Skip to main content

tv   Al Punto  Univision  September 30, 2013 1:00am-2:00am EDT

1:00 am
sociedad civil, pero líderes en ejercicio del poder no lo habían abordado, y después de la propuesta que yo hice ya lo llevamos a la cumbre de las américas, de iberoamérica, lo llevamos a la organización de estados americanos, a las naciones unidas. >> ¿pero qué está cambiando en guatemala? >> logramos dar un paso importante. >> ¿pero qué está cambiando en guatemala? >> quiero decir >> o sea, uruguay como sabe perfectamente va a legalizar el uso de la marihuana, ¿por qué no se atreve usted a hacer lo mismo, a proponer lo mismo? >> oh, claro, nosotros estamos ahora, acabamos de instalar una comisión nacional para la discusión. primero queremos analizar y dar los pasos sólidos en una línea que nos permita ir avanzando, no sólo aislados, sino que nos permita ir avanzando también con la sociedad de guatemala, pero más allá de eso, con la región centroamericana, recuérdese que la posición que nosotros tenemos es una posición diferente, geográficamente hablando a la que tiene uruguay, estamos en realmente, somos casi la última puerta para entrar al gran mercado que es estados unidos,
1:01 am
así que nosotros tenemos una comisión ahorita que nos va a hacer propuestas concretas que va a empezar a discutirse con la sociedad de guatemala y que estaremos tomando decisiones el próximo año. >> señor presidente, sobre el tema de migración, acabo de ver el último reporte, el número de centroamericanos y guatemaltecos entrando los estados unidos ha vuelto a crecer, ¿por qué los guatemaltecos se siguen yendo de su país? ¿por qué no han logrado mantenerlos ahí? ¿no ha habido suficiente crecimiento económico? ¿o es una misión imposible? >> es difícil, primero hay que reconocer que es difícil, necesitamos más inversión, el año pasado creció el 20%, este año va a crecer otra vez el 20%, la inversión, pero aun así nos hacen falta más oportunidades de empleo, pero hay algo que quiero agregar, jorge, y es que como en guatemala se ha escuchado que hay una reforma migratoria, hay muchos guatemaltecos que creen que viniéndose en este momento pueden ser todavía parte de esa reforma migratoria, nosotros hemos empezado a hacer un esfuerzo para decirles que aún que hagan esta lucha por venirse, ya no van a ser sujetos
1:02 am
de esta reforma migratoria, eso nos ha llevado un poco más la migración. >> tengo los temas que le quería preguntar, creo que son temas incómodos y se lo voy a preguntar tal cual, en el periódico de guatemala acaban de escribir lo siguiente. guatemala esperaba un cambio de gobierno de pérez molina, ganó con una campaña anticorrupción, pero las promesas se esfumaron en sólo 13 meses, el presidente y su vicepresidenta dicen ellos se han visto envueltos en decenas de incidentes debido al clientelismo, tráfico de influencias y corrupción desenfrenada en aeropuertos, puertos y aduanas, hay la percepción, señor presidente de que, de que hay gente que se está enriqueciendo en su gobierno, ¿por qué? >> como lo dice, jorge, como lo dice es una percepción de un grupo muy reducido, nosotros hemos visto las investigaciones a nivel nacional y las investigaciones a nivel nacional nos muestran claramente que el tema de la corrupción no es algo que los guatemaltecos lo estén sintiendo en este gobierno, es
1:03 am
un tema que se nos queda en un 8% que dicen que este es un problema actual de gobierno, ahora, hay medios de comunicación que nosotros lo respetamos, pero que están en una línea que efectivamente no es lo que está sucediendo en nuestro país. >> porque el periódico, voy a seguir con ellos, escribieron los siguientes. sobre su vicepresidenta, rosana baldetti, ellos dijeron. baldetti hoy soy dueña de una considerable fortuna estimada en varios millones de dólares, tres mansiones en los mejores barrios de la capital, una casa de descanso, usted pone sus manos al fuego por su vicepresidenta, usted está absolutamente convencido que en este caso no hay enriquecimiento ilícito. >> así es, jorge, sí estoy consciente y estoy claro de que ahí ha habido un ataque, que ha sido un ataque casi llegando al chantaje por el medio que usted me está diciendo, pero que ahí a la realidad hay una diferencia de 180°, así que yo que estoy de cerca, y conozco las cosas puedo
1:04 am
decir que eso no es cierto. >> o sea, ella no es multimillonaria, la forma quizás de arreglar esto, señor presidente, sería, si usted permite que ella dé a conocer todos sus estados de cuenta y sus recursos para asegurarse de que sus salarios como funcionaria pública coinciden con la riqueza que tiene. >> así es, así es, está la mejor disposición y ella lo ha dicho, incluso lo ha dicho públicamente también en guatemala, jorge. >> de acuerdo. ok, señor presidente, una cosa más, esto es sobre, por supuesto estamos de acuerdo que guatemala es un país pobre todavía ¿no? >> así es, estamos en la lucha para combatir esa pobreza. >> claro, tengo el reporte de que el jet en el que usted viajó de guatemala a nueva york y desde luego que se merece toda la seguridad del mundo costó 30,000 dólares, el boleto de avión en primera clase serían como 1100 dólares aproximadamente, ¿cómo se toman estas decisiones?
1:05 am
>> bueno, esas decisiones las hacen primero por el tiempo que queda disponible, segundo, por la cantidad de personas que van acompañarme, aquí me están acompañando cuatro ministros porque no venimos únicamente a la asamblea, tenemos una serie de, de reuniones en la cual aprovechamos por la salida que estoy haciendo, veo que han sido muy pocas las salidas que he tenido, y si eso es algo que hay que resaltar. >> señor presidente, termino con esto, usted lleva 20 meses en el poder, ¿qué ha aprendido ahí? ¿qué sabe hoy que no sabía cuándo tomó posesión? >> bueno, creo que que una de las cosas tal vez más importantes que hay que mencionar, jorge, es lo difícil y lo lento que caminan mucho la maquinaria del estado, es una cosa muy lenta que para mi gusto debería ser mucho más ágil, mucho más rápida y capaz de darle respuesta a las demandas de los guatemaltecos y lamentablemente no es así y esto
1:06 am
es algo que nos ha costado mucho, pues terminar de digerirlo más que aprehenderlo. >> el señor presidente otto pérez molina. muchísimas gracias por hablar con nosotros. >> muchas gracias, jorge, por la oportunidad de la entrevista. >> junto a pérez molina, después de su discurso en naciones unidas. al regresar, ¿por qué siempre parece ver algo más importante que la reforma migratoria en el congreso de los estados unidos? hablamos al respecto con dos congresistas. ♪. [ locutora ] piérdete esta temporada con otra delicia de mccafé.
1:07 am
1:08 am
nuevo pumpkin spice latte. cuando los sabores del otoño se unen a rico espresso, algo increíble sucede. otra nueva manera de disfrutar mccafé. ♪
1:09 am
1:10 am
♪. >> esto no es nuevo, siempre parece haber cosas más importantes en el congreso que la reforma migratoria. en el verano, los congresistas se fueron de vacaciones, cuando regresaron, el 9 septiembre se encontraron con la crisis con siria, ahora están peleando por el obama care, el presupuesto de la deuda que puede adquirir el gobierno, y la reforma migratoria ¿para cuándo? para buscar respuestas evitamos a dos congresistas. empezamos desde washington con el congresista demócrata, joe garcía. congresista garcía, gracias por estar con nosotros. >> un placer estar contigo, jorge. >> congresista, ¿cuál es el plan? ¿va a ser nancy pelosi quien va a presentar un plan a la cámara de representantes, o van a esperar que los republicanos presenten su propia reforma migratoria? ¿cuál es el plan? 1 y 2, ¿nos va a dar tiempo este año? >> vamos a estar claros, vamos a
1:11 am
estar claros, los republicanos no han presentado un plan, sabemos que en el senado el presidente del senado, el líder de la mayoría en el senado le dijo al grupo de 8, sí traen un plan yo lo pongo en el pleno, ese plan vino al pleno, salió del comité judicial y entonces fue al pleno y recibió una abrumadora mayoría de votos demócratas y unos cuantos republicanos, en la cámara de representantes un grupo de ochos que estaba trabajando, ese grupo de ocho en ningún momento recibió garantías de su legislación fuera al pleno y desde agosto se han ido tres de los ocho miembros, los tres que se han ido son republicanos y los republicanos han dicho que no van a traer un plan, una reforma migratoria al pleno. entonces lo que vamos hacer nosotros los demócratas, vamos a traer un plan a esto, no será el plan que yo quiero, igual que sé que el plan del senado no es un plan perfecto, pero vamos a llegar a un plan que demócratas puedan votar y que republicanos que consigamos, algunos republicanos para pasar la reforma. lo que es claro, jorge, es que la mayoría en la cámara de representantes quiere pasar reforma migratoria y esos otros están ahí, lo que hace falta es
1:12 am
que el presidente de la cámara permita que ocurra. >> ok, entonces, congresista, ¿ustedes, los demócratas van a presentar un plan, este plan incluiría la legalización de la mayoría de los 11 millones de los indocumentados y un camino la ciudadanía? >> correcto. >> ok. muy bien, ahora ¿qué pasa si john byner, el líder republicano, el líder de la cámara de representantes no quiere poner este plan de ustedes a votación? ¿qué pasa? >> bueno, lo primero que debe pasar es que todo hispano en este país, toda persona que de buena conciencia, que sabe que nuestra nación necesita una reforma migratoria debe castigar a los republicanos, igual que se castigaron en la última elección, precisamente por este tema, pero que quede más claro que nosotros no nos vamos a dar por vencido, si el presidente de la cámara no lo hace, vamos a seguir trayendo, vamos a ganar republicanos, vamos a torcer brazos dentro de las filas republicanas para conseguir más votos, porque lo que sabemos que es necesario para nuestro país, es necesario para el proceso político, y es necesario más ampliamente para el negocio y la economía norteamericana, lo que sabemos que esta gente es buena
1:13 am
para la economía y necesaria, y si los republicanos no lo hacen, nosotros vamos a seguir trabajando para hacerlo. >> la frustración y usted lo ha escuchado, y yo lo estoy escuchando cada vez más entre los grupos a favor de los inmigrantes y entre los mismos inmigrantes indocumentados, es que siempre parece haber algo que evita que haya una votación en la reforma migratoria. >> que quede claro, que quede claro, jorge. >> sí. >> que quede claro, los demócratas no hemos parado ni un momento de trabajar, cuando se reunió el grupo de ocho en la cámara que está compuesta de, de santos de este tema, como una persona como luis gutiérrez, personas como javier becerra personas cometidas a llegar a una solución, con un compromiso a llegar a una solución. y sin embargo, frustrados, frustrados y frustrados, y vamos a seguir y hoy que se supone que estamos aquí perdón el viernes nos reunimos para hablar esto y vamos a salir con nuestra propuesta la semana que viene porque los republicanos no lo han hecho, y eso es lo que estamos haciendo, pero seguimos reuniéndonos, seguimos
1:14 am
trabajando y buscando solución. >> lo entiendo, pero quizás la crítica que se le pudiera dar a los demócratas, es quién está tomando el liderazgo, esto, yo entiendo perfectamente lo que usted ha hecho y luis gutiérrez, pero por ejemplo, a nancy pelosi hasta el momento todavía no le hemos visto presentar nada, el presidente barak obama en otros temas sobre siria o sobre obama care, ha salido a hablar en televisión, no ha salido hablar, es decir, ¿por qué no vemos a grandes figuras del partido demócrata en estos momentos salir a hablar a favor de la reforma? >> vamos a estar claros, el presidente hablaba a favor de la reforma, la semana que viene ante todos los hispanos va a hablar de nuevo de este tema, va a hablar ante el congus hispano, pero el presidente ha sido claro, ha sido claro por más de cuatro años, me parece que la líder demócrata nancy pelosi lo ha sido, es una figura que galvaniza y vamos a ver la semana que viene donde vamos a tener un producto para que la nación mire, aquí hay un partido que ha estado a favor de la reforma migratoria por décadas, y hay un partido que se ha opuesto sólidamente en su mayoría contra esa reforma
1:15 am
migratoria, nosotros vamos a seguir trabajando contra viento y marea, contra toda esperanza, contra el mismo presidente de la cámara de representantes, el presidente está con nosotros, los republicanos y los senadores demócratas en el senado lo hicieron, ahora hace falta que se promueva la cámara de representantes y haga algo. >> congresista, dos preguntas que no tienen nada que ver con el tema migratorio, número uno, ¿usted cree que el gobierno se va a cerrar, que no van a poder negociar demócratas y republicanos y que la próxima semana el gobierno se va a quedar sin dinero? >> yo tengo esperanza de que los buenos ángeles van a perdurar aquí y hayan suficientes republicanos con buen sentido de conciencia de no echar a nuestra economía atrás, estos señores están jugando con el crédito nacional, con los mercados mundiales, aún momento que al fin el mercado de uno se llegó a su más alto momento, estos señores han decidido extraer la economía, yo pienso que hay suficientes personas que tienen uso de razón, que no van hacer
1:16 am
eso, y que vamos a seguir hacia adelante, eso, eso queda por ver, pero siempre la esperanza que ahí suficientes personas razonables de la cámara representantes del senado para resolver este problema. >> y terminó con esto, quiero preguntarle sobre el obama care, el plan de salud que ya es una ley aquí en los estados unidos, ¿existe la posibilidad de que los republicanos dejen sin dinero al obama care? >> no, en la ley del país la corte suprema la ha afirmado, esto se pasó hace más de tres años atrás, no hay grupo en el país que se va a beneficiar más que esto, que los hispanos, en estados donde han aceptado el proceso legal y han movido favorablemente como en california el seguro ha bajado un 50% en lugares como miami, 1 de 3 personas califica para obama care por las cosas que ha hecho la gobernación republicana, solamente 6 de 10 personas van a recibir beneficio, pero lo que sabemos que si hubieran aceptado los cambios la medicare 8 de 10 hubieran recibido beneficio. yo lo que sé que este es el país
1:17 am
más grande del mundo tiene que proteger a sus ciudadanos, y la salud, la salud no es un privilegio, es un derecho y así es lo que hace obama care, darle ese derecho a todos los americanos. >> congresista joe garcía, vía satélite desde washington. gracias. >> un placer. >> y ahora para darnos el punto de vista de los republicanos, nos acompaña el congresista de california jeff denham. él está en una situación complicada, el 40% de los habitantes de su distrito son latinos y por lo tanto ellos quieren una reforma migratoria, y esto ha enfrentado al congresista denham con muchos de sus congresistas republicanos que no quieren legalizar a los indocumentados. el congresista nos acompaña vía satélite desde washington. (hablan en inglés). >> oh, gracias por tenerme acá. >> congresista, como lo podemos describir como un republicano que sí va a votar a favor de la reforma migratoria. >> yo creo que tenemos que tener reformas sobre la migración,
1:18 am
esto no es algo que solamente es importante para todo el país, pero también es importante para las áreas como la mía en california, es lo que mantiene nuestra economía vigente y sabe mantiene a nuestro distrito vigente también. >> usted está en una posición difícil, 40% de la gente que vive en su distrito es hispano, ellos quieren una reforma migratoria, ¿lo han presionado usted para que vote a favor de la reforma? >> no, en absoluto, te quiero decir, a nosotros nos eligen para representar a nuestra comunidad y yo estoy volviendo mi distrito escuchando muchos comentarios, pero también es un asunto personal para mí también, ¿sabes? una de las cosas que yo más disfruté en mi vida fue ayudar a mi suegro a tener su ciudadanía, para mí, personal, pero también es algo que si vamos a ver a nosotros todo el país en general, y vamos a querer mejorar nuestra economía es crear más empleos, poder arreglar los problemas fiscales aquí en washington, la migración tiene que ser parte de esto. >> vamos con las cosas
1:19 am
específicas, así que usted legalizaría a la mayoría de los 11 millones de inmigrantes indocumentados, ¿correcto? >> absolutamente, necesitamos tener el estado legal para que las personas puedan salir de las sombras, también tenemos que tratar de estos 2 millones y medios de niños que están acá sin culpa suya y no tienen país donde volver, han sido educados en nuestras escuelas, necesitamos un camino especial para ellos también. >> muy bien, la legalización queda claro, ahora, quiero preguntarle sobre el camino a la ciudadanía, leí algunas cosas sobre usted que no me queda muy claro. ¿usted aceptaría que estos indocumentados se conviertan en ciudadanos de estados unidos? >> absolutamente, el primer paso obviamente es cerciorarnos de que estamos sacando las personas de las sombras hoy día, para que tengan estado legal, para que tengan empleos, para que sean parte de nuestra economía, es mucho más importante que sean parte del nuestra comunidad, es
1:20 am
el primer paso, tenemos que cerciorarnos que ellos están pagando los impuestos atrasados, una cuota, también tienen que hablar inglés, todo lo que contiene el proyecto de ley del senado, yo creo que ya es un buen acuerdo entre las dos cámaras. >> congresista, díganos ¿qué es lo que va a pasar, su líder john byner, el líder de la cámara de representantes no quiere llevar a votación una reforma migratoria, no quiere que haya una votación? usted sí votaría, pero no va a tener la posibilidad de hacerlo, pero entonces ¿tendremos reforma migratoria este 2013? >> absolutamente, el presidente de la cámara byner y los líderes ya también han dicho cuándo vamos a discutir en el pleno la migración, vamos a tener una manera de abordar esto en su totalidad y vamos a ver un par de proyectos de leyes nuevos, pero ambos partidos tienen que presentar proyectos de ley para poder hablar del sistema de migración en general, esperamos que en estas próximas dos semanas tengamos un proyecto de ley específico sobre los
1:21 am
muchachos para estar seguros que ellos tienen un camino, de esa manera tenemos que abordar todos los aspectos de migración, de la seguridad de la frontera a la legalización, también como cerciorarnos de que tenemos seguridad interna. >> esto suena positivo, así que desde su punto de vista ¿sí va a dar tiempo de votar por una reforma migratoria de todos los aspectos de la reforma migratoria y terminarlo antes de diciembre de este año? >> absolutamente, hay que hacerlo, para el beneficio de los estados unidos tenemos que tener reforma de migración, que tenga sentido, que funcione, que hable de todos los problemas actuales de hoy día, pero que también solucione los problemas del futuro, esto es algo que yo quiero solucionar una vez en el congreso en mi vida, y solucionarlo para mis hijos de las generaciones futuras. >> entiendo que usted favorece un plan para que los inmigrantes indocumentados tengan la oportunidad de servir como soldados en las fuerzas armadas de los estados unidos, ¿es esto muy controversial? >> no, yo no creo que es tan controversial, en absoluto, hemos estado recibiendo mucho
1:22 am
apoyo de partidistas sobre este tema, yo quiero cerciorarme que antes que todo tengamos un debate para que las personas pueden estar a favor de algo, ¿sabes? permitirle a los inmigrantes ser militares como se ha hecho en todas las otras guerras que hemos tenido nosotros anteriormente, es la gran de los estados unidos que le permita a las personas ser militares y demostrar su patriotismo y dedicación a nuestro país, así que yo creo que sí este proyecto de ley va a ser algo que le va a permitir a nuestros jóvenes poder convertirse en militares es algo muy bueno. >> sé que el tema migratorio es algo personal para usted, usted se casó con la hija de inmigrantes mexicanos, y tengo entendido que su hermana se casó con un inmigrante indocumentado, ¿cómo se conocieron ellos? cómo fue? >> sabes, es parte del sistema de hoy día donde aquellos indocumentados de hoy también pueden enamorarse y tener hijos que nacen en los estados unidos
1:23 am
y son ciudadanos, por lo tanto, es parte de ese 11 millones y medio que están acá hoy día, ¿sabes? yo me enamoré de una mujer preciosa hispana y me encantó poder ayudar a su padre a hacerse ciudadano. >> ¿y qué pasa en casa? nos pudiera contar, ¿hablan español en su casa? >> sí, yo he estado hablando español desde hace mucho tiempo, es algo que me ayuda a mí y mi comunidad para poder hablar con la comunidad religiosa y también durante muchas reuniones comunitarias, es algo que es importante para mí y para mi familia, pero también yo creo que es importante como representante que representa >> congresista, dos preguntas más, uno sobre el cierre del gobierno, ustedes los republicanos ¿van a cerrar el gobierno? >> no lo creo, yo veo que ambos partidos se van a unir, obviamente tenemos unos temas muy controversiales por delante, cosas que no solamente tratan de los gastos en general, pero estoy de acuerdo con el presidente cuando él dijo, 9 millones de dólares no era algo
1:24 am
americano, y ahora son 17 millones, hay que hacer algo, tenemos que seguir adelante para crear empleos y también en estos próximos va a ser muy importante hablar de cosas como el proyecto de ley de seguro médico a bajo costo y tener un sistema de salud que funcione y tener empleos para desarrollar a la economía. >> y finalmente sobre el sistema de salud conocido como obama care, los reportes que yo he visto indica que millones de hispanos se beneficiarían con él, pero ustedes no le quieren dar dinero a obama care, ¿por qué? >> yo creo que no está listo, yo creo que tiene grandes problemas, especialmente en 1 área como la mía donde hay un gran número de personas que no reciben servicio, donde las personas no pueden encontrar acceso a atención médica y a médicos tan pocos, en 1 área como la mía donde ya hay una gran escasez de médicos que meramente llevar las personas a medicare le resuelve el problema, también sabes hay médicos que no aceptan medicare en mi distrito y menos del 30% en sí están a favor del
1:25 am
intercambio, así que estamos creando una situación en washington dc dónde vamos a crear menos acceso que es lo que hemos visto anteriormente, es un gran problema, esto no solamente para los latinos, pero también para los estadunidenses en general. (habla en inglés). >> jorge, gracias por tenerme. >> congresista, muchas gracias. hubiéramos probado desde el principio, se lo agradezco. gracias. el congresista denham, de california. cuando regresemos, tenemos al embajador bill richardson, él sabe de guerra y sabe de política y por eso lo invitamos al volver. ♪.
1:26 am
1:27 am
1:28 am
1:29 am
♪. >> para algunos creen que es una
1:30 am
especie de magia, billa richardson saber resolver crisis cuando nadie podía hablar con el líder de corea del norte, él pudo hacerlo, como embajador de los estados unidos en naciones unidas, negoció con los talibanes en afganistán antes de los actos terroristas de 2001, fue desde luego secretario de energía, gobernador de nuevo méxico, y el primer candidato presidencial hispano en la historia de los estados unidos, él sabe de guerra y de política, y por eso lo invitamos hoy al programa. senador bill richardson, muchísimas gracias, él se encuentra con nosotros vía satélite desde boston. sé que manejó dos horas para estar aquí en la entrevista y se lo agradezco doblemente, muchas gracias. >> muchas gracias, jorge. cómo no, con gusto. >> bill, quisiera comenzar hablando sobre la crisis con, con siria, en un momento dado, estados unidos estuvo muy cerca de bombardear siria. tú has tenido la oportunidad de negociar con dictadores y con hombres fuertes en todo el mundo, ¿cómo se lidia con un hombre como bashar al-asad en siria? ¿qué es lo que los mueve? ¿qué oyen? qué quieren?
1:31 am
>> bueno, jorge, yo creo que el resultado ha sido positivo, yo creo que el potencial bombardeo afectó mucho a sadia a los rusos, ahora alguna resolución en las naciones unidas positiva, un acuerdo que no permite a siria tener estas armas tan negativas, pero al mismo tiempo lo único que falta es, si no está de acuerdo asad con la resolución, ¿qué es lo que le pasa? no hay castigo en esa resolución, es lo único que me preocupa. >> y ahora, ¿manejó esto el presidente barak obama de una forma correcta cuando él dijo que que si siria cruzaba esta línea roja y utilizaba armas químicas él iba a bombardear y finalmente no lo hizo? ¿lo manejó correctamente el presidente barak obama? ha sido muy criticado por tener una posición muy ambivalente esta crisis, ¿tú cómo lo ves?
1:32 am
>> mira, yo creo que lo manejó bien, y ha tenido un poco de suerte porque yo estaba preocupado del voto en el congreso, el senado yo creo que sí va aprobar la resolución para el presidente, pero en la cámara, con los republicanos, con otros demócratas también con miedo de tomar ese voto no hubiera tenido éxito, lo que creo que ha ocurrido es este acuerdo diplomático entre carry y lavrov, el canciller ruso, que permite por ejemplo a las naciones unidas tener un rol central de estar seguro legalmente, de que no va haber estas armas en siria, el problema como he dicho es qué podemos reforzar este acuerdo, falta una resolución que no ve tan los rusos, que no cancelen los rusos, que le dé castigo a siria, si no está de acuerdo con la resolución.
1:33 am
>> quisiera preguntarte sobre el tema de irán eso es lo que más le preocupa a los estados unidos, que irán tenga la posibilidad de construir un arma nuclear y una vez que construyan un arma nuclear eso desestabilizaría a todo el medio oriente con enormes problemas, con israel el principal aliado de los estados unidos en la región. ¿cómo se negó hasan rohani, el nuevo presidente, el nuevo líder iraní? >> bueno, pues va a ser mucho más fácil con él que con la y ha habido pues un elemento positivo en la elección de este hombre que parece que hay que ser moderado, pero todavía no sabemos, no sabemos por ejemplo, si los líderes religiosos de irán lo están controlando totalmente, me preocupo que no permitieron, por ejemplo, a rohani saludar a obama, el contacto físico, pero al mismo tiempo pues la atmósfera, el diálogo, lo que están hablando de, de reuniones, el secretario de estado americano carry con el
1:34 am
canciller de irán hablando, comenzando, así es que es un elemento positivo, pero la pregunta que tenemos que hacer es, ¿por qué lo está haciendo irán? me preocupa porque ahorita irán, pues no está produciendo todo el petróleo, los castigos y la presión económica ha afectado muy seriamente la economía de irán, lo que no queremos es que hagan estos gestos, estas gestiones sin algo concreto que no más lo hagan para salirse de esta presión económica. >> de todo lo que has escuchado en esta semana en naciones unidas, ¿qué es lo que más te preocupa en estos momentos? hemos tenido una semana particularmente difícil, no únicamente con las crisis con irán y con siria, sino también los actos terroristas en kenia más de 60 muertos, hubo un informe esta semana sobre que sí somos responsables del 95% del cambio de clima, si tú regresaras a las naciones
1:35 am
unidas, cómo subiste de embajador, ¿qué es lo que más te preocuparía? ¿cuál sería tu recomendación al presidente? preocúpese por esto ¿qué te preocupa? >> a mí me preocupa más el cambio de clima, jorge, porque con las diferencias en el congreso americano no hemos podido tener una política energética que sea pues positiva para el ambiente, para proteger el cambio climático, así es que le diría yo al presidente, hay que empujar muchísimo, pero luego el conflicto que yo tengo como hispano, es que también quiero la reforma migratoria. >> claro. >> y no se puede hacer más de un tema con el congreso por la división que tienen. >> ¿pero qué hacemos, por ejemplo, con la reforma migratoria? ya que lo estás mencionando. siento que cada vez, y a ti te tocó ser líder en esto durante muchísimo tiempo, cada vez que se presenta al tema de la reforma migratoria, algo pasa, algo aparentemente más importante ocurre, no únicamente siria, ahora con el tema del
1:36 am
presupuesto y la deuda, con obama care, ¿qué se hace? o sea, ¿cómo se rompe esa parálisis en washington? es muy frustrante. >> claro, es muy frustrante porque hay una crisis y lo que me preocupa es que se demora, se demora la reforma migratoria, esperábamos que se hiciera este año, que se hiciera en septiembre, octubre, yo creo que ahora hasta el año que entra, hasta los primeros días de enero, febrero va haber votos concretos, y lo que me disgusta mucho es que las divisiones entre republicanos y demócratas se incrementan cada vez con esta crisis, ahora con el presupuesto, la deuda, va a ser una división más enormes, así es que es importante que como hispanos mantengamos la presión al congreso, atacan el presidente que se ha portado bien con nosotros, para que le dé a la reforma migratoria pues, el avance, el, la exposición de
1:37 am
que ese es un tema muy importante, el presidente está hablando ahora de la economía, del cambio climático, de siria, eso está bien, porque son crisis, pero que no se olvide de la reforma migratoria, y si el congreso pues no se mueve en esa dirección, jorge, pues que nuestros votantes hispanos que están creciendo. >> sí. >> por todos lados, se acuerden en la elección que va a ser pues muy próxima en un año, en noviembre. >> pero acabas de decir algo que me preocupo mucho, o sea, tú crees que en este 2013 no va haber ningún voto, y que los votos si hubiera algún tema de reforma migratoria, sería enero, febrero, si tenemos suerte. >> mira, me preocupa eso, jorge, porque, por ejemplo si no hay un acuerdo en octubre sobre este tema del presupuesto de la deuda, entramos a noviembre, entramos a fiestas pascuas, tal
1:38 am
vez en diciembre pero me preocupo porque la cámara todavía no ha tomado un voto sobre reforma migratoria, están planeando y lo van hacer en pedazos, en vez de hacerlo comprensivamente, así es que me está preocupando que va a ver una demora hasta el año que entra, y eso para mí no es bueno. >> senador bill richardson, gracias por estar con nosotros, ¿regresa a la política o ya no? >> pues yo creo que no, porque me ha ido muy bien como ciudadano, no tengo esas presiones políticas, pero un político nunca dice que nunca. >> algún político mexicano que decía que todo político que respira, aspira, así que bueno. ya veremos. (risas). bill richardson, muchísimas gracias vía satélite desde boston, gracias. al volver, están de moda en hollywood los mexicanos bilingües, uno de ellos es el actor jaime camil, nos presenta su película pulling strings y nos dice si el spanglish es el futuro en los estados unidos, al volver.
1:39 am
♪.
1:40 am
1:41 am
1:42 am
♪. >> jaime camil se describe a sí mismo como un actor que canta, así de fácil dijo alguna vez, pero en realidad la cosa no es tan fácil, desde 1995 trabaja en la televisión, contrario a la voluntad de su padre quien quería que jaime fuera un empresario, afortunadamente no le hizo caso, en su biografía conté ayer, precisamente, seis telenovelas y creo que me estoy quedando muy corto, 19 películas y la número 20 se llama pulling strings en la que interpreta a
1:43 am
un mariachi que busca una visa para venir aquí a los estados unidos, y en el proceso se lleva a la que le da las visas, su película se estrena aquí en los estados unidos, los mexicanos bilingües sin la menor duda están de moda, y jaime nos acompaña aquí en nuestros estudios. jaime, es un placer tener que aquí. >> querido, jorge, gracias, gracias eres muy amable. >> es un placer. >> es un honor estar en tu, en tu set, los mexicanos bilingües están ahora de moda, ¿no? >> sí. >> primero eugenio derbez que tuvo un éxito extraordinario, y ahora vienen ustedes. >> rotundo, tremendo. >> ¿qué está cambiando en estados unidos? >> está cambiando, yo creo que pantaleón films tiene una fórmula muy bien estructurada ahora, de qué quieren ver los latinos en el cine. creo que la película de derbez ni siquiera está en bilingüe, la de nosotros sí hablamos en acento en inglés y 40% en español, y es una comedia romántica bien bonita, es una comedia romántica donde los latinos pueden ver por primera vez, ya ves que los ejecutivos de estados unidos se inventan a sus latinos, ¿no? >> sí, claro. >> en las series, en las películas. >> y los estereotipos, ¿no? el estereotipo del drogadicto. >> del jardinero.
1:44 am
>> del jardinero, del chofer. >> y de repente te dicen, no tenemos al siguiente representante de los latinos en nuestra película de tal actor, famoso, y como ustedes, carlos ortiz. y pues sí se llama, tiene un hombre latino y tiene cara de latinos, pero no es ese ni esa figura que los 50 millones de latinos siguen y adoran a través de univisión, o sea no han agarrado la onda los ejecutivos que ya los latinos en este país tienen ya a figuras que siguen, que quieren, que son para ellos, y yo soy uno de ellos, por ejemplo, omar chaparro. >> y tú por supuesto ahora. >> espero que sí. >> ¿cómo pulling strings serio la traducción literal? y eso es interesante, ahorita hablamos del lenguaje y no es jalando cuerdas. >> no, no es jalando cuerdas, ni jalando nada, es este no, no lo puedo decir, porque me siento muy intimidado en este estudio, me siento dignatario. >> pero por supuesto. >> pero >> sí, señor camil. >> gracias. no, se llama, en méxico se va a llamar amor a primera visa, o sea de visa de visa, así se va a llamar en méxico. >> el tema migratorio sigue siendo algo que atrae a la mayor parte de los latinos, ¿porque entraron por ahí?
1:45 am
>> yo creo que se toca en la película con una pincelada muy superficial, es tema migratorio, porque realmente este cuate, es un papá muy confundido, yo soy papá, yo no funcionó correctamente lejos de mi hija como ser humano, extraño muchísimo, y este tipo jura que lo mejor para su hija es mandarla lejos, arizona con los abuelos. >> para que vaya ver a los abuelos. >> entonces va a sacar una visa a su hija, y se la niegan. y obviamente por azares del destino y siguiendo todas las fórmulas perfectas de las comedias románticas. >> mhum. >> casualmente esa noche contratan a su mariachi para un evento de la embajada y ve a la cónsul que le niega la visa. >> ahí mismo. >> ahí mismo, y dice esta gringa fue la que me negó la visa, no entonces en su gran idea voy estar con ella, no conquistarla, ni mucho menos, voy estar con ella para pasar tiempo con ella, para que vea que soy un tipo que merezco una visa ¿no? que tengo un trabajo, que tengo buena, este posición o lo que sea ¿no? y obviamente en el proceso pues se enamoran, es una comedia romántica. >> claro. >> y hay desde luego una gran mentira, este precepto ¿no? >> entonces lo interesante es que a pesar de esta historia muy concreta, de esos dos individuos, esta parece ser
1:46 am
mucho la historia de muchos mexicanos que la tenemos aquí en los estados unidos, ¿no? tratamos de enamorar a los estados unidos para que nos den la visa, para que nos den el permiso. >> exacto. >> para que nos podamos quedar aquí. >> yo soy residente de los estados unidos, tengo la green card y pasé por este proceso de lidiar con usa as. y presentar en el caso y mandarle el archivo. >> y demostrar que nos merecemos estar aquí. >> exacto. >> no que aportamos más ¿no? >> exactamente. >> vamos a ver una pequeña parte de la película. >> vamos. >> a ver. (suena teléfono). >> carlos nicanor castro. ¿sí? yes, yes, one moment. la brenda lujan. >> alejandro fernández. no, alejandro fernández. (habla en inglés). >> no que nos iba de volantes, para que crear tu visa. ay, cómo nos quiere diosito. >> ¿por qué me cacheteas, hijo? >> es un cariño.
1:47 am
>> por lo tanto esta película pulling strings como, y perdón que siga >> no, no, por favor es importante hacer la referencia, son películas hermanas. >> claro, de pronto han roto todos los estereotipos y todas las reglas que creíamos que se aplicaban aquí en estados unidos, la gente decía que el spanglish no funcionaba y está funcionando, que no funcionaba una película combinando inglés y español y está funcionando, la gente está yendo y la gente quiere ver algo, algo de ellos, ¿no? >> sí, yo creo que, también tenían esa idea pero, pero sin haberlo intentado. >> sí. >> sin haberlo explorado, ¿no? >> era nada más, alguien se le ocurrió que era una buena idea, y como te digo, creo que la gran diferencia y la gran importancia es que no entendían los ejecutivos americanos que univisión, que les hemos ganado en rating en muchísimas ocasiones, y seguimos todavía. >> claro, porque somos muchos y seguimos creciendo. >> claro, y no entienden que ya cómo te digo ya tenemos figuras, ya existen las figuras que siguen los 50 millones, no tienes que inventarte a un latino para ponerlo en una serie americana o en una película de hollywood, ya hay latinos que la gente lo sigue. >> jaime, saltando un poco a los
1:48 am
temas relacionados, ¿cómo ves tú como mexicano a méxico? ya estás viviendo aquí en estados unidos. >> entre los ángeles y méxico. >> cuando estás en los ángeles ¿cómo ves a méxico? cómo se ve méxico? >> se ve, bueno, yo lo veo con mucho cariño, dijo, es mi país, yo jamás le daría la espalda a américa latina, ni a méxico, porque soy lo que soy y tengo una posición en esta carrera gracias a méxico, claro que hay un deseo tremendo de pisar fuerte en estados unidos y ya empecé haciendo una participación especial en en esta serie de abc life time, estoy en un pequeño papel de la película vamos a ahí poco a poco pero yo creo que la más, no es como lo vea yo, creo que algunos noticieros se empeñan a mostrar a méxico como el peor lugar del mundo, como un lugar de conflicto, como un lugar de narcotráfico donde te cortan la cabeza si caminas en la calle. >> y película es un retrato muy distinto. >> sí. >> y lleno de colores. >> exacto, de esperanza, de finales felices, o sea, sí existe esa realidad de méxico y desafortunadamente en países latinoamericanos, pero no es la única realidad, hay realidades también de esperanza como tú
1:49 am
dices, de finales felices, de cosas bonitas y creo que eso es pulling strings una carta de amor de méxico para el mundo y eso es pg, es para toda la familia aparte. >> y te quería preguntar, tras las inundaciones en méxico. >> sí. >> ¿cómo han reaccionado los mexicanos? yo recuerdo y para hacer la comparación, después de el terremoto del 85, los mexicanos, los otros mexicanos, no el gobierno, los mexicanos reaccionaron de una forma extraordinaria. >> así es. >> ¿qué está pasando en méxico después que los acontecimientos? >> lo mismo creo que del terremoto para acá cuando hay alguna inclemencia en méxico, los mexicanos nos unimos, aprendimos del terremoto de que tenemos que ahí sí, no hay clases sociales, no hay que él es más fregón que yo, o yo más que tú, y no existe nada de eso, existe una unidad tremenda, ahora sí todos los días del año ¿no? >> camil, acabemos con la promoción, entonces, la película sale aquí el cuatro octubre en los estados unidos. >> 4 octubre en estados unidos, en todos los cines, este, pulling strings, espero que les guste mucho. >> y en méxico sale. >> creo que por ahí en noviembre, la primera semana de noviembre sale. >> o quizás a finales de octubre, me decían. >> probablemente, a finales de
1:50 am
octubre sí. >> bueno, luego, luego lo vemos ahí, y en méxico se va a llamar. >> en méxico se va a llamar, amor a primera visa. >> listo. >> como decía un amigo mío, mexicano que vive en los ángeles, ¿con quién te casaste? con el amor de mi visa. >> porque ella te consiguió, jaime camil, gracias por estar aquí. >> a ti, jorge. >> la conversación con jaime camil no termina aquí, para saber más de este gran actor mexicano vaya a nuestro segmento punto y seguido en la página de al punto, en univisiónnoticias.com. cuando regresemos el maratón de palabras del senador hispano de texas tedd cruz, que habló más de 21 horas seguidas, eso es hablar. ♪. [ locutora ] piérdete esta temporada con otra delicia de mccafé.
1:51 am
1:52 am
nuevo pumpkin spice latte. cuando los sabores del otoño se unen a rico espresso, algo increíble sucede. otra nueva manera de disfrutar mccafé.
1:53 am
1:54 am
♪. >> las encuestas lo dicen todo, los congresistas están entre las personas más impopulares, menos queridas de todos los estados unidos, y esta semana el senador republicano tedd cruz dio más razones para quejarse de los políticos, habló en el senado durante 21 horas y 19 minutos sin parar, leyó cuentos de niños, y dijo, bueno, dijo muchísimas cosas, y todo para tratar de evitar que entrara en efecto la nueva ley de salud conocida como obama care, el largo e infructuoso esfuerzo
1:55 am
bucal del senador cruz no tuvo ningún resultado, quizás sólo le sirva para buscar un poco más de apoyo político entre quienes lo quieran ver como candidato presidencial en el año 2016, así que cuando los niños pregunten ¿y qué hacen los políticos? el senador cruz ya les dio una respuesta, los políticos hablan y hablan mucho, ¿cuánto es mucho? 21 horas y 19 minutos sin descanso, y aquí dejamos de hablar. recuerde que puede ver nuestras entrevistas y videos en univisiónnoticias.com. y hasta la próxima semana cuando juntos vayamos al punto. gracias.
1:56 am
1:57 am
1:58 am
1:59 am

450 Views

info Stream Only

Uploaded by TV Archive on