Skip to main content

tv   Primer Impacto  Univision  November 4, 2013 5:00pm-6:00pm EST

5:00 pm
>> no, primero dime si quieres. >> no, primero dime si me vas a dar. >> y cómo te voy a dar si no sé si quieres. >> pues es que tú siempre me dices quieres, y yo te digo sí, y tú me dices compra. >> bueno, si no quieres ni modo allá tú. >> pues no quiero porque además estoy estudiando la guerra de independencia. el cura hidalgo dio el grito de dolores el 15 de septiembre de 1810. >> mmm. >> el cura hidalgo dio 15 gritos de dolor en 1810. el cura hidalgo les daba 15 y los malos en 1810. el señor hidalgo se curó los dolores. dame eso, vaya. (todos hablan). >> no me simpatizas!
5:01 pm
>> pa'lo que sobraba no sobraba nada. de haber sabido mejor hubiera seguido estudiando la guerra de independencia. >> ah, qué buena idea chavo, ¿qué te parece si mejor juegando a la guerra de la independencia? >> sas! sas! que yo era hidalgo, y que llegaba, y que luego y que luego sas! sas! >> sas! y que yo era cuauhtémoc. >> no seas menso, cuauhtémoc no era de la guerra de la independencia. >> pues entonces de qué guerra era. >> pues de la guerra pues de la guerra de del cura hidalgo. sí. y tú eras el pípila. >> y tú el chichicuilote. >> no eres menso, como se nota que no estudiaste ¿qué no sabes quién era el pípila? >> ¿un jugador del atlante? >> no. >> ¿del guadalajara? >> tampoco. >> del américa. de los vikingos
5:02 pm
de minnesota. me doy. >> menso, el cura hidalgo, no el pípila ¿verdad? >> sí. >> el pípila fue uno de la independencia, que se hizo famoso porque fue el primero que se comió una albondiga. nomás que estaba muy lejos la puerta donde estaba la albóndiga, con granaditas y todo, entonces tuvo que al llegar donde estaba la puerta agarró una piedrota grandota, y así ando hasta la puerta. >> pero qué es eso de ando anduvo menso. >> bueno, anduvo menso de tanto cargar la piedrota, pero luego se compuso. >> bueno, pues así pos si. >> bueno, vamos a jugar a la guerra de la independencia. >> sí, si, sí. >> que yo venía montado en mi caballo. (risa). >> en un caballo. así montando escobas te pareces a la bruja del 71.
5:03 pm
>> anda niño, vuelve a decirme bruja. >> bruja. usted me dijo que le dijera ¿verdad, chavo? >> sí, yo lo oi con mis propios ojos. >> ay sí, qué obediente. y si yo les hubiera dicho váyanse al infierno! >> ay no, yo a la casa de usted no entro. >> grosero, majadero, ordinario. >> grosero, majadero, ordinario. >> ay sí, con que remendándome ¿verdad? >> bueno, bueno ¿qué pasa? >> nada, que su hijo me está remedando, se pasa toda la vida remedándome. >> quico, ya te he dicho que no actúes como tonto. >> bueno, es que usted ya sabe que los niños les da por imitar lo peor. >> ¿cómo? >> ay este nada, con permiso.
5:04 pm
>> ¿bueno qué chavo, no vamos a jugar a la guerra de la independencia? >> sí, si, mira ahí viene el enemigo. al ataque! (golpe). (llanto). >> ¿te rindes? >> no seas cobarde chavo, los valientes nunca atacan por la retaguardia. >> pero es que ñoño tiene mucha retaguardia. >> vas a ver chavo, le voy a decir a mi papá que es el dueño de la vecindad que te corra de la vecindad y cuando te vayas de la vecindad voy a venir a la vecindad a jugar a mis anchas. >> a tus anchas, pues tus anchas es la retaguardia. (risa). >> a ver ñoño. (risa). >> a tus anchas. ni modo que a sus nalgadas. (risa). (golpe). >> no me simpatizas.
5:05 pm
>> no me importa. >> pero a mí si me importa porque, porque le pegaste a quico y yo soy el cura hidalgo. quico, es doña josefa ortiz de domínguez. >> ¿qué? no quedamos con que yo era el guajolote. >> el pípila. >> bueno, pues ese. >> pero no seas tonto, que no ves que doña josefa viene en las monedas de 5 centavos. >> ¿y qué? >> pues es más o menos lo que tú vales. (golpe). >> ¿te fijaste a quién le pegaste? >> ¿a quién? >> al cura hidalgo. >> pero ahora tú eres quien va a dar el grito de dolor. >> no, chavo, chavo. (todos hablan). >> mamá! mama! >> ¿pero qué pasa? >> me quiere pegar con la escoba. >> es que estamos juegando a la guerra de la independencia.
5:06 pm
>> pues ahorita le voy a dar su 15 de septiembre. >> sí, viva méxico! (cachetada). >> vámonos tesoro no te juntes con esta chusma. >> sí, mami. chusma, chusma! >> y la próxima vez vaya a jugar a los soldaditos con su abuela. >> ¿señor, voy por su abuelita para que le entre al juego? >> toma! (golpe). (llanto). >> no te doy otra nomás porque mi abuelita sargento de pancho villa. ♪.
5:07 pm
5:08 pm
5:09 pm
5:10 pm
>> don ramón, don ramoncito. tengo algo muy importante que decirle. >> ah sí, a ver digame la escucho. >> pues mire sabe usted. (sonido de corneta). >> perdóneme, pero no le entendí nada. >> mire quería decirle. (sonido de pitos y cornetas).
5:11 pm
>> quería decir. (sonido de pitos y cornetas). >> quería decir. (sonido de pitos y cornetas). >> ya está bien! ya esta bien! bueno, digo no pudieron encontrar algo para hacer más escándalos. >> no, pero al ratito vamos a comprar cuetes. >> luego por qué te pega uno chavo. >> es que no me tienen paciencia. >> no me tienen paciencia. ya está bien ¿no? me decía. >> pues mire usted don ramón. (sonido de cornetas). >> me decía. (sonido de cornetas). >> ahora nada más falta que interrumpas tú chavo. dígame. >> pues sí don ramón. (silbatos).
5:12 pm
>> y se acabó el escándalo oyeron! >> ¿cuál escandalo? >> ¿cuál escandalo? mira te deberías de lavar las orejas para ver si así puedes oir esto mira. (sonido de pitos). >> muy bien, muy bien con que usted es del escándalo, eh. (sonido de pitos). (cachetada). >> vámonos, tesoro, no te juntes con esta chusma. >> sí, mami. chusma, chusma! >> parece que ya se calmó todo.
5:13 pm
ahora sí, digame. >> que cada día lo admiro a usted más don ramón. >> ah sí. >> sí. qué manera de sufrir estoicamente el dolor. >> bueno, es que debe ser la sangre indígena que corre por mis venas. porque dígame usted por qué moctezuma no lloró cuando le quemaron los pies, sangre indígena. >> ¿que al que le quemaron los pies no fue a cuauhtémoc? >> bueno sí, pero por qué no lloró moctezuma cuando vio que le estaban quemando los pies a su amigo. >> don ramón, tengo entendido que cuando le quemaron los pies a cuauhtémoc, moctezuma ya había muerto. >> con razón no lloro. bueno, digo, qué me quería usted decir. >> pues mire usted. >> ¿don ramón, no me va a devolver mi silbatito? >> no! sí. >> mire usted don ramón.
5:14 pm
>> ¿y por qué no me va a devolver mi silbatito? >> porque no se me pega la regalada gana. (llanto). >> me decía. >> mire don ramón. >> ¿oiga, don ramón, no me va a devolver mi cornetita? >> no! >> dígame. >> sabe que. >> oiga, ¿y por qué no me va a devolver mi cornetita? >> porque no. (llanto). >> dígame. >> pues si don ramón. >> espéreme, espereme un momentito, un momentito no ha de tardar en llegar quico diciéndome no regresa mi tamborcito. >> ay sí, es verdad. >> mejor espérese. parece que no viene. a ver, dígame. >> mire don ramón sabe que. >> no, no, un momentito, un momentito, ¿tú qué traes?
5:15 pm
>> ¿yo? nada. >> pues mire usted don ramón. >> ¿no me va a devolver mi tamborcito? >> ya está bien ya esta bien! al próximo que interrumpa le rompo la cabeza a coscorrones ¿entendieron? >> sí! >> ahora sí, digame doña clotilde. >> pues mire usted don ramón. >> y estoy hablando en serio ¿eh? dígame, doña clotilde. >> verá don ramón sabe que. >> porque todo tiene su límite. >> mire don ramón. >> y al próximo que vuelva a interrumpir le va a ir muy mal, eh! dígame. >> pues don ramón yo quiero. >> porque ya está bien que le estén haciendo al niñito. >> cállese, callese que me desespera! >> perdón, doña clotilde perdóneme, le prometo que ahora sí ya no va a ver ninguna interrupción. dígame. >> bien, yo le quiero decir don
5:16 pm
ramón que ya he encontrado la solución para que usted no siga siendo víctima de estos niños y de la mamá de quico. >> ¿ya encontró usted la solución doña clotilde? oiga, qué bien, ¿y cuál es esa solución? >> ay, don ramón que se case usted conmigo. >> niños no interrumpan por favor. >> mire, nos iremos a vivir fuera. >> niños interrumpan, interrumpan, ándenle por favor niños, hombre por favor, que no saben lo que es la guerra de la independencia. (sonido de pitos y cornetas). ♪. ♪.
5:17 pm
>> es el sensacional "chavo del ocho". interpretado por el súper comediante "chespirito". ♪. >> con carlos villagrán como "quico". ♪. >> ramón valdés como "don ramón". ♪. >> y florinda meza como "doña florinda". ♪. >> actuación especial de rubén aguirre como "el maistro longaniza" perdón como "el profesor jirafales". ♪. ♪.
5:18 pm
♪. ♪. ♪ huesito, huesito de chabacano ♪. >> ¿qué nunca habías visto una pelota tan grandota? >> no. parece que va a tener un hijo. >> ay, de veras, híjole. oye,
5:19 pm
mami, mamita chula. >> ¿qué tesoro? >> la llevamos al sanatorio. >> ¿a quién? >> a la pelota. >> ¿a la pelota? para qué? >> es que va a tener una pelotita. >> no entiendo. >> lo dice el chavo del ocho. >> tenía que ser el chavo del ocho. oye, chavito, tú llegaste tarde a la repartición de cerebros ¿verdad? >> no me acuerdo. >> claro. mira, tesoro, no le hagas caso a nada de lo que te diga. (risa). >> ¿de qué te ríes? >> de que llegaste tarde a la repartición de cerebros. >> ¿tú no llegaste tarde? >> claro que no, porque yo ni siquiera llegué. no te presto
5:20 pm
mi pelota! >> no te la estoy pidiendo prestada. la agarré porque se me pegó la regalada gana. y si no te gusta nos vamos allá afuera y te rompo todo lo que se llama cara. >> por eso digo que sí, que si te empresto mi pelota. ¿pero me dejas juegar contigo chavo? >> pos nomás pa'que veas que yo no soy envidioso. >> bueno, sale y vale. >> sale y vale. porque a mí si me gusta prestar las cosas. >> sí, chavo, ya vi. >> no como otros que nunca prestan nada de lo que tienen. >> ay. >> porque yo no soy envidioso. yo cunado tengo una cosa la presto. no como. >> cállate, callate, cállate, que me desesperas. >> pues es que no me tienen paciencia. >> vas a ver tu paciencia. (golpe).
5:21 pm
>> me pegaste. >> sí. >> es que no me tienes paciencia. (golpe). >> me pegaste otra vez. >> sí. >> ahora sí te descalabro. >> no, chavo, no. (golpe). >> tenía que ser quién el chavo del ocho. y no chillas porque uno te pega chavo. >> es que no me tienen paciencia. >> está bien, por esta vez no te voy a pegar, pero pídeme de que te regrese la pelota. >> regréseme la pelota. >> ¿quieres mejor que te regrese todos los golpes que me has dado? >> no, se la regalo. >> te doy una nomás porque. (llaman a la puerta).
5:22 pm
>> ¿tú qué traes? >> pero la pelota es de quico. >> pues dile a quico que digo yo que no le regreso nada. >> quico. >> ¿qué? >> que dice don ramón que me dijo a mí que te dijera a ti que no te regresa nada de pelota. >> pues dile a don ramón que digo yo que me dice mamá, que le dijeras tú, que le va a pegar. (llaman a la puerta). >> ¿y ahora qué traes? >> que dice quico que dice su mamá que me dijo a mí, que le dijera a usted, que dice su mamá, que dijo quico que le dijo su mamá que yo le dijera. >> ¿qué cosa? >> pues no me acuerdo como estaba, pero de que se la rajan se la rajan. >> mira, chavito, está bien que en tiempos pasados esa señora me haya dado dos, tres, cuatro golpes, pero los tiempos cambian, chavito. >> sí, ahora le va a dar 6 ó 7. >> te equivocas. >> cómo todo ha subido.
5:23 pm
>> es más, nada mas quiero que esa señora me dé un solo golpe. >> con mucho gusto. (golpe). >> vámonos, quico, no te juntes con esta chusma. >> sí, mamita. chusma, chusma! (llaman a la puerta). >> ¿y la pelota? >> toma! (golpe). (llanto). >> es que no me tienen paciencia. >> es que tú tienes la culpa. mocoso este. (llanto).
5:24 pm
(llanto). >> chavo, ¿se puede saber qué te hicieron chavo? >> pues lo mismo de siempre. me levantó la gorrita y sacazonapas. (llanto). >> te lo advertí. (tocan la puerta). >> pero qué terquedad de mocoso. (golpe). >> y no te doy otra no más porque. ♪.
5:25 pm
5:26 pm
5:27 pm
5:28 pm
♪. >> perdóneme, maistro longaniza, pero es que. >> ta, ta, ta, ta, ta! ni soy maistro, ni mi apellido es longaniza. soy longaniza, y me apellido maestro. digo, soy maestro y mi apellido jirafales. >> por eso, por eso, pero mire, le doy mi palabra de honor que yo no le quería pegar a usted. yo le quería pegar al chavo del ocho que me vino a tocar la puerta, y constantemente. >> el que vino a tocar la puerta fui yo. >> ¿usted? >> claro. >> no pos se equivocó de puerta. la mamá de quico vive allá en el 14. >> pero es que esta vez no vine a ver a doña florinda. >> ¿entonces? >> vine a verlo a usted. >> no, yo le voy al necaxa, profesor.
5:29 pm
>> y yo le voy al américa ¿y eso qué? no vinimos a discutir de fútbol. >> ¿y entonces? >> sabe se trata de un asunto confidencial. >> óigame, pedazo de animal. >> ahí le hablan maestro. >> cómo está eso de que no le quiere devolver la pelo. ♪. >> profesor jirafales. >> doña florinda. >> qué milagro que viene por aquí. >> vine a traerle este pequeño obsequio. >> no se hubiera usted molestado. >> de ninguna manera. >> ¿no gusta pasar a tomar una tacita de café? >> ¿no será mucha molestia? >> de ninguna manera, pase usted por favor. >> después de usted.
5:30 pm
>> ay, gracias. ♪. >> ah, dos tacitas más de café y ya tengo papi nuevo. (risa). >> hijole, padre. (cantando). >> chavo, chavo, ¿a qué estás juegando? >> no estoy juegando a nada, menso. >> ¿y entonces? >> voy a llevar estos frascos de botellas vacías para vendérselo
5:31 pm
al señor de la tienda de la esquina. >> ah, qué bueno. >> me prestas tu triciclo para llevar ahí la caja. >> no te empresto nada. >> al cabo que ni quería. >> chavo, chavo. te empresto mi triciclo, pero si sacas mi pelota de adentro de la casa de don ramón. >> no, porque entonces don ramón me ve y me agarra y me pega. >> pos ahorita no está don ramón se acaba de ir. >> ah, bueno, así pos si >> para que te lo veas. >> pero tú me echas aguas. >> sale y vale. sí, chavo. ¿con esa o más? >> ah, bueno pos si tú me dijiste "tú me echas aguas". >> que me avises si no regresa don ramón, menso >> ah, bueno así pos si. ♪.
5:32 pm
>> ya. >> pero dejaste adentro tu caja de refrescos. >> ah, de veras. >> ah, de veras. ♪. ♪. >> ya. >> chavo, ¿no se te olvida nada? a >> no, una, dos, tres. ah, la pelota. >> ay, no eres más menso nada más por falta de vitaminas. >> es que no me tienen paciencia. >> deja yo voy por ella.
5:33 pm
♪. >> chavo ¿necesitas el triciclo para tu caja de refrescos? >> sí. >> te lo dejé allá adentro. >> gracias. ♪. >> ya. >> chavo ¿y para qué querías el triciclo? >> para llevar la caja de botellas a la. >> yo te la traigo. ♪.
5:34 pm
>> gracias. >> de nada, chavo. de nada. >> por eso digo que no quería jugar ni nada. ♪.
5:35 pm
5:36 pm
5:37 pm
5:38 pm
♪. (tocan a la puerta). >> ¿y ahora ustedes qué traen? >> que dice mi mami, que si me puede usted hacer el favor, si fuera tan amable, si fuera tan gentil, si no tiene ningún inconveniente de regresarme mi pelota. >> pues dile a tu mamá, que con muchísimo gusto te regreso puro bolillo! >> eso mejor démelo a mí. >> a ti te voy a dar buena por...te voy a dejar como bastón vas a ver. >> ¿es su última palabra? >> is! (llanto >> profesor jirafales, un ratito más. >> de veras me es imposible. el
5:39 pm
deber me llame, usted sabe que cuando las obligaciones de uno son tan imperiosas, es necesario. >> una tacita de café no le quitará tiempo. >> mami, dice don ramón que no me quiere devolver nada! (hablan el profesor jirafales y doña florinda). >> y que le importa un comino que tú digas lo que digas. >> ay, ya cállense, callense, que me desesperan! >> ¿dime tesoro? >> mamita, que dice don ramón que no me quiere devolver mi pelota. >> claro que sí, tesoro, pero me devuelves el cambio. >> profesor jirafales, una tacita de café. >> yo se lo agradezco de veras. por esta ocasión no va a ser posible. me retiro porque el deber me llama. la imperiosa necesidad del trabajo. >> además se va usted sin
5:40 pm
decirme lo que dijo que me quería decir. >> es que no tengo valor. >> pues aviéntese. eh, quiero decir anímese. >> bien, pues doña florinda. yo usted no puedo. con permiso. ♪. ♪.
5:41 pm
♪. >> está bien, dime que soy una loca. >> no, porque luego va a pensar que yo soy de esas gentes que nomás anda repitiendo lo que dicen todos los demás. (tocan a la puerta).
5:42 pm
>> toma tu pelota! profesor profesales digo, perdóneme profesor, es que lo confundí con quico. me equivoqué no, claro cualquiera se equivoca. >> yo nunca me equivoco. >> ah no. >> bueno, de hecho una sola vez me he equivocado en mi vida. >> ¿cuándo? >> una vez que creí que estaba equivocado. >> bien, ¿y qué se le ofrece? >> ¿puedo pasar? >> pues si se agacha un poquito, yo creo que sí, pásele, pasele. >> tome asiento, tome asiento. >> muy amable. >> ¿una copita? >> sí, gracias, creo que me hace falta. >> aquí la tiene. >> bueno, sabe licor sí no
5:43 pm
tengo, pero dígame, qué se le ofrece. >> bien, profesor, ¿en qué puedo servirle? >> don ramón, ¿puedo confiarle un secreto? >> desde luego que sí, como no, estoy para servirle, ¿qué le pasa? >> estoy enamorado. >> ya le dije que yo le voy al necaxa, profesor. >> no me entiende, estoy enamorado de una mujer. >> menos mal, pero ese qué problema es, todo el mundo se enamora de una mujer. >> no, no todo el mundo. yo conozco a alguien que se enamoóo de un hombre. >> ¿quién? >> mi mamá. y yo estoy enamorado de la mujer más divina del mundo. >> ándele, andele con que dándole calabazas a doña florinda, eh >> señor mío, la mujer a la que me refiero es, precisamente, doña florinda. es la mujer más divina del mundo.
5:44 pm
(risa). >> no, profesor, yo creía que estaba usted hablando en serio, hombre. >> estoy hablando en serio. >> está bien, alla usted. ¿en qué le puedo servir? ¿qué tengo que ver en esto? >> el problema es que no he tenido el valor suficiente para declarármele. >> ah, voy a creer. >> de veras, don ramón. es que usted no sabe que yo soy muy corto. >> ah, caray, cómo estarán los king size. >> soy muy corto de carácter. >> perdón, perdon. bueno, está bien, pero ¿yo qué tengo que ver con esto, profesor? >> verá usted, don ramón, porque sé que usted tiene mucha experiencia en esta clase de asuntos y quiero su consejo. >> bien, bueno, claro uno no tiene la culpa de que lo sigan las mujeres, ya nace como chupamirtos ya. pero si se trata de doña florinda, yo tengo algo para que caiga rotundamente a sus pies.
5:45 pm
>> ¿cómo? >> ya lo verá. con esto, mire. >> ta, ta, ta, ta, ta! ♪. no siempre puedo mantener sus calcetines limpios,
5:46 pm
5:47 pm
pero por lo menos puedo ayudar a mantener su ropa interior limpia. gracias, mami. de nada, cariño. [ locutora ] charmin ultra strong es cuatro veces más resistente que la marca barata líder. charmin ultra strong. ♪ charmin
5:48 pm
a él, que se atreve a meterse en la foto. a ella, la que se atreve a demostrar su amor al mundo. para ellos, crest plus scope. la única pasta de dientes que combina la frescura de scope con el poder blanqueador de crest.
5:49 pm
>> doña florinda, desde el primer momento en que la vi mi corazón latio desesperadamente cual si fuese. >> no, no, no, no, no, no, y no. así no. >> ¿y entonces? >> como le dije, tiene usted que poner más ímpetu en las palabras. >> es que me falta experiencia. mire, mejor yo soy doña florinda y usted es el profesor jirafales. >> cómo, como, yo soy usted. >> sí. >> no, pero. >> por favor. le doy 20 pesos. >> no, pero es que. >> 50 pesos. 100. >> ¿yo soy usted? >> sí. >> y usted es doña florinda. >> exacto. >> por 100 pesos lo confundo a usted con sophia loren.
5:50 pm
siéntese, sientese. fíjese bien. >> doña florinda. >> ¿qué? ¿por qué no sigue? >> no, pos es que usted me chivea, no me inspira, profesor. >> y eso qué tiene que ver. usted diga las palabras que sean necesarias y con eso basta. >> está bien. (tocan al barril). >> ¿quién? >> quico. >> no estoy. >> gracias. chavo, te venía a decir que si no quieres mi pelota. >> sí, si, sí. ¿dónde está? >> adentro de la casa de don ramón. >> ya se la hemos pedido como mil millones de veces y no la quiere regresar. >> sí, pero a lo mejor no está en su casa don ramón.
5:51 pm
>> ah, bueno así pos si. pero primero nos asomamos. >> sale y vale. >> doña florinda, hay algo que le he querido decir desde hace mucho tiempo. estoy profundamente enamorado de usted. >> siga, siga, siga. >> todas las noches sueño con sus lindos ojos. >> siga, siga, siga. (llanto). >> ¿por qué chillas? (llanto). >> pobre de mi mamacita, tanta ilusión que tenía de casarse con el profesor jirafales. (llanto). >> qué va a decir ahora que sepa que el profesor jirafales
5:52 pm
prefiere a don ramón. >> pos va a decir que es como ese cantante que vimos una vez en la televisión. y don ramon también. >> yo mejor se lo digo a mi mami. >> pos sí. >> su pelo parece una cascada. >> ay con eso es suficiente don ramón, con eso es suficiente. >> óigame, menos mal ya me estaba sintiendo incómodo, no se crea. >> sí, pero gracias a usted ahora ya sé cómo voy a declarármele a doña florinda. >> caray, lo que tiene uno que hacer por mugrosos 200 pesos. >> cómo, como, quedamos que 100 pesos. >> bueno sí, profesor pero es que. >> está bien, esta bien. después de todo el aliento que me dio bien vale la pena. >> verdad. >> tome. con permiso. >> sí, pase usted profesor, muchísimas gracias.
5:53 pm
(tocan a la puerta). >> mira, chavo ¿qué traes? te vengo a decir que ya tengo dinero, ya tengo dinero para invitarte a comer, chavo. chavo! ma' pos ora. >> doña florinda. >> doña cuernos. (cachetada). >> ven, quico, no te juntes con esta chusma. >> sí, mami. chusma, chusma! >> con que mucha experiencia, ¿no? traiga acá mi dinero. >> ¿qué pasó, profesor? >> farsante. soñando con tus
5:54 pm
ojitos, hombre. >> ¿qué pasó? ♪. >> todo mundo terminó enojado. ¿por qué será? >> tú no hagas caso y mejor sigue juegando. >> bueno, ándele. ♪. ♪. ♪. ♪. ♪. ♪. ♪. ♪. ♪. ♪. ♪. ♪.
5:55 pm
♪ viento llévale donde su vida pueda cobijarse ♪. ♪ donde el canto de gaviotas pueda arrullarle ♪. ♪ donde la luna, y las estrellas y la noche ♪. ♪ puedan alumbrarle . ♪ viento baña su futuro con mis oraciones ♪. ♪ que en su soledad la espuma cree ilusiones ♪. ♪ que le acaricien el alma
5:56 pm
sirenas del sol ♪. ♪ el niño que vino del mar entre tormentas puede navegar ♪. ♪ puedes remar contra marea, pequeño ♪. ♪ tira las redes de tu alma y pesca el amor ♪. ♪ en el fondo del mar . á. >> no exageres, mujer. ¿por qué lo dices? >> no pos, por nada. por ahorita. >> hum. >> pero con eso que don eduardo y la señorita se van a casar aquí. ay, qué bueno sería que se casara con la nisa ¿no? se imagina, entrando a la capilla los dos, agarraditos de la mano, del brazo...
5:57 pm
>> niña. >> ... (tararea la marcha nupcial). >> aquí será la boda de constanza y eduardo. tenemos que dejar esta capilla preciosa, nisa. tú tienes muy buen gusto. ya me dirás lo que haga falta. >> sí, señorita, le voy a hacer una lista. >> gracias. mira, allá pueden ir los reclinatorios y en cada lado podemos poner un gran jarrón con flores típicas, de aqui, del jardín. ¿cuáles me sugerirías? >> ay, pos estas. >> ay, sí, son preciosas. ay. >> nisa. perdón que las interrumpa. nisa, allá afuera esta martín, quiere verte. >> ve, ve, hija, ve, no te preocupes. >> bueno, ahorita regreso, señorita pilar. >> ...
5:58 pm
>> sí, alcatraces. >> qué bien. >> hola, mi amor ¿dormiste bien? >> sí, si, muy bien. ¿y tu madre? >> como buena suegra, espera que tú y yo hablemos y decidamos lo mejor, como, como lo propusiste anoche. ¿lo has pensado ya? >> tendré que aceptarla. le he dado mi palabra de matrimonio y no tengo pretextos para no cumplirla. mi amor por nisa es imposible. >> ¿qué pasa? >> constanza... nos casaremos aquí en la hacienda. >> ay, gracias, mi amor. sabía que te agradaria la idea. se lo diré a mamá. ♪.
5:59 pm
>> ¿cómo te ha ido? ¿qué es lo que te pasa? ¿te hicieron algo? >> esto tiene que terminar. no es justo lo que le hago a nisa, soy un canalla. me casaré y me ire en cuanto pueda. ya nada me detendrá. ♪. >> mi amor, mamá quiere hablar contigo. >> me imagino que constanza ya te comunicó mi decision. >> sí, hijo y me alegro. será una boda estupenda, en este lugar tan precioso. pero, haciendo las veces de tu madre, ya que ella se encuentra tan lejos, quiero hacerte una

3,501 Views

1 Favorite

info Stream Only

Uploaded by TV Archive on