Skip to main content

tv   Agenda Washington  Univision  December 11, 2011 8:30am-9:00am EST

8:30 am
"hoy en agenda washington". hambre remos de la lucha de los hispanos para ingresar a la universidad. reciben nuestro jóvenes el apoy necesario para culminar sus estudios de educación superior? además, todo lo que pasa en washington. "agenda washington". saludo y bienvenido "agenda washington" ajo le habla mario sol. son muchos los factores que imposible da tan que estudiante latinos tengan ingreso a la educación superior, es un tema que preocupa a padres de famili como al gobierno, los educadore y las organización que velan po formación académica de la población. en general la educación universitario se ha considerado
8:31 am
una vía asegura hacia mejores oportunidads de empleo los cuales de acuerdo al grado de capacitación que demandado uno pueden grato zar mejora en la calidad de vida en el nivel económico y profesional . sin embargo. sin sin. puede significar una carrera de obstáculo. esta situación, trae como resultado que un gran porcentaj de alumnos abandonen las escue escuelas no grado wen. a pesar que la educación es una de los temas de mayor interés en la familias latinas. llas razones que marcan esta lamentable tendencia, res pon den a dos causas fundamentales la primera la pobreza que sufre familias hispanas, vivir con bajo recurso económicos, obliga un gran número de estudiante a buscar trabajos de medio turno, o turnos completos para pagar sus carreras universitarios, ayudar a sus familias. las segunda causa del fracaso d los jovenes hispanos en la educación superior, se debe la falta de información.
8:32 am
muchos aspirantes conocen la cantidad de opcións a su disposición para recibir ayuda económica. como becas y creditos de bajo interes, ofrecidos tanto por el gobierno federal, como por entidades privadas, ahora mas que nunca es conveniente contar con un título universitario, planificar un pesupuesto, busca ayuda e informar son las claves del éxito,. >> bien vamos a tener que ir a mensajes al volver amos vamos a conversar con devora santiago, vicepresidenta de investigación y políticas de educación de la organización excelencia en la educación y también nos acompañ maría elena, directora ejecutiv del programa nacional de pasa p santo ya, de la asociación hispanas universidad, ya volvemos.
8:33 am
8:34 am
pasantía.
8:35 am
"agenda washington". >>mario sol: muy bien muchas gracias por seguir con a "agend washington" a pesar del elevado crecimiento de la población hispana no está suficiente representada en centros superiores de estudios, para hablar del tema nos acompaña en el día de hoy. devora a santiago vicepresidente de investigación de política de educación de la organización excelencia en la educación y también maría elena, viva, directora ejecutiva del program nacional de pasantía de la asociación hispana de universidads, mucho gracias a las dos. estamos rezagado en esta situación de acceso a a la educación , de parte de latinos bueno, lo que sabemos las cifra no dicen que 13% de latinos, tienen un grado más, y representamos 15% de la población hoy día, y vamos a seguir creciendo. así que, si, hay una diferencia y nos falta aun encontrarnos en
8:36 am
la universidad, y terminar también la mism universidad. >> a 1*e678 1*e678. >>mario sol: qué se debe esto? las posibilidades económica de los latinos, uno de cada cinco latinos vive en pobreza, por lo general, los latinos prefieren no tomar deudas para ir a la ir universidad, hay oc obstáculos económicos. tiene >>mario sol: piensan que las universidad ses no más es un privilegio de gente con dinero con capacidad económica? hay unos que si lo piensan. el problema es que hay tantos pasos para ir a la universidad se hace complicado si los padre no saben el sistema, no fueron educado en el país, se hace más difícil, la falta de formación de acompasar por el sistema educativo en los estados unido unidoses y como pueden pagar po su educación, se hace sumamente complicado para los padres, en si para los hijos,. >> >>mario sol: un estudios del
8:37 am
tema y que ha hecho estudios? si en particular, por qué no hace una reseña como estamos en el acceso de los hispanos a las universidad ses. >> bueno gracias, si, para nosotros, es sumamente importante que intenten el perfil de la comunidad en la universidad. y como vamos a subir a e este nivel que necesitemos para construir este país, el nivel que queremos hacerlorks uno de la cifra que tenemos como empec a decir, 13% de la comunidad, tiene un grado o más, y sabemos que nuestra población vamos a hacer más del 20 20 del 25% de 20. es decir para nosotros, tener estar en un nivel económico y educativo que estamo necesitemo tenemotenemos que asegurar los que están en la escuela ahora, tengan la educación que necesitan para ir a la universidad, que tengan la información para ir a la
8:38 am
universidad porque necesitemos aumentar de trece% por lo menos a 2 25% el mismo tiempo. >> usted manejan estos programa de pasantía, son muchos los estudiosustituido estudiante qu involucran? quisiéramos que fueran más. anualmente recibimos como 6000, y solo tenemos... 1... >>mario sol: trabajan con toda las universidad más importante del país. con las institucións de servicio de hispanos. y también hacemos reclutomente en todo el país. le damos la oportunidad a todos no solamente hispanos, pero la mayoría de nuestro participante son hispanos. >>mario sol: todos pueden participar? si, requisitos es que tenga un punto, tres sobre 4, estén e rol en una universidad , y que
8:39 am
también sean autorizado para trabajas ¡trabajar. >> en los 12ud wlos que ha. en los estudios, la influencia de los padres es importante par la aspiración de un joven para llegar a estudios superior. cuales es el papel del padres d familia y como estamos nosotros sabemos que el padre son lo primeros maestros para nuestro jóvenes, para todos. así que sumamente importante qu padres estén, involucrados en l que se requiere para prepararse y quedar en la niferse universi estamos tratando de informar a políticos, líderes en las comunidads para conectar los padres y la comunidad con la información que necesita. hemos visto que hay muchos estudios estudiantes latinos qu que hacerse su propio estudio para entender como pagar y prepararse para la universidad si sus padres porque no 250 tie la información, yo misma, mis padres no fueron a la universidad, mi papá fue más
8:40 am
tarde, estamos en la misma vez tuve que ir, sabía que iba a ir a la universidad, mixt mis padr dijeron vas a ir, pero no encontraron la información para como pagar por él. siempre me apoyaron, pero yo tuve que encontrar la información. que es la a aplicación , federa para aplicar para ayuda fines raciones lo hice yo, y tuve que preguntar, necesita esta información de ingresos y todo. fue sumamente difícil. >>mario sol: considera que las universidad particularmente tendrían que desarrollar programas enfocados a padres de familia? si creo que sí. no hay muchos porque tiene pien si han terminado la escuela scunsecundaria que hay informac para muchos de nosotros, la conversación alrededor de la mesa, sobre educación superior, y universitario no está pasando porque nosotros 40% de jóvenes que van a la universidad, que son latinos, son los primeroses en su familia de ir a la
8:41 am
universidad, quiere decir que sus padres, no han tenido la experiencia para ayudarlos y da la información, por eso nosotro pensamos las universidad ses y el gobierno federal y estatal, tenemos que hacer un mejor trabajo para encontrar esta comunidad y dar la información que necesitan. >>mario sol: la cuestión racial las universidades no hay ningun tipo de discriminación en la admisión de estudiantes hispan hispanos. >> es un poco difícil de ver, pero nuestra organización la organización hispana de niño universidad está siempre luchando para canalizar más fondos federales a los universidads que sirven as hispanos, a medida que el grupo crezca, la población tiene más necesidads, necesitemos equiparar el nivel de ayuda federal a todas las universidad que van a las universidads a servicios de hispanos, recibimo próximamente la mitad que las demás e universidads reciben y
8:42 am
tenemotenemos más necesidades, mucho trabajo por hacer y lo qu sacamos haciendo. >> el factor económico juega un enorme papel. pero también, el estatus de migración es una de las grandes barreras. si creo que si. lo difícil es una combinación para nosotros y tratar a nivel político de informar para que usted sabe los políticos quiere encontrar una cosa que pueden hacer, y que haga la diferencia para nosotros esta situación, emigrante es sumamente importante. hay muchos que no entienden el perfil, piensa que somos inmigrantes y que no somos documentos, pero la realidad y por eso es que nosotros escribimos este libro de datos la mayoría nacimos aquí. y aunque hay muchos de nosotros que si somos in ni grants, no somosni emigrantes, tienen que comunidacomunidad y lo que nits
8:43 am
para ir a la universidad. >> a pesar de grai gran número hispanos, hay grandes diferenci con números, quizás el gran problema es el estado de migración, se necesita que una persona tenga un estado legal. >> si, depende, hay estados que están haciendo que... si hay diez estados que han dejado que fue educado en este estado que se gradúo, dees una hig higoes quiere ir a la universidad y tiene buenos punto, hay estado que dejan pagar lo que paga un recibresidente. pero a nivel f tenemos, que hemos tratado de tener pasar porque para 2e7b e que trabajar en esta área, esto estudioestudiantes que son el f nuestro país. aunque no sean documentado pearson el futuro del país, quieren seguir su educación que
8:44 am
pueden hacery estamos. sobre remos agregar, la próxima semana del primer a tres de marzo vamos estar haciendo cabl do todos los presidentes de la universidad, van a ir a hablar con los representantes y pedir que pasen el greene más. vamos a ir a mensajes, vamo a seguir hablando con las invitadas de hoy sobre el acces dde los latinos a la educación superior, interesante tema. no cambie la sintonía
8:45 am
8:46 am
8:47 am
"agenda washington". >>mario sol: muy bien señoras y señores, vamos a continuar con "agenda washington" estamos conversandconversando con devor santiago vicepresidenta de investigación y política de educación de la organización excelencia en la educación y también estamos con maría elena viva, directora ejecutiva del programa nacional de pasantía del programa de nefersds vamos hablar de acceso los latinos a la educación superior. vamos a enfocar un plan poz po positivo, que tienen que hacer los padres de la familia par pa que los hijos vayan a la universidad. >> primer tienen que saber que si es posible. que si pueden ir. sus hijos y que hay recursos disponibles para ayudarlos a ellos, es un trabajo con encont los, pero hay recursos se puede
8:48 am
ir, esto es lo más importante, que tengan en mente que es posible. segundo día que tiene que empezar cuando su hijo empieza la escuela, primer grad tienen que empezar a encontrar la información que necesita par apoyar al hijo y darle la información que necesita para preparar ve y pagar por la universidades, le día ría que hay recursos ahora oriente , en la comunidad que le pueden ayudar iré cursos a nivel en el internet en la página. >> padres de familia latinos tienen esa idea de poder ahorra para poder enviar a los hijos d la universidad, no existe esta culo curcultura? hemos visto que tenemos más de lo que teníamos anteriormen anteriormente. los padres si quieren ahorrar y ayudar a los hijos, lo hemos visto. lo difícil es que todavía vemos qu la mayoría de padres latinos, n tienen crédito, no están participantparticipando en banc
8:49 am
trabajan y lo tienen. >>mario sol: más con l la crisi si claro. hemos encontrado estamos apoyando los padres que empieza cuando el hijo nazca ahorren si tiene 20 año de ahorrar dinero para flaifersd podría ayudar mucho. >> qué pasa si los padres de familia no tienen la posibilida de ahorrar? qué alternativa tiene? >> >>mario sol:si el estudiante es historia interesante, hay posibilidades de conseguir una beca, hay universidads sobretod las más prestigiosa dan acceso a estudiantes con recursos bajo económicos. además, que hay muchas organizaciónes que tienden la mano y pueden ayudar con becas pequeña e puede conseguir beca aquí, beca allá. pero haciendo el esfuerzo se puede conseguir ir a la universidad. >> 1789 hablemos de de padres d familia tienen que hacer, tiene que poner un poco de empeño?
8:50 am
un poco... en parte es. >>mario sol: qué d deben hacer este caso? , si quieren a aspirar a becas. hay becas a nivel económico y becas a académicas, así que económicas y académicas, y hay también, de deportes y todo. así que, de todo esto tienen qu participar, para era vera s ver encontrar, pero el estudiante tiene que poner esfuerzo en el estudio, hay un curación columbia que tienen que pasar, hay información sobre eso, pero por ejemplo si cuando empieza e colegio teerks tiene que tener álgebrálgebra si tiene esto, es indicador que pueden ir a la universidad. si tienen esta información y tiene esta clase, ya nosotros sabemos como los estudios que si tiene este nive cuando empieza la escuela
8:51 am
secundaria la diferencia. grado. se como pagar pero el estudian estudiante, el deber del tod estudiar es estudiar y hacer lo que pueda. >> comentaba que hay una enorme diferencia marcab mark da marca entre las aspiración de los jóvenes y mujeres, las mujeres son más avenido cadas? hemos visto gran diferencia en los últimos 20 años, no es que hombres están fomento ando un poco, pero las mujeres latinas hemos aumentado más, no solo aire la universidad sino terminar, y cabo trae. lo que 60% de latinos en la universid universidad, hoy día son latin latinos. 40% son hombres, y 12 quiere decir que tenemos una
8:52 am
gran diferencia entre nuestra comunidacomunidad que tenemos q más fuerza para asegurar que lo jóvenes, vayan a la universidad también. >> como se hace para equiparar esto? , como podemos hacer? qué recomienda? recomiendo que aquí el muchachaquelaquel muchacho que tiene una familia, tiene responsabilidades que no sede por vencido y que tome cursos a medio tiempo que vaya a su universidad. y que intente regresar a la universidad muchos de los estudioestudiantes hispanos son de 2 24 años y no son tarado sh ciale! ciatradicional, uno pue aunque tome más tiempo. pero que llegue a la final. >> >>mario sol: también la organización que ustedes lidera ofrece becas a estudiantes.
8:53 am
>> si tenemos becas dispone dients dependiente de la corro de la concentración de estudios pero pueden ir a nuestra página web. >> y, devora, si comparamos el aprendizaje de los hispanos con los otros grupos como nos encontramos ahí? >> a nivel universitario, la mayoría de nosotros estamos tr trksen los colegio comunitario mayoría a medio tiempo diría en comparando con afroamerican afr 19% de esta comunidad que tiene más de 25 años tienen un certificado o un bache rato, 32 de la comunidad anglo, y 13% de latinos, esto quiere decir,
8:54 am
diría que la comunidad es la má goo ven de estjoven para del pa oportunidad! >> >>mario sol: qué proyección se hace? bueno, lo que queremos es acelerar para latinos si. dirí lo que vaya hacer la cifra en e año 25-25 más de 25%, uno de cada 4 estudiante será latino, realmente, debemos tener este porcentaje de nuestra comunidad que tenga un bicho rato o más. pero uno de los problema qu tiene la comunidad latina es el nivel de discurs deserción en l inferior de información académica. >> si realmente, es un gran octubre culobstáculoobstáculo,
8:55 am
que haya dejado de estudiar que no es el fin, que pueden empeza de nuevamente que siempre hay posibilidades para empezar y ve si se puede terminar con éxito además ganar más dinero porque, la importancia de la educación es las posibilidades económicas están limonada tod limitadas s estudios, y nosotros como hispanos tenemos que estar representados en todos los niv niveles de la política, y realmente no podemos estar representados bien sino estamos educados. es importante hacer hincapi que tiene lases de cualquier otro grupo? , la habilidad. lo difícil es asegurar que aro su educación lo que hemos visto la comunidad está concentrado n
8:56 am
hace para prepararnos para la universidad. >> hay una pregunta que ken nuestrotenemos, muestran preocu nivel de estudiantes hispanos n se equipara con otros grupos o no importa? por supuesto, las universidads que son miembros d la organización están completamente tratando de eleva los niveles de capacitación y desarrollo para los estudiantes hispanos, por supuesto que si están. pero tenemos limo tang limitaci económicas por eso que nuestra labor principal es ver con el gobierno para que los fondos sean can lisd. >> vamos a hacer la pausa, muy breve, y vamos a seguir en instantes con esta interesante plática.
8:57 am
8:58 am
8:59 am
"agenda washington" ajo . "agenda washington" 1 muy bien tiempo de continuar vamos a brindar recomendación para los padres de familia. para que seballos a un preparando para hacer frente a esta enorme posibilidad. una mayor educación ofrece mejores posibilidades laborales también >> diría lo más importante es que padres se informo uno que tengan la información hay información disponible en el departamento de educación, que es en español. si quieren la información como ir a la universidad y como pagar por el deberían aprovechar esto. >> reek l. >>mario sol: recomendación para los amigos que ven este tema, quien no tiene un hijo con aspiraciónes de ir a flaifer u universidad.

539 Views

info Stream Only

Uploaded by TV Archive on