Skip to main content

tv   Agenda Washington  Univision  April 3, 2011 8:30am-9:00am EDT

8:30 am
exclusiva del deamento del trabajo, hilda solis, ¿qué alternativas de empleo y medidas de protección ten para los trabajadores hispanos? lo sabremos en breve, además, todo lo que pasa en washington. ♪çç bienvenidos a agenda çio a conocer los estados están recuperando de la recesión,w3 el departamento deç trabajo señalado que 17 estados en elç
8:31 am
mes. como consecuencia de la actual recesión económica mundial los niveles de desempleo en el país han alcanzado cifras históricas dejando a familias enteras en fuertes aprietos financieros. la comunidad hispana ha sido uno de los sectores más afectados, especialmente para aquellos que reciben sus ingresos del área de la construcción y mantenimiento. para el gobierno del presidente barack obamaç ha sido un gran retozv buscar fuentes de empleos, alternativas que puedan insertar nuevamente al área laboral a las millones de personas que quedaron sin trabajo. a pesar de que actualmenteçç las cifras de desempleo descienden paulatinamente el departamento del trabajo sigue junto a la administración en una búsqueda constante de mecanismosñ?ññññññññññññññññs de una de las plataformas de la economía nacional: el trabajador hispano.
8:32 am
vamos a ir una pausa y al regresar,ç en exclusiva una entrevñrçñrç
8:33 am
8:34 am
8:35 am
>después de la-- despacio porque los clientes quieren hacer compras, no quieren atraer más personas, sin saber que el gobierno aquí lesht está ayudando bajar cost y muchas cosas que le están dando para qulos pu pero creo que la cuestión es de demanda, yç las personas están comprando no hay demanda, entonces las personas que son
8:36 am
losxgn negociantes pues creen qe mejor van a perder, entonces buscan un tiempo desde cuándo seç van a sentir más confiados y en este momento pues es muy difícil peroko le voy a decir q en el año pasado, aquí en estados unidos creamos más de%q 1.5 millones de trabajos en el sector privado, y eso es un cambio bien grande, porque dos años pasados perdimos demasiados millones de trabajo. hoy estamos poniendo, estamos regresando poco a poc en fábricas, en salud médica, y personas que traen su materia o yías as entonces tambatemática persona que tiene
8:37 am
sus su secundaria quierenn hay algunos números que reflejan los últimos números del desempleo febrero.q >> bajó el desempleo, yo pienso muchas veces las personas latinas, mejor dicho los hombres que ellos siguen buscando trabajo y tienen más oportunidad a de atraer y tener oportunidad trabajar que otros grupos, mejor que los afroamericanos,i] se han visto estos reportes que enseñan que ellos son que noñr toman mucho tiempot( e desempleo, por ejemplo hay dos personas que pierden su trabajo el latino va a conseguir al trabajo más pronto que los otros grupos, pero también, mejor va a ser un
8:38 am
trabajo, y puede ser quei] el trabajo sea temporal. mario: secretario, hablemos sobre el trabajo que está haciendo el gobierno y particularmente lo que hace su departamento en favor de prep personas que quieren cambiar sus carreras como por ejemplo si una persona que trabajaba en construcciónç y no sabe otra carrera, ellos pueden entrar en un programa de entrenamiento que les enseñan por ejemplo el área, de paneles solares, energía renovable, y si hay una persona hay otras maneras de enten otros nuevos trabajos que se llaman trabajos verdes de energía renovable,
8:39 am
y esto también es bueno porque son trabajos que les van a pagar más y va a durar más tiempo, en el futuro como porque nosotros vemos que el cambio en la economía se va ser así en las áreas de energía renovable. donde hay un incremento? >> en áreas como por ejemplo en california, en nevada, en nueva york, también en áreas comoçç ejemplo nueva jersey,xd en áreas donde están muy afectados, estamos poniendo muchos fondos para entrenar, también extender la ayuda del desempleo, es seguro,bastante a un dólar que gasta una persona de ese proyecto, puede salir haciendo las labores más en la
8:40 am
comunidad, y eso ayuda a los negocios pequeños también para que se queden allí las puertas >> ¿en este momento cuál es la mayor preocupación que tiene su departamento? >> ahorita, es muy despacio laç creación d los trabajos, y eso nos vaw3 a tomar un tiempo, pero, yo veo que con los proyectos que quiere poner elç presidente como por ejemplo en infraestructura, en transportación, eso si va a proveer más trabajo para personas en construcción y en diferentes servicios.q si eso pasa en el congreso puede ser que vamos a poder un cambio de crecimiento. >> mario:¿podríamos tener religión o la esperanza de volver a recobrar los niveles que se produjeron antes de que comenzara todos los problemas de desempleoç en el país o faltarán muchos años?
8:41 am
>> faltarán muchos años porque perdimos muchos trabajos, esa es la verdad, nosotros tenemos que crear nuevos trabajosç en tecnología, en ciencias, en áreas muy diferentes y si no estamos preparados. éstos trabajos se van a quedar en otros países en un ejemplo. >> mario:¿ estamos en bastante desventaja? >> por supuesto como por eso estamos ayuda al y les va a ofrecer mucho más abajo porque yo siento, en cinco años, una persona que solamente tiene su diploma no va a salir
8:42 am
en español, si quieren información, en donde]entrar en un programa de entrenamiento, hasta les den informes de donde sacar ayuda de por ejemplo becas,ç@@@dé
8:43 am
8:44 am
8:45 am
>> mario:el día de hoy en agenda washington nos encontramos en él departamento de tener este encuentro con la secretaria de este departamento del gobierno federal, la latina, hilda solis, nacióxd en losçç estados unidos¿cómo le marco el hecho de ser descendiente de hijos de latina?
8:46 am
pero sabes que hilda, nosotros podemos aplicar, hay ayuda dearte del hacerlo, entonces él me empujó mucho, yo decía " a ver qué dicen mis padres", cómo vas a ser eso, cómo vas a vivir allá en la escuela, en elç dormitor y todo eso,es cose y
8:47 am
yo decía " mamá, por favor apóyame si lo quiero hacer". fuimos a la escuela como regresar aç hablartro, el maes sabe que, señala solís, d-- señora solís, su hija tiene para ir al colegio.s ella se quedaba llorando,ç y y " híjole, qué voy a hacer".ñrñr >> ¿cuéns un poco como nació esa vocación de servicio público? >> cuando yo era chiquita di as está pasando en vietnam, allá, le llamaban losacas", porque no les está mandando apoyo parañr conseguir carrera
8:48 am
educación, y eso, se quedó enfá mi mente y cuando ve la oportunidad de ir al colegioç eso me cambió totalmente mi visión en mi futuro,sabiendo que mispadres h o sacrio país para sus hijos,ç y ellos también, mi padre era muy activo en el sindicato, y también ayudó bastante a migrantes,çñr trabajadores que no sabían sus derechos. el siempre nos platicaba de ello, y cuando llegaba visitar a mi papá siempreç le decían don así con mi papá le tienen tanto respeto a mi papá y era porque él peleaba para los derechos de los trabajadores, salarios buenos,ç de todo,ñr
8:49 am
estaba allíñrç para mejorar la condiciones, y yo sabía que él era un líder, y eso se quedó en mi mente, dije que bueno, persona y >> mario: estar una posición tan importante en un departamento federal,1e >> es un trabajo bien grande. >> mario: una mujer latina. >> el presidente es el primero, er prente afroamerimycano, también fue padre de migrantes y también tuvo la experiencia como yo, él tuvo la oportunidad de ir al colegio, porque tuvo ayuda el gobierno porque la familia de él era pobre también, entonces mi parte veo es una esperanza que sí se puede ver,
8:50 am
una esperanza que es el sueño americano, a ser lo más posible en este país, y cómo el presidente tuvo la oportunidad, el dio la oportunidad a mí y otras personas también. >> mario: sé qué pasó bastante tiempo en el congreso de la nación. >> yo tengo muchos debates aquí también con muchas personas. pero nosotros estamos como las personas que impulsamos las medidas, y también si hay áreas donde no queda bien, unos proyectos que quieren poner los miembros del congreso nosotros tenemos la oportunidad de cambiar y también cambiar de derecho y de programas, para comunidades que son pobres, de bajo ingreso, ayudar a los trabajadores, ayudar a las personas,ç de personas que siempre estánç buscando el poder pero no les alcanza, y veo que hay reglas
8:51 am
aquí que pueden ayudar a las personas, y yo, a mi meç da bastante gusto. >> mario: ustéd estuvo presente en elç salvador,a escu mejorarñr en la sociedad, y también educar a los padres, entonces nosotros estamos en un programa queç vamos a donar 10,000 millones de fondos,os un contra gobierno de salvador para tratar de tener mas informé a quien estados unidos,
8:52 am
en las oficinas de los consulados salvadoreños para ayudar a los trabajores, que trabajan aquí que sepan sus derechos de trabajo, y aquí les deben de pagar el salario mínimo,ñr el pago extra, si hay alguienç que le está abusando ent( su trabajo pueden llamar a nuestras oficinas trabajando con lasq oficinas del consulado y trayendo más mejores condiciones para los salvadoreños, y eso es una cosa que va ayudar a ellos porque tenemos el ejemplo con méxico, y desde allí empezamos av: traer fondos, regresar los fondos que les robaron los empresarios, entonces con eso le ayudará familia, b y también estas personas, muchas veces, tienen que dar dinero en su país. >> mario: su departamento está poniendo mucha atención a losç abusos que se cometenq en el trabajo agrícola en los estados unidos ¿que están haciendo?
8:53 am
>> tenemos muchos investigadores que hoy en día, hablan español están haciendo investigaciones ahi, y también hablando con las personas que trabajan en esta industria, entonces es muy importante atender personas que tienen confianza, que no van a tener, bueno, no van a decir que no quieren hablar, porque nosotros estamos allí, para ayudar a ellos, les vamosñr-- no le vamos a dar ese informe a otra agencia es confidencial. >>ç mario: muchos de ellosq no cuentan con documentos ¿mucha gente puede acudir a poner sus quejas con el departamento? -- do
8:54 am
quedan a dormir, todo eso hay reglas, hay personas que abusan de los indocumentados. >> mario: vamos a pasar otro tema que es de mucha atención en los estados unidos, el caso de colombia y panamá el el tratado de libre comercio.¿posee también está - acuerdo? >> ahorita se está hablando con los representantes del gobierno de colombia y esperamos pues que hay un plan donde va haber cooperación, donde se va tratar bien a los trabajadores allá, y también enfocando en los
8:55 am
abusos de las personas en trabajo que se haç hecho de muchos años, y ese tramo era el congreso, el congreso del senado tiene que votar en favor. >> ¿cree que es favorable la posibilidad?ç >> en este momento no le puedo decir, pero estamos tratando de hacerlo. ario: secretaria solís, graciasi]ñr por atender esta invitación,p:p te deseamos much suerte. ha sido un verdadero placer pconversar con la secretaria de trabajo de losñrxxp epx2xpxp6xpp
8:56 am
8:57 am
8:58 am
>> mario: gracias por seguir en sintonía de agenda washington vamos a pasar con los temas que han centrado la atención esta semana en la capital del país. esta semana en washington el presidente barack obama participó en un foro interactivo y televisado con estudiantes hispanos como parte de la campaña educativat( que realiza la cadena univisión " es el momento". el primer mandatario se disculpó por su bajo nivel de españolç y enfatizó la importancia de los estudios para sobresalir en la vida. el evento contóç con la apertura del presidente de univisión, el señor césar conde y estuvo moderado por el periodista jorge ramos. para finalizar queremos nuevamente agradecer a la secretaría de trabajo,ç hilda solis por habernos concedido esta entrevista allá en su despacho esta semana, hablándonos sobre la situación de los empleos en la nación. aquí finalizamos, compremos agradeciendo su atención invitándoles para que los acompañen el próximo d
8:59 am

1,011 Views

info Stream Only

Uploaded by TV Archive on