Skip to main content

tv   Agenda Washington  Univision  April 25, 2010 8:30am-9:00am EDT

8:30 am
hoy en agenda washington estaremos hablando sobre los principales desafios economicos y politicos que ha enfrentado la administracion obama hasta el momento. ¿ estaran las politicas del presidente barack obama dando alivio a la crisis financiera? lo hablaremos en el estudio. ademas, todo lo que pasa en washington >> mario: saludos y bienvenidos a "agenda washington", les habla marío sol. el país está destinado a padecer una nueva crisis económica, a menos que el congreso refuerce el control. >>
8:31 am
desde que barack obama asumio la presidencia ha tenido que enfocar su mandato a la busqueda de continuas estrategias que alivien la actual crisis financiera nacional. sin embargo, a poco mas de un año de haber aprobado el multimillonario paquete de estimulo economico, las inversiones urbanisticas y de transporte, los cortes en los impuestos, los bonos y beneficios para desempleados parecen no ser suficientes pues la situacion economica y laboral sigue en problemas. por otra parte, una reciente encuesta del centro pew de investigacion afirma que ocho de cada diez estadounidenses dicen no confiar en el gobierno federal. los encuestados tambien manifestaron tener poca fe en que la administracion obama resuelva los problemas que la nacion enfrenta en la actualidad. mientras tanto economistas coinciden con la administracion obama, proyectando que los niveles de desempleo y la economia retornaran a la normalidad no antes del año 2012. sin duda el escepticismo de la poblacion y la critica situacion economica seran claves en los resultados de las proximas elecciones de congresistas y senadores en noviembre.
8:32 am
>> mario: bien, vamos a pausa y al regresar estaremos
8:33 am
8:34 am
>> mario: bien, esta mañana en "agenda washington" estoy en compañía de emilio viano él es catedrático y analista, también está carlos indacochea, señores es un gusto tenerlos con nosotros. profesor indacochea, escuchamos la advertencia de presidente barack obama, que si no se hace una reforma a la sistea financiero podría drarse
8:35 am
ua nueva crisis. financierodebe ser gobernado, hemos pasado por la desregulirazaión, hemos tenido l catástrofe financiera, en conseuencia creo que hay que chacer una reforma del sistema financiero y hay que introducir ua normas que eviten una catástrofe como la que todaví estamos sufriendo. >> mario: ¿podrá el presidente baack obama sacar adelante esta rforma sin apoyo de los republiccanos?. >> creo que será bastante difícil, en cierto ganar otra batalla que va a crear
8:36 am
problemas de percepción, que va acrear conflictos partidistas fuertes como hemos visto en el capo de la salud, que da la posiblidad crititar a la presidencia, a los democratas por imponer, de cortar la ingenuiad, creatividad, posibilidad dinámica del mercado financiero, más regularización, ms gobierno, más washington en too, esto eso peligroso para barak obama, en este momento su nvel de aprobación es bajo y hay verdaderamente rechazo por parte de los norteamericanos. en todos los aspectos de comercio, de
8:37 am
salud para decir los republiccanos tiene ahora un temaexcelente para la próxima campaña para continuar a declarar que los democratas siempre imponen más y más regularización, cortan más, y más los derechos, la autonomía y la posibilidad de ganar más, de mejorar su propia vida de los norteamericanos. >> mario: profesor indacochea cree que esto sea posible?. >> creo que es menos difícil que la reforma de la salud, que en relidad ha sido una reforma de seguro de salud. es menos qué e
8:38 am
menor, y tanta más distancia de wll street y las empresas financiras, si es si se quiere un competencia entre dos males. si la oposición republiccana está muy bien organizada y suele ser unánime pero puede resultarle de alguna manera contraproducente oponerse a la reforma del sistema financiero sihay entre ellos quienes lo apoyan. >> mario: hablamos que tan lejos debe ir esta reforma. >> bueno, ese es el ficción, un mercado financiero. el primer prolema es que poca gente lo
8:39 am
entinde, empezando con los congresistas, la gente que son encargados de regular este sector del mundo financiero y adeás, aún menos la gente lo tiende. así que tenemos que hacer algo porque al exterior delpaís todo el mundo critica a ls sujeta--estados unidos como la fuente de la crisis mundial, sea correcto o no se percibe así. es difícil demostrar al gente como los va a afectar positivamente, es difícil entender de lo que estamos hablando, es como una discusión de filosofos, así quee esto también es un obstáculo para el presidente obama cuando la gente
8:40 am
no tiene préstama para su vivienda, cuando no ganan suficiente para comer, para proveer, van a decir dé que están hablando, pero al mismo tiempo no puede obtener un préstamo, no puede encontrar una solución para no vivir en bancarrota, perder las inversiones de la casa, el coche o lo que sea. el problema de obamas es que hay una falta de conexión con la gente del común. la gente no lo va a entender porque ni los congresistas lo entienden. es difícil vender esto como una mejora del sistema para los electores en el país. >> mario: profesor indacochea,
8:41 am
hagamos entender a los televidendes de que se trata este tema. >> de ellos depende la fortuna y retiro de muchos, es inenvitable que se invierta en esos valores, porque los inversionistas pequeños, no nos entendemas de esas cosas, sino que nos confiamos de otra empresas que va hace inversiones por nosotros, y tal como pasó hante quince meses, la caída del mercado nos afecta a todos y en consecuencia, lo que se viene a buscar es mayor trasparencia. la idea de la reforma financieraraa con todo su componente y esto siendo difícil resulta
8:42 am
imposible, si la gente pueda colocar dinero en esos valores. >> mario: dar al gobierno... >> claramente, son palabras excelentes, el problema es siempre la intensión, estamos hablando de proteger al consumidor, son muchas las agencias del gobierno, el problema es como serán financiadas, cuál es su poder legal, cómo pueden intervenir, pueden hacer investigaciones, procedimientos criminales contra los lideres de esta
8:43 am
instituciones, todo depende del espoder--poder que van a tener como pasó con la reforma de salud. lo que se había propuesto al comienzo cambio en el sentido de una verdadera reforma. los democratas conservadores se va a diluir mucho, a debilitar mucho la fuerza de la reforma. yo soy optimista de que las cosas van a cambiar, también por otra razón, la gente deene la capacidad eno inventar nuevas formas de inversión. si cerramos una puerta, van a abrir otra. este es un poco el problema que estamos teniendo hoy día. por la
8:44 am
razón de la globalización. no es solo los estados unidos, hay otros países que están creciendo con la dinámica enorme. china, suecia, la india. ellos juegan también un papel importante en el mercado mundial. el sistema norteamericano podría lograr ciertos éxitos, pero al final hablamos de multinacionales. lo que al final va a servir mucho. >> mario: bien profesor, vamos a unos mensajes para conti
8:45 am
8:46 am
8:47 am
>> mario: muy bien señoras y señores continuamos en esta emisión de "agenda washington", me acompaña emilio viano y carlos indacochea. al comienzo del programa les hacía una reciente encuesta del centro pew. ¿qué tanto, qué representa esto, que la población esté hablando de esta posibilidad?. >> la gente no solo quiere tener una cierta exactitud que pueden jubilarse, y proveer para la educación de suso hijos. al mismo tiempo hablan de economía, poder invertir como ellos
8:48 am
quieren la frontera norteamericana para el éxito para la gente esquisofrénica que por un lado quiere regulación y por otro libertad. claramente necesitamas una regulación, aún más transparencia, también necesitamos un cambio de mentalidad, lo que se llamó el capitalismo salvaje de los estados unidos que es muy criticado en el exterior, la unión europea, brasil estuvo dos semanas, donde se critica mucho este tipo de mentalidad que le da a cierta gente ganar lo que quieran, sin control, sin conciencia como hemos visto con lo bonos de las casas de inversiones que dieron a sus
8:49 am
empleados aunque dependían del gobierno federal para sobreviir. esto se tiene que cambriar, esto no es fácil en un sistema capitalista como estados unidos. hay la posibilidad de acuerdos internacionales, como la unión europea y otros países podrían influir sobre comstamos tratando de solucionar esto. el problema es más profundo, es que las grandes casas de inversiones, los grandes bancos, son más globalizados y se alejan más y más del pequeño contribuyente, a los que cargan su salario en el banco no los consideran una fuerza importante.
8:50 am
vale decir en señal de conocer operación internacionales muy difíciles de entender, sin verdaderamente tener la transparencia, la responsabilidad y también ser vistos a enfrentar sus propios fallos. los que tenemos que naturalmente sanar con un sistema de garantías que no sea siempre contribuyente, a pagar cuando haya una quiebra, que sean ellos mismos los que restituyan el sistema de seguro propio. ellos pagan para prepararse. >> mario: profesor indacochea hablemos de los riesgos que llevaría esta reforma. >> las entidades financieras van a resistir, no hay mejores condición para ganar dinero que
8:51 am
la menor cantidad de normas posibles. cuando hablo de ganar dinero sin embargo,, tienen los propios funcionaria con las operación que hacen, empresas como una que quebró, pero todos los que tuvieron inversores en esa empresa como funcionarios, han ganado sumas millonarias, esta es una contradicción que determinadas operación financieras muy riesgosas pagaban dividendos inmediatos, esto hay que regularlo. >> como sabemos, hay el inicio de un proceidimiento criminal, ellos dicen que no son
8:52 am
responsables porque los que se invrolucraron con nosotros tenían mucha experiencia, no era gente común, eran financieros como nosotros, ellos dicen, nosotros practicamente nosotros estamos encima de la ley porque entre nosotros nos tendemos, si pasa algo malo no es culpa mía, es culpa tuya, si no entiendes es tu pérdida pero alinal paga el contribuyente. >> hay que gobernarlo, ponerlos bajo la ley. yo señalaba que el gobierno federal tiene el podere de intervenir bancos, quiebran decenas de bancos a lo largo de la semana y meses en esta crisis económica. para lo que no tiene poder el goberno federal es las empresas financieras que no son bancos.
8:53 am
>> mario: los bancos también que se relajen un poco ante una nueva crisis financiera sabiendo que el gobierno sale en su asistencia. >> los bancos que han quebrado han sufrido la consecuencia de la quiebra. respecto a las empresas finaencieras de lo que se trata eso de crear mayores reservas y fondos comunes para que asuman sus responsabilidades, en última sostiene sin gobierno, si se trata de reformar el sistema financiero es para disminuir una posible quiebra. este es el signo del sistema. >> mario: profesor, el centro de investigación pew, señaló q el
8:54 am
cerca del 80 por ciento de los estadounidense ha perdido la confianza en el gobierno, será la cuestión financiera lo que ha empujado a esto. >> hay muchos factores, además, hay naturalmente una cierta desconfianza en el gobierno porque para mucha gente la situación económica no está mejorando, estamos hablando de un 9, 10 por ciento de desempleo. pero en ciertas regiones de california, u otras regiones del país es más del 20-25 por ciento. en ciertas regiones una persona de cada tres no tienen empleo. hemos estado mejorando rápido para que la gentes perciba que la situación está cambiando. para la reforma de sistema de salud, que dessilucionó a mucha
8:55 am
gente. para sus propias batallas y ganancías políticas. barack obama está perdiendo, los afroamericanos, que están desilucionados, desde su punto de vista la reforma de salud que se aprobó no ésos--es la que barack obama proemetió. creo que el error se puede decir esto del presidente en esta batalla en la iniciativa demostrando un liderazgo fuerte. él penso ser más creador de consenso pero se percibió como
8:56 am
una debilidad suya. finalmente le preguntaron ¿qué quiere usted? él no se entiendía lo que quería. finalmente fue demasiado tarde. >> mario: qué podemos esperar para estos meses?. >> es probable que la mayor parte que los problemas económicos tengan una leve mejoría, probablemente no mucho. la crisis económica como tal pareciera no haber terminado, lo que no quiere decir que se haya recuperado el empleo, hay mucha mayor dinámica de combrasas--com >> mario: perfecto muchas gracias con esto nos quedamos.
8:57 am
>> muchas gracias por invitarnos. >> mario: vamos a una pausa y al regresar pre
8:58 am
8:59 am
>> mario: bueno, ahora vamos a pasarle a dar al breve repaso en los acontecimiendo en washington. -defensores de los derechos civiles afirman que la medida podría

263 Views

info Stream Only

Uploaded by TV Archive on