", con jorge ramos. >> vamos "al punto". arde ferguson. cientos de personas, quizás miles, se lanzaron a las calles a manifestarse en contra de la decisión del jurado de no llevar a juicio a un policía blanco que mató al joven afroamericano michael brown el pasado 9 de agosto. durante la semana, las protestas se tornaron violentas, con saqueos, carros incendiados y comercios completamente destruidas. la familia del joven asesinado, al igual que los manifestantes, denuncian que lo mataron por su color de piel, por racismo. nuestra corresponsal, viviana ávila, tiene lo último. >> la conclusión de un gran jurado de una corte del condado saint louis en missouri resultó sumamente
10:03 am
controversial. no encontró causa probable para que el oficial de la policía de ferguson darren wilson sea llevado a juicio por matar a tiros al joven afroamericano michael brown. poco después de anunciarse el polémico fallo, la familia brown expresó su profunda decepción. "nosotros escuchamos esto y fue como si me hubieran disparado a mí, sin respecto ni simpatía". la población, mayoritariamente negra, expresó su indignación en las calles quemando edificios y autos. decenas de negocios fueron destruidos, hubo saqueos a diestra y siniestra. la indignación por el fallo hizo eco también en otras ciudades del país. el presidente obama se pronunció ante la enfurecida reacción de los manifestantes. "incendiar edificios, incendiar autos, destruir propiedades, poner a personas en peligro, eso es destructivo. no hay una excusa para eso, esos son actos criminales". también obligó a que el gobernador de missouri jay nixon triplicara el número de soldados de la guardia nacional para apaciguar la ola de violencia. y estos son los destrozos dejados después de las noches de violencia vividas aquí en la ciudad de ferguson. dueños de negocios que lo perdieron absolutamente todo y aún así tienen fe de reconstruir sus vidas. el 9 de agosto pasado, el joven se
10:04 am
encontraba con un amigo de camino a su casa. ahí se encuentran con el oficial darren wilson, quien desde su patrulla les indica que dejen de caminar en mitad de la calle y se retiren a la acera. se inicia una confrontación entre brown y wilson donde se produjeron varios disparos. en cuestión de tres minutos, brown se encontraba en el suelo, muerto. wilson también habló de su versión después del fallo que lo exoneró de cualquier cargo. dijo que hizo su trabajo y siguió su procedimiento. lo cierto es que la controversial muerte del joven deterioró aún más las ya tensas relaciones entre la comunidad afroamericana de ferguson, que es la mayoría, y cuya fuerza policial es mayoritariamente blanca. >> viviana, muchas gracias. ferguson, sin duda, es una de las principales noticias de la semana. la otra noticia, para nosotros los latinos, sigue siendo la decisión del presidente barack obama. el pasado viernes, el presidente barack obama explicó en una rueda de prensa la acción ejecutiva que acababa de tomar. y aunque se trata de un triunfo para la comunidad hispana, alrededor de 6 millones de inmigrantes,
10:05 am
quizás 7, se quedaron fuera. precisamente esta rueda de prensa en las vegas reflejó eso, las caras de quienes estaban felices, como la de la joven que inspiró al presidente en su discurso, astrid silva, y también los jóvenes que interrumpieron al presidente barack obama en ese discurso para reclamarle que no es suficiente. josé patiño fue uno de los que lo hizo. y por eso hoy quisimos invitarlos a los dos a "al punto", sus caras representan a quienes salieron de las sombras y quienes siguen luchando en estos momentos. astrid y josé me acompañan en estos momentos vía satélite. gracias por estar con nosotros. astrid, déjame comenzar contigo. tu discurso frente al presidente barack obama fue sumamente elocuente. tú le estás dando gracias al presidente barack obama a pesar de que 6 ó 7 millones quedaron fuera. ¿cómo lo hiciste y por qué lo hiciste? >> yo lo estoy haciendo porque nuestras familias necesitan un alivio, aunque este alivio va a ser temporal, pero necesitamos seguir luchando para una ley. porque yo entiendo que a muchas familias no benefician, muchas familias
10:06 am
que ahí mismo estaban con nosotros, aunque estábamos llorando de antemano, porque sabemos que vamos a tener que seguir por ellos, porque hay muchas personas que todavía no califican. >> y, josé, tú, con mucho valor, estaba hablando el presidente barack obama, te paraste e interrumpiste al presidente de los estados unidos. ¿por qué lo interrumpiste? ¿qué querías lograr? >> el presidente estaba hablando sobre familias, y es cierto, muchas familias se van a poder ir a vivir juntas, y niños sin padres van a estar felices, y no van a tener miedo de deportación. pero la gran mayoría va a tener ese miedo. y en mi comunidad, el jueves, cuando estábamos mirando el anuncio, estaban madres e hijos llorando porque ellos no iban a ser cubiertos. entonces quería que el presidente y todos supieran de que vamos a seguir luchando, y que no nos olvidamos de los que quedaron afuera. >> pero, josé, ¿tú crees que el presidente, con una acción ejecutiva, sin el congreso, puede hacer más de lo que ya hizo? ayudó a por lo menos 4 millones de inmigrantes indocumentados, quizás 5. ¿tú crees que él, de un plumazo,
10:07 am
como se dice en méxico, podría haber hecho más? >> sí, sí lo creo. >> ¿qué hubieras querido más? >> que expandiera, que cubriera también a los soñadores, y también qué clase de crímenes tiene nuestra comunidad. muchas de las personas que no van a calificar, aunque tengan hijos ciudadanos, va a ser porque tienen reentradas o porque trabajaron y las agarró las autoridades, y por tener papeles "chuecos" no van a calificar. y en arizona tenemos muchos casos. entonces, esas familias no van a calificar, y el presidente no ha hablado sobre eso. muchas familias, aunque según califican en la póliza que anunció, muchas no van a calificar por esas dos cosas. >> ciertamente muchas personas hubieran querido, astrid, que los padres de los dreamers calificaran. muchas personas hubieran querido que, aunque no tengan hijos norteamericanos, si llevan más de 5 ó 10 años viviendo aquí en los estados unidos, hubieran querido calificar. ¿le faltó eso al presidente barack obama o para ti, por el momento, es suficiente?
10:08 am
>> bueno, para mí, lo suficiente va a ser, de nuevo, una ley en el congreso, porque eso es lo que en realidad va a hacer que no solamente la mamá de josé sino mis padres, y yo también, tengamos una solución que vaya a ser permanente. ahorita, lo único que tenemos es d.a.c.a., que va a ser renovado. nuestros padres van a tener un alivio temporal. los padres que no tienen hijos ciudadanos van a tener deportaciones que son de baja prioridad. pero todo esto es temporal, jorge, no va a haber algo hasta que una ley pase este congreso. y este congreso ahorita tiene 8 días, y con esos 8 días ellos pueden cambiar todas las vidas de nosotros. pero por eso tenemos que seguir luchando. y sino que sea en el congreso que sigue, no importa quién va a tomar el crédito, lo que quieren ellos. lo que importa es que la mamá de josé, mi papá, todos ellos van a seguir con miedo porque al final de cuentas esto es algo temporal. >> pero, astrid, ¿no crees que la crítica, en
10:09 am
lugar de ser en contra del presidente barack obama, como dicen muchos, debería ser directamente a los republicanos? john boehner y los republicanos bloquearon en la cámara de representantes una reforma migratoria este año. >> claro. para mí, el vocero boehner, después de las elecciones en el 2012, él dijo: "voy atraer una propuesta a votación". ya pasaron 517 días desde que el senado, que fueron republicanos y demócratas, con el senador reid, pasaron una propuesta. lo único que tenían que hacer es traerla en voto. si la trajeran en voto, esa propuesta pasaría, y ya nuestros padres no tuvieran que estar esperando que el presidente dé un alivio, fuera algo permanente, una ley. un presidente no puede crear una ley, pero el congreso, ese es su trabajo y por eso las personas votaron por ellos. >> josé, tú desde luego has escuchado muchas críticas a lo que tú hiciste. muchos dicen: ¿por qué criticas al presidente barack obama, que en estos momentos está ayudando a más de 4 millones de inmigrantes indocumentados, cuando realmente son los republicanos en la cámara de representantes quienes están bloqueando todo un esfuerzo? es decir, ¿por qué criticar
10:10 am
al presidente y no tanto o igual a los republicanos? >> jorge, el presidente ha deportado a más de 2 millones de personas, ha separado tantas familias,niél ha separado tantas f una facilidad de orden ejecutiva, poder, de darle el alivio a los soñadores y también a los padres. y siguió deportándolos. y yo, mi pensar, no creo que vaya a pasar nada con el congreso, en la póliza en que estemos. y vamos a seguir luchando, eso es cierto, pero mientras, ¿por qué el presidente sigue separando a familias y sigue deportando? ese es mi pensar, ¿por qué lo sigue haciendo, sabiendo bien de que el congreso como está ahorita, la póliza no van a poder cambiar? >> josé, tú eres maestro de matemáticas. >> sí. >> y después de que se anunció la acción ejecutiva del presidente barack obama, dos de tus estudiantes te dieron unas cartas. ¿nos pudieras mostrar las cartas? ¿y qué te dijeron ellos? >> uno de los estudiantes es ricardo. >> ¿y qué te dijo ricardo? >> es uno de mis no muy
10:11 am
buenos estudiantes, siempre habla y casi nunca hace sus trabajos, pero me dijo... ah, él es ciudadano, su madre quizás vaya a calificar, y me dijo: "gracias por su valentía". y también que soy un modelo a seguir. su padre murió hace tiempo, entonces a mí me llena mucho. >> claro, esa es una carta. y luego recibiste otra más. ¿qué te dice la otra? >> la otra carta es de christopher. tiene sus dos padres en detención. y él lo que le pide a la gente de aquí de arizona, [indistinto], es de que pueda estar su mamá porque él no se puede enfocar en la escuela. >> ¿christopher es ciudadano norteamericano, josé? >> sí. >> es decir que sus padres calificarían bajo la decisión del presidente barack obama. >> sus padres tienen cargos criminales por trabajar con documentos falsos, y es lo que pasa a mucha gente de nuestra comunidad. tienen que sacrificar tanto para poder poner comida en la mesa, y no van a calificar. porque lo que dijo el presidente es de que esas
10:12 am
personas que tienen cargos criminales, como de reentradas y papeles falsos, no son personas de bien, son criminales, cuando eso no es cierto, cuando las personas lo que quieren hacer es proveer comida en el plato para sus hijos. >> astrid, cuéntame un poco de tu vida personal. ¿cómo cambió tu vida una vez que el año pasado autorizaron el d.a.c.a.? ¿y qué ha pasado con tus padres? >> bueno, para mí ha sido completamente un giro que no esperaba. ahora puedo hacer muchas cosas que no podía hacer antes. >> ¿tienes licencia de manejar, por ejemplo? >> sí, tengo el privilegio de poder manejar aquí en el estado de nevada. >> ¿qué fue lo primero que hiciste cuando te enteraste? >> cuando me enteré, lo primero fue decirle a mi mamá, que estaba al lado de mí, de que iba a seguir luchando por ella, porque yo sabía que esto nada más iba a cubrirme a mí. y de ahí fue muy contento, porque ella dijo: "con que tú estés bien...". y yo entendí el
10:13 am
sacrificio que nuestros padres han hecho y por eso yo no puedo dejarlos atrás. >> ¿y tu mamá cómo se siente ahora, astrid? está viendo por televisión y se entera, ¿cómo reaccionó? >> mi mamá sí califica, mi hermano es ciudadano americano. >> ah, qué bien. >> sí, nuestra familia sí tiene este alivio. y fue igual, una de sus mejores amigas no califica. nuestra amiga de muchos años, maría guadalupe, ella dejó a su hija de dos años en méxico, tiene 25 años sin verla. y por ella es por lo que tenemos que seguir luchando por una ley, porque ella necesita poder ver a su hija. >> y, josé, déjame terminar contigo. háblame de tu situación personal. tú has calificado, pero ¿qué pasa con tus papás? >> yo califiqué. aquí estudié ingeniería mecánica. [indistinto] mi educación. mis padres no califican, porque todos mis hermanos tenemos [indistinto]. >> ¿y cómo reaccionaron tus padres cuando se enteraron de que no calificaban? ellos tenían la esperanza de que fueran a calificar, no
10:14 am
califican. >> mis padres lloraron. mi mamá lloró mucho, porque ella tiene la esperanza de poder ir a mirar a mi abuelo antes de que muera. es lo que me ha dicho todo el tiempo desde las elecciones del 2012, cuando el presidente ganó, de que pronto voy a poder ver a mi abuelo. y es lo que me duele, decirle de que no, no vas a poder hacer eso. >> ciertamente son historias que nos rompen por dentro, pero, josé y astrid, quiero agradecerles que hayan estado con nosotros en el programa, y sobre todo que sean esa cara visible, valiente, que se atreve a decir las cosas que muchos otros no se atreven a decir, y que sigan luchando por nosotros. astrid, gracias. josé, muchas gracias. >> gracias, jorge. >> vamos a hacer una pausa. cuando regresemos, ¿qué piensa el ex-candidato republicano a la presidencia mitt romney de la acción ejecutiva? ¿se lanzará de nuevo a la presidencia? lo conversa con maría elena salinas. [música] [música]
10:15 am
despacio, ¡papi!
10:16 am
10:17 am
despacio, despacio... ¡cuidado! ok... ok... bacon portabella melt en pan brioche. ¡acelera! no esperes para probar la bacon portabella melt de wendy's. tocino crujiente, champiñones portabella en salsa cheddar calientita, en un pan brioche suavecito. mucho mejor. miles de personas acuden al
10:18 am
estadio azeca de la capital de mexico, donde ese pais rinde el ultimo tributo a "roberto gomez bolaqos", el famoso "chespirito", en una misa de cuerpo presente hola, que tal, muy buenos dias, les saluda norma ribeiro actores, productores y directivos de la empresa televisa, dieron el ultimo adios a chespirito en las instalaciones de san angel, en presencia de su viuda florinda meza y sus 6 tambien rindieron homenaje a roberto gomz bolaqos en ciudades de estados unidos como: chicago, los angeles y nueva york, donde un artista mexicano pinto un gran mural, con los personajes creados por el comediante y no solo en mexico, sino en todos los paises de america latina, grandes y chicos expresaron su dolor por la
10:19 am
muerte de roberto gomez bolaqos, chespirito, el hombre que con sus multiples personajes, los hizo reir debate y de la discusion. >> mientras el presidente barack obama ansiaba la acción ejecutiva que beneficiaría a más de 4 millones de indocumentados, durante un evento corporativo de univisión, mi compañera, maría elena salinas, estaba entrevistando al ex-candidato presidencial republicano que precisamente perdió frente a barack obama. me refiero a mitt romney. hay que recordar que romney propuso un plan de autodeportación durante su campaña electoral. muchos creen que por esto la comunidad hispana no lo apoyó y que, por consecuencia, perdió la casa blanca. dos años después, él responde si el partido republicano necesita del voto latino para ganar y si quiere volver a intentar llegar a la casa blanca. la conversación con maría elena empezó por la primera impresión que él tuvo sobre la acción ejecutiva. escuchemos. >> pero es un remedio
10:20 am
temporal, y por lo tanto es muy limitado en cuanto a sus consecuencias para la gente afectada por sus acciones. de hecho, se pudiera decir que entre los más preocupados por esta situación habría sido mejor que no hiciera nada, para tener mayor probabilidad de que el senado y la cámara de republicanos aprobaran un proyecto de ley permanente, y la cámara y el senado republicano sabrían que la única manera de que se haga permanente es con la promulgación presidencial. y, por lo tanto, habría llegado a alguna forma de consenso en áreas de significación. me temo que, con lo que está haciendo el presidente, tengo confianza en que lo que él está haciendo va a inflamar tanto las pasiones de muchos en mi partido, no de todos, pero de muchos, que será menos probable que actúen enérgicamente en una resolución permanente que se necesita. >> el presidente ha dicho que le dio suficiente tiempo al partido republicano para actuar, pasaron 17 meses después de que el senado aprobó una propuesta inmigratoria y la cámara
10:21 am
nunca lo llevó al pleno para su votación. ¿considera que por eso el presidente tiene autoridad de firmar una orden ejecutiva? >> una de las razones por las que el último congreso, y la cámara en el último congreso, se rehusaron a hacerlo es porque no confiaban en que el presidente iba a cumplir con la legislación que ellos presentaron. y no había manera de que harry reid y el senado republicano llegaran a conformar el mismo tipo de proyecto de ley con el senador republicano. ahora que tienen un senador republicano y una cámara republicana, tenemos la responsabilidad, tenemos que demostrar que podemos aprobar proyectos de ley que sean significativos para el pueblo estadounidense. >> en el 2012 usted recibió 27% del voto latino. algunos lo atribuyen a su comentario durante un debate en las primarias, donde sugirió que la solución al problema migratorio sería que los inmigrantes se autodeportaran. ¿cree que esto le costó la elección? >> lo que estaba diciendo es que no íbamos a tener
10:22 am
deportaciones masivas del gobierno, sino que la gente iba a tomar sus decisiones, y los que decidieran que tenían mejores oportunidades en otro lugar podían irse a sus países. pero lo que sí creo, sé que hay diferencias de opiniones en esto, pero yo creo que somos una nación de leyes, y lo que yo quiero es que la gente venga al país legalmente, y que la gente que está en la fila solicita la residencia permanente o la ciudadanía, bueno, los que estaban ahí primero deberían recibirlo primero. >> el ex-presidente bill clinton dijo recientemente que la razón porque los demócratas perdieron las elecciones de medio término se debe a que el presidente obama no anunció antes la orden ejecutiva. ¿cree que eso es cierto? ¿cree que iba a perder de todas maneras? >> no, creo que la derrota habría sido más sustantiva de otra manera. creo que él hizo lo correcto para el bien del partido, desde sus
10:23 am
perspectivas, el no decirle a la gente qué es lo que va a hacer sino hasta después de las elecciones. me parece que es algo muy cínico. >> mirando hacia las elecciones del 2016, ¿cómo deberían los candidatos republicanos incluir a los votantes hispanos en su estrategia? >> creo que probablemente veremos a 10 ó 15 personas buscando la presidencia por el lado republicano, y vamos a ver posiciones de todo tipo. así que no puedo predecir qué candidato va a tirar en qué dirección. creo que veremos una o dos personas de origen hispano que se postule a la presidencia. jeb bush, por ejemplo, está casado con una mexicano-americana, tiene una perspectiva diferente quizá que alguien que tenga un antecedente diferente. así que vamos a ver toda esta gama. >> ¿qué probabilidad tiene el partido republicano para llegar a la casa blanca sin el voto hispano? ¿usted cree que los republicanos necesitan el voto latino para ganar la casa blanca en el 2016? >> tenemos que tener una buena porción del voto latino para lograrlo. hay
10:24 am
dificultades. con el voto afroamericano hemos avanzado, mejor en 2016 que lo que fue en 2012. muy probablemente no va a haber un candidato afroestadounidense del lado demócrata, así que eso hará que tengamos más votantes afroamericanos. con el voto latino iremos mejor que conmigo. >> a usted le han preguntado esto miles de veces, pero como periodista tengo que insistirle. ¿bajo qué circunstancias consideraría lanzarse a la presidencia en el 2016? >> una de las cosas maravillosas de los medios es tratar de buscar maneras de lograr que uno responda ciertas cosas que uno no tiene intenciones de responder. así que voy a responder del mismo modo. no me estoy postulando ni tengo planes de postularme en 2016. >> ¿eso es un rotundo no? [risas] ¿no quisiera dejar abierta la posibilidad en
10:25 am
caso de que vea que no hay nadie que le esté ganando a hillary clinton, si ella se postula? >> una pregunta muy creativa. y la respuesta es que no soy candidato ni tengo planes de postularme en 2016. [risas] >> muchas gracias, gobernador. >> gracias, un placer. >> gracias por estar con nosotros. >> muchas gracias. >> gracias, maría elena. sin la menor duda, trataste. muy bien, vamos a hacer una pausa, pero cuando regresemos, cómo una idea se puede convertir en un negocio exitoso. al volver. [música] [música] >> cada vez hay más pérez, y (música de ascensor)
10:26 am
noooooooo, noooooooo, estamos en la b. ♪ oh my gosh ♪ ohhh, ohhh, ohhh, ohhh ♪ ohhh, ohhh, ohhh, ohhh ♪ ohhh, ohhh, ohhh, ohhh ♪ you make me want to say ♪ ohhh, ohhh, ohhh, ohhh ♪ you make me want to say ♪ oh oh oh oh, oh oh oh oh oh cuando estás en un lugar así, la mejor manera de capturar el momento es sentirlo, aunque no puedas verlo. ¡¿qué es?! - ¡¿qué es?! - ¡¿qué es?! ¿qué es, dude? ¡¿qué es?! ¡¿qué es?! me quedé pegado. - ey, soldado, qué es!? - ¡¿qué es?! ¡vamos, vamos, vamos! ¡¿qué es?! ¡¿qué es?!
10:27 am
¡ya ábrelo! uuuuuh! oooooooooh! ¡increíble! en busca de recetas que hagan felices a nuestros niños. ¿es esto lo que hace tan feliz a jaime? si... es pollo y poblanos hecho con campbell's cream of mushroom. secreto revelado: para un niño feliz... campbell's. m'm! m'm! good!®
10:28 am
10:29 am
10:30 am
>> cada vez hay más pérez, y álvarez, y hernández que son propietarios de negocios. los latinos estamos demostrando que podemos no solo trabajar, sino generar empleos. univisión se unió a la universidad de stanford para crear una iniciativa para, precisamente, ayudar a empresarios hispanos. víctor arias está aquí para explicarnos cómo lo podemos hacer. señor arias, gracias por estar aquí con nosotros. >> señor ramos, gracias, buenos días. >> buenos días. a ver, hay 4 millones de empresas hispanas aquí en los estados unidos. ¿cual es el potencial que tenemos en este país? >> pues muy grande, jorge. así como lo sabes tú, ya para 2050 vamos a ser casi una tercia de la población aquí de los estados unidos. ya para el año 2015 nuestra propia población, como mercado, estamos en los "top fifteen", los 15 más grandes mercados globales. entonces, ya somos más grande que la china y brasil. entonces, es muy importante asegurar que
10:31 am
estas empresas latinas crezcan bien y sean fuertes. >> ahora, solo un muy pequeño porcentaje de estos 4 millones de negocios hispanos son millonarios. ¿cuál es el principal error que cometen los empresarios latinos? ¿por qué no pueden crecer tanto? >> así es. mira, es parte sobresalir, a veces. y aunque desarrollamos cuatro veces más negocios que ningún otro grupo, hay falta de capital, hay falta de herramientas. entonces, esta iniciativa, una de las metas es crecer negocios, o fomentar el crecimiento, a través del capital, de herramientas que son muy importantes para los empresarios para crecer en los propios negocios. >> ¿para qué somos buenos? hábleme de en qué área somos
10:32 am
más exitosos los hispanos que en otras. ¿qué sabemos hacer bien? >> bueno, yo creo que hay un espíritu de entrepreneurs. si hay un modo de entrarle a un negocio donde hay un "gap", ahí nos metemos como empresarios, así tenemos el espíritu. lo que pasa es que hay que formar relaciones con empresarios o empresas mayores que tengan necesidad de formar una "partnership" con una empresa más pequeña. entonces, tenemos que formar esas relaciones muy fuerte, y tener el conocimiento de cómo hacer eso, y tener también el capital para hacer eso. eso es muy importante. >> señor arias, déjeme terminar entonces con esto. hábleme de esta colaboración de la universidad de stanford. ¿como ustedes en stanford pueden ayudarle a
10:33 am
empresarios que nos están viendo en estos momentos y que dicen: "yo quiero ser millonario, yo quiero tener éxito, pero necesito su ayuda"? ¿qué es lo que usted le puede ayudar a estas personas? >> mira, parte de la iniciativa es, tenemos tres metas aquí, tres proyectos. la primera es hacer las propias investigaciones, crear las bases de datos que son importantes para tener estrategias, a ver cómo sobresalir. la segunda es formar programas de liderazgo, para ayudarles como herramientas, como te dije. y la tercera es tener los recursos que trae una universidad como stanford. en la primera área de investigaciones es esencial identificar cuáles son las empresas latinas. >> claro. >> tú dijiste que son 4 millones. solamente tenemos datos para un millón de esas empresas. y entonces, por medio de una encuesta, estamos tratando de confirmar y validar quiénes son los empresarios de esas
10:34 am
empresas. eso es muy importante. ¿por qué? porque hay empresas, como te dije, mayores que quieren participar con empresas más pequeñas y no saben cómo. entonces hay que comunicar esos datos con esas empresas, o también con las empresas pequeñas para que conozcan cómo hacer negocios con ellos mismos. >> señor arias, muchísimas gracias por estar con nosotros, se lo agradezco. y si usted es dueño de un negocio y necesita más información sobre este programa, puede visitar la página de univision.com/prosperidad. al volver, hablamos con un periodista y escritor que conoce muy de cerca américa latina. volvemos. [música] [música] oye... ¿qué es eso? mi surface pro 3. es una tablet y una laptop. pero no tiene la potencia de mi mac, que tiene un intel core i5. sip, sí tiene. además office, uso el adobe photoshop completo y... ¡tiene pantalla táctil! yo también tengo una pantalla táctil. ah... y lo que más me gusta: escribir con pluma. yo también puedo. wow... ¡cargo demasiadas cosas!
10:35 am
eres más fuerte de lo que crees. ♪ ring ring progresso ¡lograron que mi familia disfrute comer verduras!( pues las verduras saben mejor... en nuestra sopa. ooooh y ahora... ¿nos ayudas con los platos? yo solo hago sopas. llenas de verduras. llenas de sabor.
10:36 am
despacio, despacio, despacio... ¡cuidado! ok... ok... bacon portabella melt en pan brioche. ¡acelera! no esperes para probar la bacon portabella melt de wendy's.
10:37 am
tocino crujiente, champiñones portabella en salsa cheddar calientita, en un pan brioche suavecito. mucho mejor.
10:38 am
>> si alguien sabe de la relación de américa latina con los negocios es andrés oppenheimer. es, por supuesto, periodista, escritor,
10:39 am
columnista del miami herald, y conductor de "oppenheimer presenta" de la cadena cnn en español. hoy está aquí con nosotros para decirnos por qué hay que decidir entre crear o morir. así se titula su nuevo libro. andrés, gracias por acompañarnos. >> gracias por invitarme, jorge. >> lo que más me llama la atención del libro es esta maravillosa comparación que haces entre lo que logra estados unidos y lo que no ha logrado américa latina. y empiezo así, ¿por qué estados unidos pudo generar a un steve jobs, creador de apple, y por qué américa latina no? >> bueno, así empieza el libro, efectivamente, jorge, y lo que hice fue a hablar no solo con gente de la tecnología, porque todo el mundo asocia innovación con techies, pero es mucho más que eso. por eso en el libro lo que hice, jorge, fue obviamente ir a silicon valley, pero a entrevistar a grandes innovadores de todos los rubros. desde un cocinero, como gastón acurio, el hombre que revolucionó la cocina mundial con la cocina peruana, hasta pep guardiola, el director técnico del barça, ahora del bayern munich, que llevó al barça a sus mejores momentos, hasta el inventor de las impresoras 3d, etc., etc. y al final del libro, después de entrevistar y explorar los casos de toda esta gente, me pregunto, bueno, ¿qué podemos aprender
10:40 am
nosotros como personas y como países? varias cosas, jorge. una: los innovadores florecen en culturas que veneran a los innovadores. nosotros muchas veces veneramos a los futbolistas, a los rockeros, pero no a los innovadores. >> a los políticos, al presidente, a la figura vertical. >> sí, pero no a los innovadores. entonces ¿qué pasa? tenemos en nuestros países a 10 millones de chicos, o 100 millones de chicos, que quieren ser el próximo messi o el próximo michael jordan... >> pero no el próximo steve jobs, no el próximo creador de... >> exactamente. entonces, por una cuestión matemática, producimos mucho menos steve jobs. y la segunda cosa es que en muchas de nuestras culturas, jorge, especialmente nosotros los hispanos, tendemos a citar a los que fracasan. y lo que vi en silicon valley es exactamente lo contrario. los chicos en silicon valley voluntariamente te hablan de sus fracasos, porque saben que cada gran éxito es el último eslabón de una larga cadena de fracasos. >> te paro ahí. tú dices, en la página 14: "los grandes creadores fracasan muchas veces antes de triunfar, y para eso hacen falta
10:41 am
sociedades tolerantes con el fracaso". o sea, ¿américa latina no es tolerante con el fracaso? >> no. >> te crucifican. >> totalmente. >> y disfrutando fracaso, además, lo celebran. >> exactamente. >> pero lo interesante, jorge, que yo aprendí, y en el libro hablo mucho del tema del fracaso, es que esto no es nada nuevo. mira, los hermanos wright, los pioneros de la aviación tripulada, se estrellaron 163 veces hasta hacer su primer vuelo tripulado. o sea, los tipos levantaban vuelo, 5 metros, bum, se caían. henry ford, el creador del auto producido en serie, ¿por qué llamó a su primer auto el ford "t"? porque empezó por el "a", por el "b", por el "c", hizo 19 intentos fallidos antes de llegar a la letra "t". después volvió al "a", pero eso es otra historia. thomas alva edison, el que hizo la bombilla eléctrica, 1.000 intentos fallidos antes de llegar a la bombilla eléctrica. >> pero, a ver, andrés, si tu conclusión es que el lugar que genera a estos innovadores es lo que determina los grandes éxitos, o sea, porque tenemos aquí a apple,
10:42 am
y a amazon, y a google, por qué no lo tenemos en américa latina, ¿no estás condenando a américa latina al fracaso? >> no, no, no, para nada, y ahora te digo por qué. pero antes te contesto tu pregunta, empezando por donde arrancaste, steve jobs. steve jobs, jorge, lo cuento, al principio del libro me hago la pregunta, ¿por qué hay un steve jobs en estados unidos y no en paraguay, o en argentina, o en méxico? >> uno que se llame esteban trabajos. >> esteban trabajos, muy bueno. y la respuesta, una de las respuestas, es que steve jobs empieza a crear apple, a los 10 años lo echan, y sale en todas las revistas, fracasado, echado. sus socios de apple se lo quisieron sacar de encima. bueno, en nuestras culturas, si te pasa eso a ti o a mí, nos crucifican. nunca más >> no te puedes remendar. >> se quemó. exactamente. en la cultura de silicon valley, que no es una cultura de todo estados unidos, es muy propia de silicon valley, steve jobs, a los 30 años, despedido de apple, salió a buscar inversiones para sus nuevos proyectos y al día siguiente todo el mundo confió en él, le dieron dinero, y ahí empezó lo que él después
10:43 am
llamó su etapa más productiva. >> a ver, andrés, tú eres un gran conocedor de américa latina. ¿cuántos libros tienes ya? >> este es el octavo. >> ok, muy bien. ¿qué encontraste en américa latina que te da esperanzas, es decir, que hemos aprendido la lección? >> muchas cosas. no hemos aprendido la lección, pero hay muchas cosas que me dan esperanza. >> ¿no la hemos aprendido? >> por supuesto que no. >> países como chile, por ejemplo, ¿no crees que lo están haciendo bien? >> sí, sí, países como chile lo están haciendo mejor que otros, jorge. pero si tú miras, por ejemplo, dónde están nuestras universidades, dónde están nuestras patentes... mira, corea del sur, un paisito asiático, registró el año pasado 16.000 patentes en el registro de patentes y marcas de estados unidos, que es el más grande del mundo. toda américa latina junto, incluido méxico, incluido brasil, el 10%, 1.600. entonces, tenemos un problema. no estamos creando, tenemos muchísimo talento, tenemos muchísima gente talentosa, pero no estamos creando innovadores de talla mundial, como un steve jobs, o un bill gates, o un zuckerberg. >> tú hablas de los cinco secretos de la innovación, y déjame regresarte a américa
10:44 am
latina. ¿qué en américa latina te da esperanzas? >> uno, que no tiene nada que ver con américa latina, que los países, jorge, se pueden dar vuelta con una facilidad increíble. todos estos países que les va tan bien en innovación, de los que hablo en el libro, corea del sur, singapur, hace 30 ó 40 años, que no es nada en la historia del mundo, eran muchísimo más pobres que méxico, brasil, argentina, colombia, hasta que algunos países centroamericanos. un país se puede dar vuelta de la noche a la mañana. segunda cosa que me da esperanza: los latinos somos muy creativos, somos muy innovadores, lo que nos falta es un sistema que venere a los innovadores, que tolere el fracaso, que dé incentivos, varias otras cosas. pero tenemos el material humano, nos sobra el material humano. >> pero yo lo que estoy pensando, por ejemplo, si estamos debatiendo si maduro debe quedarse o no en el poder, si los 43 estudiantes asesinados en méxico es un crimen de estado o no, la casa blanca en méxico, los problemas con cristina fernández de kirchner, es decir, nuestros debates políticos no tienen nada que ver con lo que tú dices.
10:45 am
>> y ese es el problema, jorge, porque yo, como tú, me paso buena parte del día hablando sobre maduro, sobre las muertes de iguala, sobre esto y sobre el otro. pero lo que va a hacer la diferencia en el futuro de nuestros países va a ser si empezamos a innovar y crear nuevos productos. porque, mira, jorge, estamos viviendo en un nuevo mundo y mucha gente todavía no se dio cuenta. estamos viviendo en un nuevo mundo en que una empresa como apple o como google vale más que muchos de nuestros países. mira, el ejemplo que yo doy en las primeras páginas del libro que nos dice todo, para nuestra vida personal y para nuestra vida como países: el caso de kodak, una empresa con 140.000 empleados que no innovó, que no se metió en la fotografía digital y se fue a la quiebra en el mismo año en que instagram, una empresita de 13 chavos, de 13 jóvenes, que sí se metió en la fotografía digital, se vendió en mil millones de dólares. >> muy bien. >> ese es el mundo en el que estamos viviendo.
10:46 am
>> me queda un minuto más o menos, andrés. entonces, si nace un steve jobs ahora en méxico, un mark zuckerberg en venezuela, o en guatemala, o en ecuador, ¿qué pasa? >> bueno, lo nacen, lo hay, lo hay. lo que pasa es que no entendemos que para que llegue a su gran innovación va a tener que tropezar 20 veces. >> ¿o venirse a los estados unidos o irse a europa? >> donde también va a tropezar, pero lo van a dejar. jorge, esto es como los bebés. cuando un bebé empieza a caminar, empieza a aprender a caminar, y tropieza, nosotros no decimos: "uy, fracasó". nos reímos, aplaudimos, porque sabemos que todo bebé en el proceso de aprendizaje a caminar va a tropezar. si aprendemos a tolerar eso en guatemala, y en méxico, y en argentina, vamos a tener muchos steve jobs. >> a nivel personal, es un éxito el libro en toda américa latina. >> bueno, está en los bestsellers, está en los primeros tres puestos en méxico, en argentina, en amazon. >> y eso, además del éxito de hacerlo bien, ¿lo atribuyes a qué? ¿hay una curiosidad enorme? >> no,
10:47 am
porque es un tema-- la gente, aunque muchos no lo saben, intuyen que este nuevo mundo al que vamos es el mundo del trabajo mental y no del trabajo manual. >> claro, no es el mundo de la política, de las guerras, del narco, nada. futuro es este. >> jorge, y porque el libro ya no es tanto de macropolítica sino cómo podemos cambiar nosotros como personas, cómo reinventarnos como personas, para adaptarnos a este nuevo mundo. eso es lo que yo creo que es lo que más atrae a la gente. >> andrés, gracias. andrés oppenheimer, el libro es "crear o morir". gracias por estar aquí, te lo agradezco. >> gracias por invitarme, jorge. >> gracias. hacemos una pausa, y cuando regresemos, cómo se puede pasar del regional mexicano al rock, con pepe aguilar. [música] [música] noooooooo, noooooooo, estamos en la b. ♪ oh my gosh ♪ ohhh, ohhh, ohhh, ohhh ♪ ohhh, ohhh, ohhh, ohhh ♪ ohhh, ohhh, ohhh, ohhh ♪ you make me want to say ♪ ohhh, ohhh, ohhh, ohhh
10:48 am
♪ you make me want to say ♪ oh oh oh oh, oh oh oh oh oh en busca de comidas que hagan felices a nuestros niños. ♪ ¿estas son las sopas que hacen feliz a laura? sí, las de campbell's son sus favoritas... secreto revelado: para un niño feliz... campbell's. m'm! m'm! good!® estpara las fiestasda >>¿ah sí? y todas tus cosas? aquí. en mi hp stream... me en-can-ta.
10:49 am
>>ayy que lindo reno. ¿tienes todas tus fotos? ¡sip! tengo montón de espacio en el cloud y con onenote actualizo mi listas desde mi teléfono. >>yo tengo listas y... [puzzled] más listas... me costó menos de 200 dólares y hasta ya hice mi tarjeta. >>¿y harías una tarjetita para mí? por lo menos traté. más office 365 y 1 tb de espacio en el cloud gratis por 1 año despacio, despacio, despacio... ¡cuidado! ok... ok...
10:50 am
bacon portabella melt en pan brioche. ¡acelera! no esperes para probar la bacon portabella melt de wendy's. tocino crujiente, champiñones portabella en salsa cheddar calientita, en un pan brioche suavecito. mucho mejor. ¿qué son oats? avena son sanos para el corazón. ohhhhh! no oaaaats! cheerios. hechos con rica avena. hechos para el corazón.
10:51 am
todo cuenta. lavase los manos y las superficies. separe las carnes crudas de las frutas y vegetales. cocine hasta la temperatura adecuada. refrigere a 40 grados. proteja a su familia.
10:52 am
>> pepe aguilar siempre quiso ser rockero, pero al principio, y lo decimos suavecito, no le fue muy bien. pero luego, al unir los mariachis, la música ranchera y el pop, logró conquistar el público tanto en su méxico como en los estados unidos. hablé con él recientemente sobre su nueva producción, "mtv unplugged", y sobre sus nuevos retos. esta es la entrevista. pepe aguilar, gracias por estar con nosotros una vez más aquí en el programa. >> al contrario, jorge, encantado de estar aquí contigo. muchas gracias. >> tengo aquí el cd "unplugged", acabo de terminar de escucharlo. te atreviste a hacer cosas distintas. lo fácil hubiera sido regresar a tu fórmula de éxito, y de pronto te atreviste a hacer algo distinto. ¿por qué ahora, pepe? >> no sé, yo creo que se dan las cosas, jorge, en la vida. fue el momento, fue el momento. siempre he sido un tipo que va detrás de sus ideales, que difícilmente vira de dirección. no es que sea terco, es que estoy convencido de lo que hago. y ahora estoy convencido de que es tiempo de renovarse y
10:53 am
de voltear de nuevo con ojos más de compromiso que de satisfacción, más de, digamos, reto que de zona de confort. no nada más en este disco, en muchas otras cosas en mi vida. ando en esas. yo creo que es, como dicen acá, el "middle age crisis". [ríe] >> yo creo que sí. y ahorita que dices: "ando en esas", tienes razón, porque no únicamente con el cd sino también con la gira para el 2015. tú acabas de decir: "esto es algo completamente nuevo, ya me hacía falta, porque llevo siete años nomás moviendo lamparitas y cositas en la comodo, que no está mal, todos lo hacemos, pero esto es algo muy distinto, muy diferente". o sea que te está pegando duro... >> es correcto. >> vas a cumplir los 50, ¿no? >> todavía falta, no, no me eches más de los que tengo, por favor. estás viendo la crisis y todavía me vas a poner más. no, no te creas, tengo 46. faltan 4. pero no es tanto eso, es un rollo que está chistoso. yo creo que en cualquier momento te puede entrar esa conciencia, y te puedes dar cuenta de que la
10:54 am
vida pues es una sola, y que las oportunidades se van, y que por el placer de hacer lo que te gusta es importante renovarse. >> ¿en quién piensas cuando estás programando un disco así? ¿estás pensando en tu audiencia, en los que saben, y tú lo has dicho, "yo soy un artista regional mexicano", y que pueden esperar algo típico de ti, o estás pensando en otra cosa muy distinta? dices: "yo no hago música para opiniones". cuando se lanza un disco así, y un proyecto así, digamos, ¿te preocupa el dinero, te preocupa que no vaya a tener éxito musical? ¿o ya pasaste eso? >> no, mira, yo creo que siempre, y te van a mentir si te dicen que ya no preocupa el rollo comercial. partiendo de la base de que ahí estás presentando tu trabajo, quiere decir que te importa cómo le vaya. por supuesto. lo que sí es importante de hacer notar es que ya no es la prioridad. y
10:55 am
ya no es la prioridad no porque haya una soberbia, o porque haya un sentimiento de energía ahí negativa, no. ya no es la prioridad porque hay el entendimiento que ya no está en mis manos, jorge. >> claro. >> o sea, lo que está en mis manos es el estudio de grabación, es con quién me voy a asociar, qué canciones voy a cantar y cómo las voy a cantar. >> acabo de leer un artículo muy interesante en el new york times de este fin de semana que hablaba de lo importante de fracasar. decían, argumentaban que mientras más fracases, más vas aprendiendo, y te das permiso de que las cosas no funcionen. cuando estabas en la banda equs, en 1986, tú dijiste: "no pegamos, fuimos un verdadero fracaso porque no éramos tan buenos". ¿qué aprendiste de esos momentos cuando no eras el tipo tan famoso y exitoso como ahora? >> aprendí que no te das
10:56 am
cuenta, y que todo el mundo te habla y estás como bajo una especie de hechizo hecho a base de hormonas y de inexperiencia. claro que fue una gran lección, un tremendo fracaso, pero no lo tomé como, digamos, una cicatriz dolorosa que se enseñe cada vez que tomo decisiones, sino fue realmente un aprendizaje muy valioso, así lo vi. >> pepe, mucha gente no sabe que tú naciste en texas. ¿tú qué eres? ¿eres mexicano, estadounidense, qué te sientes? >> me siento del planeta tierra, mi querido jorge. culturalmente soy 100% mexicano, y muy orgulloso. ¿por qué? porque ese es el sistema operativo que tengo, mi querido jorge. >> claro. >> yo nací en san antonio, texas, porque ahí andaban de gira mis papás. pero luego me llevaron a tayahua y al zoyate, y ahí fui a la primaria y ahí aprendí-- repito, mi sistema operativo es "tayahuan made", es "made
10:57 am
in tayahua, zacatecas". ¿ok? y llegando a estados unidos, con las facilidades que este país te da, porque tendrá muchas cosas malas como cualquier país, como cualquiera, pero tiene muchísimas cosas buenas, muchisisísimas. y una de ellas es el ser un crisol de muchas culturas, y el poder realmente tener oportunidad, si te pone la vida donde te tiene que poner, de llegar a lugares donde difícilmente llegarías en otros países. >> pepe, déjame terminar con algo sobre tu parte mexicana. en una entrevista dijiste: "no soy político, pero la situación en méxico está cada vez peor". ¿cómo reaccionaste cuando te enteraste de la muerte de estos 43 estudiantes en méxico? >> pues como cualquier mexicano, mi querido jorge. me acuerdo que leía tus tweets y me enardecía, la sangre me hervía. buscas
10:58 am
culpables, buscas formas de cómo vengar, buscas... y es normal. yo creo que, como cualquier persona, tiene que haber como diferentes sentimientos y hay que honrarlos todos, porque todos son válidos en un momento como este. pero creo que el que debe de predominar es el de ver más allá, el de buscar una solución que dure y que perdure, y ver de donde salió todo esto. porque lo que pasó con estas víctimas, con estos mártires, que es abominable y es impensable por donde le veas, ese no es el problema, mi querido jorge. esa es una consecuencia del problema. hay mucha corrupción, hay muchos intereses económicos, hay mucha desinformación, hay mucho
10:59 am
sensacionalismo en la prensa, hay mucha falta de educación en la población, mi querido jorge. ¿le sigo? >> como tú quieras. yo iba a terminar con el cd, mejor. [risas] el cd, una fusión entre fusión, soft rock y folk. felicidades, pepe. muy merecido. >> hermano, muchas gracias, saludos a todos. viva méxico. >> un abrazo. viva méxico. pepe aguilar aquí en "al punto". y terminamos con otra cosa. esta semana la reconocida escritora isabel allende recibió la medalla de la libertad en manos del presidente barack obama. de esta manera, la escritora chilena fue reconocida por su aporte cultural al pueblo norteamericano con sus obras literarias. isabel, felicidades. con esto nos vamos, recuerde que puede ver nuestras entrevistas y videos en univisionnoticias.com. y hasta la próxima semana, cuando juntos vayamos "al punto". gracias.
11:00 am
imagenes del estadio azteaca donde hoy se da un ultimo adios a "chespirito" bienvenidos nuestro programa especial "la vecindad esta de luto" en homenaje a

472 Views

info Stream Only

Uploaded by TV Archive on