Skip to main content

tv   11 News at Noon  NBC  November 1, 2013 12:00pm-12:30pm EDT

12:00 pm
estamos en las caídas de las iglesias. las iglesias están caídas allí. no, así se llama. usted es católico, señor. sí, soy católico. hoy es el día de los muertos. recuerdo a mis padres. porque tal vez como hermano. es la primera vez que alguien se ríe. no porque están muertos, sino porque me produce tranquilidad recordar. yo soy de chile. >>felicidades, la próxima presidenta será una de las mujeres. >>seguramente será bachelet.
12:01 pm
>>hermano, soy peruano. >>yo soy periodista desde hace 23 años. >>quédate ahí ya hablamos contigo después. ya veremos. ♪ ♪ ♪ ♪ ♪
12:02 pm
12:03 pm
12:04 pm
♪ ♪ ♪ ♪
12:05 pm
>>♪ ♪ ♪ ♪ >>con de ustedes. muchas gracias. queremos entablar dos años de matrimonio, y ésta la fidelidad y eso lo más lindo poder compartir los mejores años, momentos bellos de la vida, momentos de revesescon esa
12:06 pm
persona con la cual le tomaste la mano. ojalá puedan cumplir sus matrimonios. hoy se dan en sí y ojalá que lleguen después de los siete años, después de los 20 y podemos ver cómo está esa bella dama que no dejó un recado. la fidelidad es una de las cosas y ser genuinos. se queda la línea telefónica el televidente de chile. una pregunta, cariño. ¿? eres casado? >> yo soy soltero. mi primer esposa falleció y con la segunda nos divorciamos. >>te voy a decir el viudo negro. ¿entonces hace cuánto que te ha separado?
12:07 pm
>> me divorcié hace como 10 años, ya nomás. no, no ha salido ninguna mujer de momento. >>¿ahora paso de con caballeros? >>no, no, no. >>hay que especificar. >>nunca nos hemos convertido... como el matrimonio o algo así. >>dígame, caballero, ¿a usted le gusta el romance o no? >> sí, me encanta el romance. >>cuando usted romanseaba a su ex esposa... ¿usted enamoro con algún bolero?
12:08 pm
>> sí, bueno, me gustaba unos boleros de argentina. >>¿como cuál como por ejemplo? >> bueno, realmente... de sandro, manzanero, de raúl di blassio. >>te encanta el piano. >>yo he vivido 30 años aquí en estados unidos, por lo que le volví... >>qué bueno. >>tenemos un repertorio de música. >>muchísimas gracias por este contacto. parece que está buscando algo el señor. que tengas un excelente día y un saludo fraterno a los hermanos chilenos.
12:09 pm
señores, el romance es algo que nos debe de perderse. el día de hoy recordamos con añoranza aquellos que se fueron y que partieron, los recordamos con un júbilo, de acuerdo a nuestra costumbre, algunos que siguen con la tradición que, independiente mente como sea, esos momentos lindos y siempre nos acompaña la buena música cuando podemos y hacemos un enjuague bello de los recuerdos, porque nadie puede recordar como alguna música estridente, eso no sirve para el baile, era cuando queremos poner alguna conexión aún recuerdo su primer, casi siempre los hispanos lo conectamos con un género como es el bolero, la gran mayoría, en la gran mayoría, independientemente de que la tenemos. nos dejaron este recado.
12:10 pm
>>buenos días, felicitaciones por tu música, me encanta la música que pones. ésa época de oro es bueno para mí porque yo tengo 65 años y sí, a mí sí me enamoraron con un bolero. ahora mi hija está escuchando los boleros en la voz de mark anthony... ahora puro texto, nada de romance. >>gracias, ahora la señora dice puro sexo y no de romance. ahora los hombres creen que primero deben de probar para ver si les gusta lo que se hizo ahí para después ese romance. aquí como por ejemplo, peña. vamos a ver cómo el amor a este venezolano. nada, nada, bailando, saltando. caramba, aunque sea con una salsa como hermano. nos dejaron otra llamada.
12:11 pm
>>me gusta mucho programa de ustedes sobre el asunto... ésa es la verdadera música, no es la música estridente y antipática. yo soy una señora de 67 años, casi 68. no hay cosa más bella que escucharon bolero. eso sí es música. estoy hablando desde maryland y soy tonta. >>compartimos las llamadas y las escuchamos. ojalá puedan dedicar todo a esas almas que se fueran islas adelantaron en ese camino, que en algún momento vamos a tomar
12:12 pm
nosotros. nos vamos a un corte comercial y cuando regresemos vamos a hablar con una parapsicóloga, carmen de esa, para saber sobre este colorido de tradición que viene desde más de 3000 años atrás sobre cómo se festeja el día de los muertos, el día de mañana, porque no es el día de hoy, 1 noviembre, es el día de mañana, pero se hace un preámbulo. para poder entender las culturas de los mexicanos y culturas sudamericanas y centroamericanas. vamos a ver algunas apreciaciones. ya venimos con la señora carmen dehesa. ♪ ♪
12:13 pm
12:14 pm
12:15 pm
12:16 pm
12:17 pm
>>el pacto de las personas comida... y están con los difuntos disfrutando y es el de las compañía. >>¿saber desde cuándo se originó esta celebración del día de los muertos o qué significa? >>significado no sé, ya tiene de la tradición de familia. todos
12:18 pm
se reúnan para compartir con esa persona que se fue al más allá para recordar siempre y que descanso en paz. ahorita ya cambié mi creencia, ser cristiano, eso para nosotros ya quedó en el pasado, nosotros ahorita a esa persona las conservamos en el corazón. >>muchas gracias por volver, señores. ♪ >>le dedicamos esto a las personas que partirán el día de hoy, esos corazones que tratan de reponerse. que honrar los, pero la mejor honradez del respeto en vida como terrible tipo que se merecen siendo la mejor manera de honrar a las personas en vida, pero son creencias.
12:19 pm
el día de hoy hemos querido invitarlas parapsicóloga como una mujer que siempre nos acompaña, carmen de esa, que le damos su mejor saludo. yo como latinoamericanas siempre lo experimenté en mi país, en perú, el 1 noviembre era ir a ver a las personas más apegadas a uno, al cementerio. es el negocio de las rosas como flores, dejar a cobrar por ellos y un pie de recogimiento. es un día así, pero con el tiempo yo tengo 24 años en este país y cuando estoy aquí me doy cuenta de que las costumbres van variando dependiendo redondo es somos originarios.
12:20 pm
porque para ustedes, a los mexicanos, el día de los muertos, que es mañana, lo hacen como una fiesta. >>esta tradición, paty, viene de mesoamérica. esto es mucho antes que los españoles a américa. todos los indígenas, sobre todo yo, que se de méxico, todos acostumbraban a darle culto a todas las personas que morían, porque para ellos era una fiesta morir. aún muerto no se le enterraba por cómo hubiera sido su vida, a un muerto se le entierra por cómo haya sido su muerte. si una persona moría en agua, entonces ellos lo incinera van preceptúa a los que morían en agua porque se los daban a tlaloc, un dios. entonces dependía de cómo murieras, una mujer que murió en el parto a ellos se les daba
12:21 pm
otro tipo de funeral. a éstos y los incinera van. a las personas que morían comúnmente, esas personas las enterraban, pero esas personas tenían que pasar cuatro años, por eso los enterraban. todo para que pudiera enseñarles el camino. el día de muertos. los perritos enseñan el camino a los muertitos. le pega de cinco. >>entonces resulta que en las tradiciones, por ejemplo, cuando ellos morían veía como el paso de su funeral y se les ponía
12:22 pm
alimento, se les ponía animales, el fin, cosas que pudieran ayudarlos para que pudieran regresar a su próxima vida, porque ellos creen en la reencarnación. esto de la reencarnación es una cosa de la iglesia y se decía que no, pero nosotros los indígenas si sabemos que existía la reencarnación. sabíamos que si había reencarnación, por eso todo se trataba de esto. esto empieza desde agosto, ellos empezaron a preparar desde el 15 agosto, empiezan a preparar todo el camino porque ya van a regresar sus difuntos para poderles dar un momento en la vida. el día primero son los niños. a los niños se les pone... el 1 noviembre, todo para llegar.
12:23 pm
exacto, preparaban comida como flores, la gente iba llegando las tiendas porque vivían muy lejos todas las familias se reunían, entonces a los niños se les ponía un árbol porque del árbol tenía que bajar la leche para poderlos amamantar. bueno, esto es simbólico, pero entonces así los niños es la promesa para la nueva era, del nuevo mundo. esto era de los mayas, de los toltecas. resulta que al otro día, el día de todos los santos, el día dos es cuando bajan todos los adultos, entonces nosotros vamos a los cementerios. yo me acuerdo que yo iba desde muy chica para michoacán y ponemos toda la comida, sobre todo si sabemos que le gustaba un poco de comida, el café, le gusta algo de comida en los muebles, todo
12:24 pm
eso. todo con eso de que si se llena de hormigas la comida. bueno, cuando hay animales que esa persona no está descansando. cuando es la comida, normalmente uno se come la comida al final, al otro día, después de que toda la noche velamos al otro día invitas a todo mundo, pero la comida se puede llenar de animales y significa que esa persona está en plena, entonces hay que hacer un ritual, misas, limpias. el día dos es para ver cómo será el proceso de la persona recién fallecida. después de que termina, durante el siguiente año se hace una serie de celebraciones para ir generando el camino de nuestro difunto.
12:25 pm
todo este que decir que no se descansando en paz, entonces uno tiene que ayudar. recordé que todos somos uno y que todas las generaciones que han que ver contigo. es como una rama. tú no puedes olvidar la raíz como la raíz no puede olvidar las ramas y las flores y frutos, entonces todos los que estamos en la tierra tenemos que ir llevando el camino de los que ya pasaron para que esté limpio el pasillo de los que van a venir. si hay alguno que habla como televidente que dice que no creen esas cosas, yo soy cristiano. qué es lo que les pasa allí. perdón, pero éste es ignorancia. el que no sepa de dónde viene la tradición. cuando tú te niegas algo como bueno como defiendes al ignorante porque estas creyendo otra cosa que dices que no existe, pero no deja de existir.
12:26 pm
tenemos llamadas, le tomo la bienvenida. hola, qué tal. hola, señorita, buenos días. una pregunta, el día 1 noviembre, tu festejas, te recoges, le haces una fiesta a la muerte para orientar la obviedad enterrarla. dime qué haces el día de hoy. nosotros lo preparamos para la llegada de los genes difuntos pequeños. se les pone un altar con juguetes como flores, comida. se hace también rezos. todas esas tradiciones es unión familiar, es unión de toda américa latina y parte de nuestro país. como dijo la señorita, no nos podemos pasar tanto la cultura nada más porque su rica como para perderla.
12:27 pm
>>para ustedes, los centroamericanos, y la gran mayoría de personas que el día de hoy y el día de mañana es un día que marcan en el calendario, es tan importante o más importante que la natividad y en las mentes de jesús... >>no, es casi igual, pero para nosotros el asesinato de jesús es más importante. nuestros seres queridos lo recordamos, los amamos y saben que si perviven en nuestros recuerdos, pero una vez al año los festejamos porque ya es una costumbre milenaria y tenemos que festejarlas para recordarlos. >>¿se visten de una manera en particular? >>no, ese día para nosotros es un día de fiesta, un día para celebrar con ellos. yo soy mexicana y celebramos yendo al pan que no llevándoles música de las que le gustaba como mariachi o banda; comida y
12:28 pm
más bien, todo esto es un asunto familiar. >>¿aquí más recordar el día de hoy? >>a mi padre, con todo mi cariño, ya emitía que falleciera esta semana. >>un abrazo profundo, mi amor. mucha fuerza, que todo pase. ¿hay alguna hora en especial donde se debate se los rituales? >>bueno, se acostumbra que empiezas a preparar todo esto dentro del día ibas a pasar toda la noche, toda la noche y nuestros alcanzamos, se nos vestimos... la gente de michoacán de chiquito donde estés, y si. cantamos toda la noche toda la mañana, comíamos, pero allá todo el día se festeja el día de
12:29 pm
muertos porque es como si tu familia estuviera aquí. y el momento, sobre todo en la madrugada, que te puedes encontrar con tus seres, ellos te pueden decir cosas. >>vamos a hablar de eso próximos minutos. ♪ ♪ ♪ ♪

347 Views

info Stream Only

Uploaded by TV Archive on