Skip to main content

tv   Noticias Univision Presenta ...  Univision  December 8, 2011 10:00pm-11:00pm EST

10:00 pm
noticias univisión presenta: una producción de "univisión investiga" y "documentales univisión". ♪. peligro nuclear... conspiración cibernética... imágenes nunca antes vistas... entrenamientos clandestinos... evidencias alarmantes conectan a la república islámica de irán y sus aliados, con organizaciones terroristas, los hilos de esa peligrosa red, podrían colocar a américa en la mira. "la amenaza iraní".
10:01 pm
maría elena salinas: muy buenas noches. nos encontramos en la ciudad de washington, dc. sede del gobierno estadounidense, que en opinión de algunos expertos, no ha demostrado suficiente preocupación por el acercamiento de irán hacia varios países latinoamericanos, especialmente los que promueven posturas anti-americanas. durante meses, univisión investiga, siguió de cerca las implicaciones de los enlaces de irán en nuestro continente y el periodista vytenis didziulis, que forma parte del equipo de univisión investiga nos acompaña hoy para comentarnos los resultados. bienvenido, vytenis. vytenis: muchas gracias, maría elena. como hemos visto en noticias recientes, irán vive un momento difícil y esta buscando apoyo para luchar contra sus mayores rivales, israel y estados unidos. y la forma más directa para desafiar o incluso atacar a estados unidos es usando a los países hispanoamericanos, por su cercanía geográfica y cultural. maría elena salinas: y por supuesto eso quedó reflejado
10:02 pm
cuando las autoridades de estados unidos denunciaron un complot para asesinar al embajador de arabia saudita en este país. el principal acusado pretendía contratar sicarios de los "zetas", uno de los poderosos carteles mexicanos, para llevar a cabo el atentado, que pudo costar cientos de vidas. vytenis: tenemos imágenes y testimonios exclusivos. información que por primera vez será revelada al público. maría elena salinas: comenzamos ya con "américa en la mira... la amenaza iraní" atención, hace pocos minutos el fbi y la dea frustraron... un atentado contra el embajador de arabia saudita en washington. planeado por el gobierno de irán. trying to hire a hitman. maría elena salinas: la noticia del intento de asesinato del embajador de arabia saudita en estados unidos le dio la vuelta al mundo. los acusados buscaban a narcotraficantes mexicanos para cometer el crimen. eric holder: la reunión se dio en méxico en mayo y fue la primera de una serie que resultaría en una conspiración internacional. maría elena salinas: pero mucho antes de que se revelara
10:03 pm
esa conspiración, en méxico ocurrían hechos igual de alarmantes. juan carlos muñoz ledo: los objetivos del plan que se discutieron fueron atacar en primera instancia de manera cibernética a los estados unidos y posteriormente hacerlo de manera física. eso era lo que querían, propiamente, tanto las embajadas de irán como la de venezuela. maría elena salinas: univisión obtuvo testimonios, videos y audios de un plan de ataque cibernético y físico contra estados unidos; promovido, presuntamente, por diplomáticos de la república islámica de irán, venezuela y cuba. un grupo de ex estudiantes de la universidad autónoma de méxico, la unam, que posaban como hackers o piratas cibernéticos, infiltró las embajadas de esos países para denunciar a los responsables. esta historia comienza a fines del año 2006. juan carlos muñoz asegura que lo contrataron para impartir cursos de informática a profesores de la unam, pero muy pronto recibió
10:04 pm
órdenes de ponerse en contacto con las embajadas de irán y venezuela en méxico para una operación clandestina de espionaje y terrorismo cibernético. señala que la propuesta la hizo el entonces vicepresidente de la unión de profesores de ingeniería, francisco guerrero lutteroth. juan carlos: las órdenes las dictaba en una primera instancia la embajada de cuba. francisco guerrero lutteroth a mí me daba la instrucción, de qué decir dentro de la embajada para ver si ellos estaban de acuerdo con tales y cuales actividades, o si había que hacerle algún tipo de modificación. en el caso, por ejemplo, de venezuela, se hablaba de partidarios que eran contrarios a chávez, entonces eso específicamente lo pidió venezuela, con respecto al arsenal nuclear, eso lo pidió específicamente el doctor ghadiri. maría elena salinas: él se refiere al embajador de irán en méxico de 2007 a 2010, mohammad hassan ghadiri, uno de los principales implicados en el
10:05 pm
supuesto complot. juan carlos afirma que no estaba de acuerdo con el ataque y decidió arriesgarse a grabar lo que sucedía a puertas cerradas, para obtener pruebas que entregaría a las autoridades. juan carlos: la situación aquí es muy, muy particular, y es el detener las actividades que estos señores están haciendo dentro y fuera de la unam, porque finalmente nos están afectando absolutamente a todos. porque no tienes ni idea de lo que pueda suceder si una planta nuclear o un arsenal nuclear de los estados unidos es afectado. maría elena salinas: para infiltrar el círculo diplomático, reclutó a estudiantes que simulaban su compromiso con el plan terrorista. noemí cabral: y es una sensación bastante fuerte el estar en esos momentos con ellos y el saber que llevas algo. da mucho miedo, da mucho terror, ah... son muchos nervios, mas, sin embargo sabes que estás haciendo lo correcto, y buscas hacerlo bien.
10:06 pm
maría elena salinas: a fines de 2006, juan carlos muñoz pudo concretar un primer encuentro con el entonces embajador muhammad roohi sefat. como lo muestra esta grabación. juan carlos: una foto, una foto... maría elena salinas: luego tuvo que esperar casi un año para la segunda audiencia. en noviembre de 2007 se reunió con mohammad ghadiri, como nuevo embajador. y logró captar éstas imágenes exclusivas. a su lado se ve a guerrero lutteroth, quien falleció de un infarto en 2008, dejando muchas incógnitas sobre su participación como posible agente de inteligencia de cuba. contactamos a la embajada de cuba para conocer su posición oficial sobre éstas alegaciones, pero no hubo respuesta. en otra conversación, el embajador ghadiri le pide a juan carlos que robe las contraseñas de los sistemas de seguridad de las plantas nucleares de estados unidos.
10:07 pm
(traducción) embajador: ahora es muy importante saber qué tienen en mente, atacar a irán o no, la defensa nuclear de ellos. juan carlos: el profesor nos pidió ubicar las centrales nucleares en los estados unidos. embajador: sí, es muy importante, instalaciones militares y no militares. juan carlos: tenemos que preguntarles qué empresas podemos atacar, porque sus sistemas son muy débiles en comparación con los militares, los de la cia y la agencia de seguridad nacional. es muy fácil de entrar, y como una metáfora, poner una bomba. embajador: una bomba digital. juan carlos: sí, una bomba digital. para responder a estas declaraciones, entrevistamos a mohammad ghadiri vía satélite desde teherán. vytenis: juan carlos muñoz ledo nos dijo, a nosotros, que
10:08 pm
él sostuvo varias reuniones con usted cuando usted fue embajador de irán en méxico. ¿se recuerda de esas reuniones? ghadiri: no me recuerdo el nombre. vytenis: ¿alguna vez hablo con ellos sobre la creación de virus cibernéticos o intentos de penetrar los sistemas de seguridad de estados unidos? ghadiri: ahora me recordó. sí, ellos han propuesto esto y nosotros hemos dicho esto no es nuestro trabajo. hemos rechazado. maría elena salinas: el ex embajador también negó que hubiera pedido a los hackers atacar a la casa blanca, el fbi, la cia y el departamento de defensa ghadiri: ellos fueron unos infiltrados para proponer cosas así. he dicho que no somos interesados porque no tenemos interés en hacer esas cosas. me parecieron agentes de la cia. maría elena salinas: pero la grabación sugiere que sí estaba interesado en objetivos específicos. juan carlos: localizamos al
10:09 pm
menos los servidores centrales tanto de fbi, cia, eh, lo que es n ational security agency y de la... del departamento de defensa. embajador: ¿y de la casa de, de la casa blanca? juan carlos: sí, nada más que es un poco más difícil el acceso, estamos trabajando. maría elena salinas: en un momento del encuentro se ve a ghadiri recogiendo un paquete. vytenis: ¿qué le entregaron a usted? ¿le entregaron algo? gadhiri: no, querían entregar un dvd de información, no acepté embajador: ¿cuando me puede dar información? que something fast juan carlos: de este jueves al próximo embajador: por favor... está información que yo mando a irán y que es un acto serio. maría elena salinas: mas tarde discuten costos de nuevos equipos para agilizar el trabajo.
10:10 pm
embajador: no es más alto este precio que una computadora normal. juan carlos: es que se le agregan racks . embajador: ¿cuánto cuesta? juan carlos: eso es lo más caro, viene costando más o menos como 1 000 dólares más, maría elena salinas: mohammad ghadiri salió de méxico a mediados de 2010, en medio de versiones de que se había convertido en un diplomático incómodo para el gobierno de ese país por su intromisión en asuntos internos. muñoz sostiene que en la embajada de venezuela conversó sobre la guerra cibernética con la, entonces, segunda secretaria, livia antonieta acosta noguera, y que le dio los detalles de sus encuentros con el embajador iraní. juan carlos: se les dieron las ubicaciones de todas y cada una de las plantas nucleares en estados unidos. livia: ah, mira, eso está bueno. juan carlos: y no solamente eso sino las claves, falta una sección. livia: pues eso también deberías dármelo a mí. juan carlos: sí, sí, no, sí, sí. livia: pa' mandárselo al presidente, el jefe de defensa pues de seguridad del presidente es mi amigo.
10:11 pm
y está allí con el presidente y anda con el presidente para arriba y para abajo. juan carlos: ¿y quién es? livia: se llama alexis lópez es un general. maría elena salinas: el general lópez, jefe de custodia de chávez, seria el supuesto intermediario que entregó la información de livia acosta al presidente. livia: porque yo quiero hacer énfasis, lo que tú me diste, lo último, ya lo pues lo vio el presidente maría elena salinas: acosta es hoy la cónsul de venezuela en miami y ha rechazado en varias ocasiones nuestra solicitud de entrevista. luego de tres años de infiltración, el grupo de muñoz preparó varios paquetes con las grabaciones y asegura que los entregó a las autoridades mexicanas, a agentes del fbi y de seguridad nacional de la embajada de estados unidos y a algunos congresistas de estados fronterizos. juan carlos muñoz: de la distribución que se le hizo tanto al gobierno de california, a legisladores y propiamente al
10:12 pm
gobierno de los estados unidos, pues ellos lo que sabemos en este momento es que ya tienen como tal un caso, eso es lo único que sabemos, y que lo tiene el fbi. maría elena salinas: univisión comprobó que varios funcionarios de agencias federales de estados unidos recibieron el material. también enviamos múltiples peticiones a la unam, para discutir los testimonios que involucran a la universidad en este presunto complot, pero durante meses han ignorado nuestros mensajes. múltiples entidades del gobierno de estados unidos tampoco respondieron nuestras solicitudes para evaluar las implicaciones de los temas discutidos en esas grabaciones, entrevistamos al ex oficial de la cia que lideró los principales operativos de contraterrorismo, después de los atentados del 11 de septiembre. kiriakou: esto que están planeando es un acto de guerra. primero están cometiendo un crimen contra méxico por realizar operaciones de inteligencia en territorio mexicano, segundo están
10:13 pm
cometiendo un acto de guerra contra méxico y estados unidos. esto es, básicamente, evidencia de que los iraníes están interesados en atacar el núcleo de la defensa estadounidense. maría elena salinas: kiriakou agregó que no le extraña la participación de irán, pero sí le sorprendió que una funcionaria venezolana estuviera comprometida. john: esa conversación me preocupa porque nosotros no emprendemos ese tipo de planificación en contra del gobierno de venezuela, y es preocupante que el gobierno de venezuela sí esté emprendiendo planes contra estados unidos. ahora, si están trabajando o no con los iraníes, es todavía más inquietante, algo para lo cual tendremos que planificar. maría elena salinas: en su empeño por exponer las maniobras de irán, el grupo de muñoz logró que un estudiante de primer año de derecho, convenciera al embajador ghadiri de que lo enviara a un curso de islam, en la ciudad sagrada de qom. josé carlos garcía: realmente no era para yo ir a estudiar a irán, sino de que ya
10:14 pm
todo esto se tenía planeado de ir a grabar, y regresar a méxico para mostrar todo lo que se están haciendo ellos. maría elena salinas: tras obtener la aprobación, josé carlos garcía tramitó la visa, recibió el pasaje, pagado por el gobierno de irán y pudo viajar con sus equipos de grabación. a su llegada a teherán, en enero de 2011, el joven de 19 años se sorprendió al saber que uno de sus profesores sería el clérigo mohsen rabbani, a quien la justicia argentina señala como uno de los autores intelectuales de un ataque terrorista en ese país, en el que murieron 85 personas. josé carlos garcía: la versión que ellos dieron es que rabbani estaba en argentina en esta mezquita que estaba cerca de un centro judío en donde pusieron bombas. que ninguna persona había muerto, que había explotado una bomba en la parte de afuera y una en la parte de adentro, pero que él no tenía nada de que ver con eso y lamentablemente por eso el ya no podía volar a ningún otro país porque él ya era buscado por la interpol. maría elena salinas: con esa
10:15 pm
información en mente, josé carlos garcía se mostraba cauteloso entre sus profesores, especialmente porque había cometido la imprudencia de comentarle a uno de ellos que fue interrogado en un aeropuerto de alemania antes de llegar a teherán. josé carlos garcía: desde el momento que yo llegué y les conté eso fue cuando él me empezó a decir que yo era un espía, me revisó rápido lo que era mi ropa, para saber si yo en los botones no traía cámaras o algún micrófono escondido. maría elena salinas: aunque lo mantuvieron bajo sospecha, durante dos meses pudo documentar varias reuniones y fue testigo de los cambios en la mentalidad de sus compañeros hispanos, como resultado del intenso entrenamiento ideológico que recibían. josé carlos garcía: uno de los argentinos con el que yo pude platicar uno que lleva un año ahí estudiando, me dijo que él tenía otra visión sobre la lapidación y de los latigazos que se les dan a las personas, que eso era muy malo y todo eso pero que dice que ya estando ahí te das cuenta que es lo correcto, que es lo mejor, que si lapidas a una persona, que si
10:16 pm
cuelgas a una persona y la matas que salvas muchas más vidas. maría elena salinas: a pesar del cuidado que tuvo para que no lo descubrieran, al final del curso, dos oficiales revisaron su habitación, encontraron sus equipos y se los decomisaron. josé carlos garcía: uno de los dos que iban conmigo se enojó mucho, lo único que dijo es llevémonos todo lo que tenemos ahorita y mañana venimos por ti a las diez de la mañana, tienes que tener tus maletas listas, para ya irnos porque te vamos a llevar a otro lado. maría elena salinas: josé carlos no esperó al día siguiente, decidió escapar. tomo un taxi a teherán con el propósito de buscar refugio en la embajada de su país. la secretaría de relaciones exteriores de méxico nos confirmó que había llegado pidiendo ayuda a su embajada en teherán y tras un arduo trámite se logró su regreso a territorio mexicano. el relato del joven sobre su salida concuerda con la versión del ex-embajador. ghadiri: es como he dicho,
10:17 pm
fue un agente, fue por arrestarle que se escapó a la embajada de méxico en irán, pero todo su instrumento esta en irán, instrumento de espionaje. maría elena salinas: de vuelta en su país, josé carlos garcía comenzó a sentir que lo vigilaban a él y a su familia. josé carlos: tengo miedo del gobierno iraní, que tomen represalias contra mi persona y mi familia por todo lo que se alcanzo a grabar, y el equipo que se quedaron ellos. maría elena salinas: con apenas lo necesario salieron rumbo a tijuana, hasta ahí los acompañamos y pudimos verlos cruzar la frontera. ahora están tramitando un asilo político pues aseguran que sus vidas corren peligro si permanecen en su país; y el funcionario de la oficina de seguridad interna, h omeland security, que le tomó testimonio a la familia consideró que el temor es válido. desde irán, el ex embajador ghadiri parece seguir de cerca el caso de josé carlos
10:18 pm
vytenis: ¿y donde esta ese joven hoy día? ghadiri: está aún en méxico o estados unidos. ustedes deben saber. vytenis: ¿y usted cómo sabe que está en estados unidos? ghadiri: tengo información. maría elena salinas: también defendió las relaciones entre su país y américa latina ghadiri: estados unidos va a construir un muro entre méxico y estados unidos . nosotros, la nuestra política es puente entre irán y america latina. maría elena salinas: ghadiri comparte con rabbani la idea de que irán es objeto de una campaña internacional de desprestigio y persecución. ♪. rabbanni: hay una campaña contra la republica islámica de irán. reportero: ¿cuál es la ventaja de esta campaña? ¿para que una campaña así? rabbani: ¿por qué esta campaña? porque irán de todos modos es un país independiente, y hay muchos beneficios, beneficios de petroleo, beneficios de dinero. maría elena salinas: ambas figuras iraníes alegan que en los casos en que han sido
10:19 pm
involucrados se manipuló la información. ghadiri con referencia al plan de ataque cibernético. ghadiri: todo esto es una falsificación de estados unidos maría elena salinas: y rabbani sobre el letal atentado en argentina rabbani: no, eso es mentira total porque ellos dicen, ellos pueden armar fotos y decir esas cosas, ¿no? maría elena salinas: el ex-embajador ghadiri salió de méxico sin ver cumplidas dos de sus metas: la apertura de un consulado iraní en tijuana y que el gobierno mexicano concediera la residencia a un activista islámico a quien la justicia argentina vincula con los atentados de los noventa contra la comunidad judía. vytenis: más adelante les mostramos como se extiende la influencia del profesor mohsen rabbani en nuestro continente. maría elena salinas: y los videos nunca vistos de un plan terrorista contra el aeropuerto john f. kennedy de nueva york, que pudo tener un alcance comparable al ataque del 11 de septiembre. ♪.
10:20 pm
10:21 pm
10:22 pm
10:23 pm
♪. maría elena salinas: en américa latina hablar de atentados terroristas, hoy, es sinónimo de lucha entre carteles de drogas y bandas del crimen organizado. pero hace casi 20 años, nuestro continente sufrió ataques atribuidos a irán. y aunque es obvio que no todos los musulmanes, o fieles del islam, apoyan acciones terroristas, sí hay grupos radicales que son una amenaza latente a nivel global. varios analistas advierten que en ese panorama irán es una pieza fundamental. ♪. (sirenas). maría elena salinas: argentina, 1994... 85 muertos y cientos de heridos... así entró nuestra región al escenario hostil que mantiene irán con israel y estados unidos. alberto nisman: sabemos que el atentado fue organizado, planificado, y financiado por las máximas autoridades del, entonces, del gobierno de la
10:24 pm
república islámica de irán. que el brazo ejecutor fue el grupo terrorista libanés hezbollah. maría elena salinas: alberto nisman lleva más de 15 años investigando el atentado contra la asociación mutual israelita argentina, mejor conocida como amia. él dice que el motivo del ataque fue la suspensión de argentina de un convenio nuclear con irán e identifica al clérigo iraní, mohsen rabbani, como una persona clave en la planificación y ejecución del ataque. antonio nisman: la comunidad musulmana era una comunidad pequeña, tranquila, pacífica, y rabbani empieza a seleccionar personas que podían tener una tendencia para ver radicalizada su opinión. a su vez, van llegando de irán distintos agentes de inteligencia que comienzan a cumplir funciones en argentina de inteligencia encubiertas. se convierte su embajada en una estación de inteligencia. maría elena salinas: los agentes iraníes se habrían infiltrado en la sociedad argentina, posando como estudiantes de medicina, taxistas y dirigentes de empresas ficticias.
10:25 pm
estas "fuentes o células dormidas" tendrían como objetivo "la captación de nacionales, su conversión al islamismo y transporte de material para el atentado." vvytenis didziulis: ¿y rabbani coordinaba a toda esa gente, a los estudiantes, a los médicos a los taxistas? antonio nisman: rabbani fue formando todos estos grupos que a la larga alguno de ellos terminaron sirviendo de apoyo para cuando se decide cometer el atentado. el objetivo principal no fue ese cuando él viene. fue empezar a instaurar el ideario fundamentalista islámico en buenos aires como después se hizo o se intentó hacer o se está haciendo en algunos otros países. maría elena salinas: rabbani llego a argentina más de 10 años antes del ataque, y estuvo al frente de tres mezquitas, pero no trabajaba con la embajada iraní. sin embargo, 4 meses antes del atentado, se le acreditó con inmunidad diplomática. la fiscalía argentina lo acusa de asistir a la reunión donde se decidió el ataque, y de la
10:26 pm
coordinación y financiamiento de partes del operativo. él se declara inocente de esos cargos. rabbani: eso todo podemos decir es lo mismo cuando una persona quiere decir que yo en mi casa dice que armaba coche-bombas, la casa mía es una casa familiar. yo tengo 3 hijas. maría elena salinas: el gobierno iraní también niega cualquier responsabilidad. y no ha colaborado en la investigación, alegando que estados unidos e israel han contaminado el proceso. tampoco ha acatado las órdenes de captura de interpol en contra de 5 altos oficiales iraníes, incluyendo al actual ministro de defensa, ahmad vahidi, que en mayo de 2011 visitó bolivia, en un acto considerado como una provocación por la comunidad judía de argentina, y al clérigo mohsen rabbani, que desde irán, aún mantiene estrechos lazos en nuestro continente. rabanni: nosotros pienso hoy tenemos en américa latina muchos amigos...
10:27 pm
maría elena salinas: esas amistades de rabbani en américa latina preocupan a algunos analistas, que temen el desarrollo de células terroristas durmientes. mario pazmiño, ex director de inteligencia del ejército ecuatoriano, ha seguido de cerca los movimientos de irán en la región. en su país logró detectar un programa para enviar agentes de inteligencia, a entrenamientos clandestinos en irán. y es un experto en los métodos que usan los agentes durmientes. mario pazmiño: una persona va a un país x y se instala en un barrio y se empieza a tomar contactos con diferentes miembros de ese barrio para que todos en algún momento digan, en un proceso investigativo, digan "si señor, yo conozco a esta persona y es una persona formal que no tiene vínculos con ningún tipo de actividad ilegal". nisman: nosotros hablamos en ligamen de una matriz, de un modelo de infiltración. creemos que esto se repite en otros países. maría elena salinas: un ejemplo de como se activa un agente dormido fue revelado por el fbi en la ciudad de nueva york en 2007. univisión obtuvo en forma exclusiva estos videos de
10:28 pm
terroristas en acción. russel defreitas, un ex empleado del aeropuerto john f kennedy, quería volar los tanques de combustible y una red de 40 millas de gasoductos subterráneos entre los estados de nueva york y nueva jersey para generar una explosión masiva. la explosión habría resultado en una tragedia con un saldo de muertos difícil de calcular, al menos defreitas pensaba que causaría estragos comparables a los del world trade center .. defreitas y un colega grabaron videos de los tanques con el propósito de convencer a un posible patrocinador del golpe. lo que no sabía defreitas era que su cómplice se había convertido en informante del fbi para negociar una sentencia, y estaba grabando todo. desde el aire el fbi monitoreaba cada movimiento.
10:29 pm
♪. los hombres viajaron a trinidad y a guyana para buscar a alguien que los pudiera apoyar con fondos y entrenamiento. durante la investigación nuevamente surgió el nombre de rabbani, como lo confirma matthew levitt, un especialista en terrorismo y testigo de la fiscalía en el caso. mathew levitt: entonces ubicaron a un extremista chíita que les dijo que podía contactarlos con alguien llamado mohsen rabbani, que podría ayudarlos. las autoridades norteamericanas y argentinas están muy interesadas y preocupadas con ésta información. maría elena salinas: la idea de presentar el plan en irán fue de abdul kadir, un ex parlamentario de guyana, que mandó a sus hijos en los años ochenta a argentina, para estudiar con rabbani. una fuente del departamento de justicia declaró a univisión que kadir trabajaba como espía para el gobierno de irán, enviando reportes frecuentes a la
10:30 pm
embajada de ese país en venezuela. kadir buscó el apoyo de kareem ibrahim, un líder chiíta en trinidad. en esta conversación, se escucha cuando defreitas y el informante que posaba como cómplice le explican el plan. defreitas: estos tanques que vemos aquí llevan todo el benceno y la gasolina informante: entonces, jeque ibrahim, ¿usted qué piensa de esto? ibrahim: caballeros, este plan puede funcionar defreitas: esto es peor que el world trade center. maría elena salinas: un mes después de ésta conversación, abdul kadir abordó un avión desde guyana, rumbo a irán, con escala en venezuela. roger noriega: tenían planes de viajar por ese mismo vuelo, conviasa, a irán para realizar un encuentro con mohsen rabbani. él tiene un papel clave en todo eso. maría elena salinas: preocupados de que la operación tomara una dinámica letal, el fbi y el departamento de justicia decidieron arrestarlo.
10:31 pm
una corte de nueva york sentenció a kadir y defreitas a pasar el resto de sus vidas en la cárcel. a ibrahim lo declaró culpable y lo sentenciará en enero de 2012. matthew levitt opina que el hecho de que los acusados intentaran contactar a rabbani demuestra la influencia que todavía ejerce en la región. matthew levitt: es un "modus operandi" establecido por la inteligencia iraní de trabajar a través de centros y agregados culturales. el propio mohsen rabbani ha realizado ambas funciones, por lo que no sería sorpresa si estuviese de alguna manera involucrado en los asuntos de irán en suramérica. sus contactos y el tiempo que lleva cubriendo ese territorio son extensos.
10:32 pm
maría elena salinas: rabbani hoy tiene seguidores en 15 ciudades de 8 países en américa latina, incluso en remotas poblaciones, como buenaventura, un agitado puerto de la costa pacífica colombiana, donde uno de sus discípulos, munir valencia, asegura que el clérigo iraní no promueve la violencia ni una interpretación radical del islam. munir valencia: yo conocí, yo viví con el sheij rabbani. en la casa, él vive en el segundo piso y yo en el primero. el que conoce al sheij rabbani, se ríe. dijo, usted es el de la amia, es que no lo pueden comprobar, si es que fue intelectual o fue de qué sentido. pero como sea dañan una parte. el programa que él estaba haciendo de traducciones de libros era muy grande. maría elena salinas: ésta congregación ha enviado unas 35 personas a irán para estudiar el islam, lo que ha inspirado cierta desconfianza respecto al verdadero propósito de ese intercambio. juan pablo romero: nos asociaron que nosotros estábamos produciendo estudiantes
10:33 pm
seguidores extremistas de ahmadineyad, presidente de irán. eso es totalmente falso. ♪. nosotros sí vamos a irán. vamos, visitamos, estudiamos, visitamos los sitios religiosos de irán. aprendemos filosofía islámica, aprendemos islam. pero desde el punto de vista del terrorismo, absolutamente no. maría elena salinas: el islam se ha convertido en una de las la religiones de mayor crecimiento entre hispanos en estados unidos , donde existen más de 1,200 mezquitas y en países como argentina, brasil, colombia, panamá y méxico. juan pablo romero: el islam no es una religión como se publica normalmente, es todo un sistema de vida, como el capitalismo, como el socialismo, como el comunismo exactamente. con la excepción de que el islam tiene capitalismo, tiene comunismo, tiene socialismo, pero no se extrema en ninguno.
10:34 pm
maría elena salinas: sin embargo, el extremismo religioso, se asocia con frecuencia a los movimientos islámicos, algunos de ellos con conexiones iraníes. exploramos la presencia de esos grupos extremistas, y sus conexiones con el narcotráfico y el lavado de dinero. además, cómo funcionan la guerra de guerrillas y los voluntarios de la muerte, dispuestos a hacer el mayor sacrificio por su causa. esto y mucho más cuando continúe "la amenaza iraní" ♪.
10:35 pm
10:36 pm
10:37 pm
♪. maría elena salinas: religón y política son temas que generan controversia y opiniones extremas. en el caso del islam, el ejemplo más polémico de la devoción radical, practicada por una minoría, es ofrecer la vida,
10:38 pm
para defender ideales religiosos, como hemos visto en ataques suicidas. y detrás de esos ataques hay organizaciones consideradas como terroristas. una de ellas es hezbolá, un grupo que tiene poderosos vínculos con américa latina y brinda apoyo incondicional a la república islámica de irán... hezbolá significa "partido de dios." pero para el gobierno de estados unidos, al igual que la guerrilla de las farc y al-qaeda, es una organización terrorista. matthew levitt: el grupo terrorista del medio oriente con la presencia más significativa en américa del sur es hezbolá, punto. y como hezbolá tiene una historia de atacar objetivos occidentales, es nuestra preocupación inmediata. maría elena salinas: hezbolá fue fundado como un partido político en el líbano en 1982 para combatir la invasión israelí ♪. aunque tiene participación en el parlamento, puestos en el gabinete ejecutivo, y administra
10:39 pm
servicios sociales como hospitales y escuelas, no depende del gobierno libanés... también cuenta con un ejército propio... ese brazo armado fue entrenado por las fuerzas especiales de irán y recibe subsidios millonarios de ese país para financiar sus operaciones. las cuales han incluido, según el gobierno de estados unidos, bombardeos contra sus instalaciones militares en el líbano, edificios en arabia saudita, secuestro de aviones y el ataque a la amia en buenos aires. todo con el presunto consentimiento de irán. ileana ross: eso no quiere decir que todos los iraníes son terroristas, pero todos lo que pertenecen a hamás y hezbollah sí son terroristas. maría elena salinas: esa categorización ha sido criticada por muchos musulmanes que respetan a hezbolá como entidad comunitaria y se quejan de las designaciones que hace el gobierno de estados unidos, al señalarlos como militantes o simpatizantes del "partido de
10:40 pm
dios". varios inmigrantes libaneses en brasil, paraguay y venezuela han recibido ese calificativo. uno de ellos es faouzi kanaan. el departamento del tesoro señala que kanaan coordinó viajes a miembros de hezbolá, y recaudó dinero para la organización, también dicen que asistió a reuniones donde se hablo de secuestros y ataques terroristas. encontramos a kanaan en esta agencia de viajes, a pocas cuadras del parlamento venezolano. le preguntamos por qué estados unidos lo nombró como simpatizante de hezbolá. faouzi kanaan: porque yo soy musulmán. yo soy musulmán que puede hacer yo soy orgulloso que yo soy musulmán. ¿cuál es el problema si uno es musulmán no debe vivir? vytenis didziulis: ¿usted alguna vez ha dado una donación a hezbolá? faouzi kanaan: yo nunca. ¿por qué va dar a hezbolá? hezbolá debe ayudar al mundo, no necesitan ir ni a usted ni a nadie para ayudar a hezbolá.
10:41 pm
vytenis didziulis: ¿usted cree que hezbolá es un grupo terrorista? faouzi kanaan: no. no son terroristas, señor. ese como cualquier grupo es su país defiende a su país. pero no son terroristas. si usted en su país viene alguien quiere te mata, usted defiende su mismo. usted terrorista no puede ser. maría elena salinas: las agencias anti-narcóticos de estados unidos y colombia creen que una de las nuevas fuentes de ingresos de hezbolá está en el narcotráfico y el lavado de activos . mathew levitt: estamos hablando de una industria de 320 mil millones de dólares, una pequeña tajada de esa cifra podría darle a hezbolá, teóricamente, más dinero del que recibe de irán, que son cientos de millones de dólares al año. maría elena salinas: el jefe de operaciones globales de la dea hasta 2008, michael braun, explica que la agencia descubrió una extensa red de narcotráfico y lavado de dinero, manejada por militantes de hezbolá.
10:42 pm
michael braun: luego del 9-11, hezbolá se involucra en el negocio de la cocaína, a gran escala. maría elena salinas: la mayor operación para contrarrestar éstas actividades se inició en el 2006. doug farah: operación titán fue una de las operaciones de la dea para ir tras el movimiento de dinero y drogas en colombia y con la policía y fiscalía de colombia comenzaron a ver que ahí está directamente gente de hezbolá, por primera vez que ellos habían visto en américa latina traficando la cocaína. maría elena salinas: el periodista, douglas farah lleva más de 20 años trabajando en américa latina y ha documentado extensamente los enlaces de hezbolá e irán en el continente. douglas farah: las farc, hezbolá, los paramilitares en colombia y después muchos grupos africanos y muchos grupos de las mafias tradicionales de europa, todos trabajando en conjunto para sacar la droga, vender la droga y lavar el dinero. maría elena salinas: según las autoridades colombianas,
10:43 pm
algunas personas vinculadas a hezbolá lavaban el dinero ilegal de la oficina de envigado, una organización del narcotráfico en colombia. doug farah: acá se incautaron más de 20 millones de dólares. se incautaron unas aeronaves, incautaron unas lanchas y unas empresas que están en el proceso de extinción de dominio. maría elena salinas: como parte de esa operación, que aún continúa, en 2011 el departamento del tesoro de estados unidos designó a ayman joumaa, un ciudadano libanés, como cabecilla de una gigantesca organización de narcotráfico y lavado de dinero, que enviaba cifras millonarias de cocaína desde colombia y venezuela hacia europa. matthew levitt: el es un individuo relacionado a los narcóticos desde hace tiempo, es un zar de la droga, en los términos que usamos aquí. michael braun: son casi 200 millones de dólares al mes que se lavaban. en mi opinión es realmente alarmante. vytenis didziulis: una red tan compleja, sin embargo no se genera de un día para otro.
10:44 pm
doug farah: eso se había estado trabajando durante varios años y no había sido detectado durante varios años. fue una cosa inesperada y ver tantos grupos trabajando en conjunto con hezbolá directamente metidos, fue una nueva para ellos vytenis didziulis: están combatiendo un monstruo con varias cabezas. doug farah: y ellos con un solo brazo, si. maría elena salinas: además de sus actividades para recaudar fondos ilícitos algunos analistas consideran que hezbolá cumple otra función en américa latina. su forma de lucha contra estados unidos e israel se ha convertido en un ejemplo para afrontar una invasión norteamericana. esa técnica de combate, es conocida como guerra asimétrica, o la lucha entre un enemigo poderoso y uno de menor capacidad, usando, incluso, a la población civil. verstrynge: los principios de la guerra asimétrica son, en primer lugar, la utilización de la guerra de guerrillas, yendo, incluso, a lo que podríamos llamar el arma atómica del pobre, que es el vm, el voluntario de la muerte. maría elena salinas: jorge verstrynge, es el autor del
10:45 pm
libro "la guerra periférica y el islam revolucionario" que fue distribuido por el gobierno de venezuela en 2006 entre unos 30 mil soldados como manual de instrucción militar. verstrynge: me acuerdo que asistí a una reunión enorme de hugo chávez con miles de oficiales, y suboficiales...y yo hablé justo antes de chávez. eran consejos tácticos..porque el ejército venezolano originariamente tenía que enfrentarse a una invasión. pero si los americanos venían era muy difícil que el ejército venezolano pudiera ganar frente a una invasión. a raíz de eso, es porqué se hacen mini milicias en venezuela. o sea se empieza a armar a la población. doug farah: en base a la revolución iraní, se ve el modelo para seguir adelante y verstrynge lo toma y lo va desarrollando un poco más. yo creo que en su visión del mundo, el presidente chávez está buscando un modelo como enfrentarse con los estados unidos. maría elena salinas: una idea que exploró a fondo un periodista infiltrado en las milicias bolivarianas
10:46 pm
venezolanas. antonio salas: la guerra asimétrica es una forma elegante y diplomática en realidad de hablar de terrorismo. maría elena salinas: al regresar... el apoyo del presidente hugo chávez le abrió las puertas de américa latina a irán. elevando los niveles de preocupación en temas de cooperación nuclear y militar. en breve le explicamos porqué en "la amenaza iraní" ♪.
10:47 pm
10:48 pm
10:49 pm
♪. maría elena salinas: un periodista investigativo que oculta su identidad y se hace llamar antonio salas, ha causado gran impacto en europa con sus libros; debido a sus investigaciones ha tenido que declarar como testigo, en casos muy controversiales y asegura que, con frecuencia, recibe amenazas de muerte. y con su más reciente trabajo, titulado "el palestino" pasó seis años infiltrado en el mundo de las redes terroristas internacionales. su investigación comenzó en los polémicos círculos bolivarianos de venezuela, vytenis didziulis pudo entrevistarlo y aquí tenemos en exclusiva su revelador testimonio. vytenis didziulis: ¿existen personas dentro del gobierno venezolano que tienen relaciones con personas o grupos terroristas? salas: yo me encontré con que miembros del gobierno de chávez, que vienen de una formación, eh, ideológica de
10:50 pm
extrema izquierda y de una trayectoria dentro de la guerrilla de los grupos armados interpretan cualquier movimiento armado revolucionario como hermanos. ni hamás, ni hezbolá ni eta ni las farc son terroristas, sino que son compañeros a los que hay que ayudar. maría elena salinas: esa ayuda, que, según salas, brindaban tanto a funcionarios como a personas cercanas al gobierno, incluía adiestramiento militar en campos clandestinos. salas: el dirigente de este, de este grupo, eh, alberto carías, era el subsecretario de seguridad ciudadana de caracas en ese momento, es decir, un alto miembro de las fuerzas y cuerpos de seguridad venezolanos. maría elena salinas: para infiltrarse en el grupo, se identificó como un inmigrante palestino criado en venezuela, que deseaba contribuir a la lucha armada salas: en esos campos lo que yo aprendí es a manejar todo tipo de armas cortas, eh, armas de combate, lanzagranadas,
10:51 pm
ametralladoras. yo tuve dos instructores, uno de ellos el, el, el más importante era, eh, coronel del ejército regular bolivariano. yo no solo recibí la formación de parte de este coronel, sino que la munición que utilizábamos, las armas que utilizábamos, eh, salía de los arsenales oficiales. vytenis didziulis: ¿por qué escogiste venezuela? salas: acudí a venezuela la primera vez con una maleta llena de prejuicios y de pistas de supuestos campos de entrenamiento en isla margarita. incluso existían muchos rumores de que bin laden o algunos de sus lugartenientes, como mustafá setmarian, vivían en venezuela, protegidos por el régimen de chávez. y cuando llegué a la comunidad islámica en isla margarita y encontré que todo era un bluff mediático utilizado políticamente. vytenis: ¿hay miembros de grupos extremistas islámicos en venezuela? salas: sí, yo tuve la oportunidad de conocer a, a alguno de ellos, que decía
10:52 pm
llamarse hassan, probablemente el nombre es falso y terminó confesándome que había sido jefe de inteligencia de hezbolá, entonces estaríamos hablando de un personaje de peso, de cierto nivel que en estos momentos vive en venezuela como un empresario más. maría elena salinas: según el congresista estadounidense michael mccaul el entrenamiento militar que denunció el periodista salas no sólo se ofrece en venezuela michael mccaul: irán se ha enfocado en reclutar a jóvenes venezolanos de origen árabe para operaciones militares y de inteligencia, algunas fuentes alegan que van a irán a entrenarse y que hezbolá está involucrado en ésta operación. maría elena salinas: sin lugar a dudas, venezuela es el mayor aliado de irán en la región el presidente chávez le ha abierto camino en américa latina y hoy, varios países mantienen diversos acuerdos con irán. desde un hospital en bolivia, que funciona en un barrio popular. pasando por convenios de exploración minera con ecuador,
10:53 pm
hasta una avalancha de tratados con venezuela. el diario "el nacional" encontró que desde la llegada de chávez, se han suscrito 86 acuerdos con irán en temas militares, nucleares, económicos, y programas de vivienda popular raymundo kabchi: sembraron a nuestro país con fábricas lácteas, nos trajeron fábricas de tractores que nos cuesta la mitad del precio que compramos en otros países. tienen una fábrica de carros casi a la mitad o menos de la mitad de los precios de carros similares. abonan a la vida, no a la muerte. maría elena salinas: pero esto no es lo que preocupa a la comunidad internacional. hugo chávez: "desarrollar en venezuela nuestro primer reactorcito nuclear, va a ser chiquito, no se asusten." maría elena salinas: en esa relación, el tema más alarmante es el área de cooperación nuclear, plasmado en un acuerdo firmado en el 2008. roy daza: nosotros no partimos sobre la base de que, que irán este haciendo bombas atómicas.
10:54 pm
ahora, sí estados unidos sí ha lanzado bombas atómicas y las ha utilizado y las utiliza como mecanismo de presión en el mundo. maría elena salinas: en noviembre de 2011 la agencia internacional de energía atómica indicó que irán sí esta desarrollando un explosivo nuclear como parte de un programa militar clandestino. yukiya amano: possible military dimensions to iran's nuclear program maría elena salinas: el informe no mencionó a venezuela. pero anteriormente, estados unidos habia sancionado a la compañía de industrias militares de venezuela, cavim, por apoyar el programa nuclear de irán. el presidente chávez aprobó financiar las actividades de "energía nuclear pacífica" en el país. y el ministro de ciencias jesse chacón explicó que irán está buscando en venezuela reservas de uranio, un material vital para cualquier programa nuclear. jesse chacón: se están haciendo unas aerofotografías, con la colaboración de irán. esas aerofotografías no son para
10:55 pm
uranio, son aerofotografías para saber qué productos minerales hay en venezuela. y en esas aerofotografías no solamente, repito, no solamente aparece uranio, aparece uranio, aparece coltán, aparece oro, aparece diamantes. maría elena salinas: estas declaraciones causaron polémica y el presidente chávez presentó otro proyecto de cooperación iraní ligándolo al tema nuclear, muy a su estilo. hugo chávez: mis queridos amigos, presidente de los estados unidos, les ofrezco esta bicicleta, vean la bomba, ahí está, vean la bomba, ahí está. maría teresa balandria: yo no he visto la primera bicicleta iraní rodando por las calles de venezuela, y si a eso le sumas que la zona donde está establecida la fábrica de bicicletas, hay prohibición de vuelos, tú dices "bueno, si es una fábrica real de bicicletas o de tractores, o de cualquier otro elemento, ¿por qué tanto secretismo?" maría elena salinas: tras la tragedia de la central japonesa de fukushima, chávez anunció la suspensión de la planta nuclear con fines pacíficos en marzo de 2011. venezuela sirve, además, como refugio financiero de irán para
10:56 pm
proteger sus fondos de las sanciones económicas que afronta por su insistencia en desarrollar la industria nuclear a espaldas de la comunidad internacional douglas farah: los bancos iraníes están sancionados internacionalmente, no pueden mover dinero fácilmente. pero los bancos venezolanos no están sancionados. entonces el dinero sale de bancos venezolanos, que no están sancionados, entonces, han construidos bancos internos en venezuela. maría elena salinas: para mitigar los efectos de las sanciones irán no sólo utiliza bancos venezolanos, también ha logrado el acceso a otras instituciones financieras internacionales como lo denunció el legendario ex fiscal robert morgenthau. robert morgenthau: ellos no deberían poder hacer negocios con bancos en los estados unidos si están sancionados. maría elena salinas: los bancos cambiaban el nombre de la institución iraní en los registros de transferencias. al borrar la identidad del cliente, el dinero blanqueado se podía usar en la compra de tecnología para el programa
10:57 pm
nuclear de irán. tres importantes bancos tuvieron que pagar multas millonarias ante la escandalosa evidencia. esa fue una prueba más de la influencia iraní, que como hemos visto, es muy extensa en nuestro continente... a través de líderes religiosos, como mohsen rabbani... organizaciones como hezbolá, vinculadas al narcotráfico latinoamericano... y con el respaldo político de varios presidentes pero los especialistas en materia de seguridad advierten que en terrorismo, lo que no se ve es mucho más peligroso que lo evidente. prueba de ello es este "wilikeak" que refleja la preocupación de la secretaria de estado hillary clinton, quien a principios del 2009, pocos días después de aceptar oficialmente su cargo, envió un extenso cuestionario a las embajadas latinoamericanas, formulando inquietantes preguntas. citas: "¿qué tan exitosos han sido los esfuerzos de teherán para ejercer influencias culturales y religiosas en la
10:58 pm
región? ¿existen indicativos de que hayan logrado sembrar el extremismo en américa latina?" maría elena salinas: aunque las respuestas no se conocen, la jefa de la comisión de relaciones exteriores del congreso de estados unidos no parece conforme con la manera en que se ha manejado la ofensiva iraní en nuestra región. ileana ross: ¿estaremos esperando para la bomba, para que explote en buenos aires otra vez o en managua o en la paz? ¿dónde - qué estamos haciendo? ¿tenemos que esperar una explosión? ojalá que no. maría elena salinas: estas preocupaciones cobran cada día mayor relevancia..algunos pre candidatos presidenciales piden que el presidente obama tome medidas más enérgicas para prevenir que irán desarrolle armamento nuclear. vytenis: pero también hay quienes piden calma para evitar un conflicto bélico de alcance global. lo único en lo que la mayoría coincide es que américa está en la mira y "la amenaza iraní" está más cerca de lo que muchos pensaban. maría elena salinas: y si quiere más información acerca de éste tema visite la página de
10:59 pm
univisión.com con la uniclave: noticias. muchas gracias por acompañarnos. vytenis: muy buenas noches. ...las autoridades federales advierten sobre los peligros de los preparadores de impuesto inescrupulosos..

955 Views

info Stream Only

Uploaded by TV Archive on