Skip to main content

tv   Comunidad del Valle  Telemundo  August 13, 2023 8:00am-8:31am PDT

8:00 am
damián trujillo: buenos días, y bienvenidos a comunidad del valle, soy damián trujillo. en el programa hoy, las calificaciones de la comunidad latina del valle del silicio, ¿cuáles son nuestros grados?, aquí, en su comunidad del valle. [música]
8:01 am
[música] [música] y comenzamos con la visita mensual del consulado general de méxico, aquí en san francisco, con nosotros el cónsul adscrito, el cónsul vicente sánchez en comunidad del valle, cónsul, bienvenido al programa otra vez. vicente sánchez: gracias, damián, siempre un gusto estar con usted. damián trujillo: un placer, gracias, mire, tenemos un sinnúmero de temas, comenzamos con la semana binacional de educación. vicente sánchez: sí, fíjese, es un tema importante que la comunidad latina en general, la mexicana en especial, hablando del consulado general de méxico, necesitamos tener más gente educada, pero hay que conseguirlo, y mejorar nuestras condiciones de vida, de nuestras familias, y bueno, preocupados por esto, nosotros estamos generando la sexta semana binacional
8:02 am
de educación, que va del 14 al 20 de agosto, con esto, lo que queremos es profundizar a través de la ventanilla de orientación educativa los recursos que tenemos para que la gente pueda, este, continuar sus estudios, algunos interrumpieron desde el nivel primaria, incluso, secundaria, preparatoria, y universidad, eh, todo ahora se hace en línea, y esto permite que la gente tenga sus programas de educación de acuerdo a sus necesidades, así es de que, es cuestión nada más de que se enteren cuando nos visite en el consulado, la ventanilla de educación financiera, pero también ahora estamos haciendo una coordinación con las organizaciones, y una de ellas es mission cultural center for latino arts, ahí vamos a estar del 19 al 20 de agosto, y nos van a ver con mesas informativas sobre las universidades, colegios comunitarios, lo que hay aquí, los recursos que hay aquí, cómo obtenerlos, y algunos talleres sobre cómo hacer ensayos para prepararse a la universidad, creo que es verdaderamente un esfuerzo muy grande, por eso invitamos a la comunidad a que esté muy pendiente,
8:03 am
cuando nos visite en el consulado, cuando vayan a centros comunitarios como este, mission cultural center, o a través de la website, el website, ahí ustedes van a encontrar mucho de la información en general para que en relax en su casa vean estos recursos, y aprovéchenlos, la educación creo que la merecemos todos. damián trujillo: y nunca es muy tarde, ¿verdad?, no importa la edad, siempre es el tiempo apropiado. vicente sánchez: por eso es nuestra insistencia en que queremos más gente educada, queremos más gente que sea exitosa, en donde están, ¿verdad?, si son unos trabajadores muy esforzados en la agricultura, bueno, pues a lo mejor después tiene su compañía, ¿por qué no?, esto se debe mucho a la educación. damián trujillo: bueno, y hablando de trabajadores, ¿por qué no cambiamos el tema a la semana binacional laboral? vicente sánchez: pues mire, va muy de la mano, también porque este es educación, celebramos la quinceava edición, o sea, son 15 años de celebrar la semana de derechos laborales, y también es un gran esfuerzo, esta se hace cada año por estas fechas,
8:04 am
y ahora le va a tocar del 28 de agosto al 1 de septiembre, en donde tendremos varias sesiones sobre derechos laborales, esto para nosotros abarcará toda nuestra área de circunscripción, que va todos los condados al norte de san francisco, lo que es el norte de aquí, este, del estado, pues este, vamos a proveer información virtualmente, el día 28 iniciamos aquí el corte del listón sobre esto, va a haber talleres, va a haber mesas informativas aquí, pero también virtualmente, en donde la gente va a poder hacer sus preguntas sobre temas, por ejemplo, como el derecho de las mujeres en el lugar de trabajo, eh, como qué derechos tienen los trabajadores agrícolas, los derechos de quienes tienen una visa h-2a, o h-2b, o por aquellas personas que son víctimas de trata, por estas cuestiones laborales, lo que queremos es que la gente esté enterada, y esto también nos lleva a la educación, están muy ligadas, la educación y los derechos laborales, así es de que creo que es un esfuerzo muy grande, que no deben desaprovechar, ahora hay los medios virtuales,
8:05 am
que, este, pues a lo mejor antes no podía ir uno, pero ahora con medios virtuales, ve a nuestro website, ahí vamos a estar promocionándolos, y yo creo que es la oportunidad de mejorar nuestras vidas y la de nuestras familias siempre. damián trujillo: no, son temas importantísimos, tenemos como un minuto, tiempo para otro tema, ¿cuál es el que quiere usted discutir? vicente sánchez: mire, nada más quería decir rápidamente, el centro de información y asistencia a personas mexicanas en el exterior, conocido como ciam, es un centro de información y de asistencia para cualquier persona mexicana que viva en estados unidos, este es un centro de llamadas que está en arizona, pero funciona las 24 horas, los 7 días de la semana, pueden llamar por si quieren localizar un pariente, solicitar asistencia migratoria, asistencia legal, dónde están los consulados, quién me puede atender, diríjanse, simplemente con que llamen al teléfono 520-623-7874, creo que es una maravillosa oportunidad de que nadie se quede sin hacer alguna acción por alguna situación de emergencia que pase, porque el país
8:06 am
es muy grande, y la gente necesita desesperadamente ver quién le puede ayudar a las 12:00 de la noche el sábado, el ciam está listo para atenderles. damián trujillo: es una satisfacción saber esa información, muchas gracias, señor cónsul, por toda la información, es importantísima para la comunidad, gracias por lo que hacen. vicente sánchez: un gran gusto, damián, que pasen buen día. damián trujillo: gracias, el cónsul adscrito, vicente sánchez, en comunidad del valle, para más información, el consulado general de méxico está aquí en la calle folsom en san francisco, ahí está la página web para más información. a continuación el presidio de san francisco, no se nos vaya. [música]
8:07 am
8:08 am
a comunidad del valle con nosotros, faviana rodríguez del presidio, bienvenida al programa de comunidad del valle. - gracias. - platíquenos un poco de lo nuevo que ahora se va a acontecer ahí en el presidio. faviana rodríguez: bueno este sábado, domingo, 13 de agosto, vamos a tener un día superfestivo, de 1:00 a 5:00, donde vamos a tener una banda de cumbia,
8:09 am
que incluye a unos niños, vamos a tener música, va a haber juegos para los niños, va a haber oportunidad de que los niños conozcan a diferentes animales, y también que jueguen en el nuevo parque, que es el tunnel tops, así que invitamos a todas las familias a que vengan, pues a ver el parque nuevo en san francisco. damián trujillo: y ahí tuvimos en julio la fiesta en el parque, con telemundo, ¿por qué este gran enfoque en la comunidad latina por parte del presidio. faviana rodríguez: bueno, porque históricamente en el parque no han ido muchas familias latinas, y pues nosotros somos una parte muy importante en esta región, nuestra labor hace que la economía sea fuerte, entonces también es importante que nos vayamos a relajar, y pues a disfrutar de la naturaleza, y el presidio ahora está haciendo un esfuerzo importante para que el parque sea un lugar donde todos
8:10 am
nos sentimos bienvenidos. damián trujillo: pero este no es un parque común y corriente, con árboles y lagos, este es, las imágenes son espectaculares. faviana rodríguez: sí, mira, porque el parque tunnel tops se ha construido encima de unos túneles, así que la vista, que puedes ver toda la ciudad, es realmente increíble, y el puente es una belleza, puedes ver el agua, es una experiencia muy linda, y también pues las plantas, los árboles, todo lo que es este parque, hemos puesto mucho arte, yo soy una de las artistas, y también hay otra artista, que se llama felicia gabaldon, que vamos a inaugurar su nueva pieza este domingo. damián trujillo: platíquenos de esa pieza y de felicia. faviana rodríguez: sí, bueno, felicia es una artista indígena, e hizo una pieza acerca de todos los animales que antes existían en la ciudad de san francisco, animales como los coyotes, los osos, un tipo de pájaro que se llama the california quail
8:11 am
y pues es importante que los niños y los adultos también aprendan sobre la naturaleza, porque nos encontramos en una época del cambio climático, y tenemos que salvar a la naturaleza, y tenemos que integrarnos más pues con mamá tierra, para poder así proteger también a estos animales en el futuro. damián trujillo: y luego, hoy en día sabemos que los niños, los jóvenes, así están todos los días en su casa, ¿verdad?, hay que sacarlos al aire libre, a disfrutar del medio ambiente. faviana rodríguez: sí, a jugar, porque pues hemos visto estudio tras estudio que estar en una pantalla no es saludable, es importante que los niños y los adultos jueguen, que movamos nuestros cuerpos, que bailemos, que estemos en comunidad, que apreciemos la naturaleza, y pues esos hábitos se forman en familia, yo crecí en una familia inmigrante, y mis papás trabajaban tan fuerte, que no podíamos ir tanto a disfrutar de la naturaleza,
8:12 am
y por eso que hoy me dedico a crear espacios donde la gente latina se sienta bienvenida. damián trujillo: mira, yo sé que hay mucha gente que dice, por ejemplo, bueno, "yo no quiero ir a la alcaldía, porque no me siento bienvenida", "no quiero ir a tal parte, al palacio de bellas artes, porque no me siento bienvenido", y eso no debe ser con el presidio, ¿verdad?, allí todos son bienvenidos. faviana rodríguez: ahí todos son bienvenidos, hemos hecho el esfuerzo de tener cosas en español, hemos traído vendedores de comida, que venden comida latina, y yo he invitado a grupos latinoamericanos para que vengan a compartir su arte, y yo voy a ser ese día la maestra de ceremonias, así que yo voy a asegurar que todos ustedes sean bienvenidos, y que pues disfruten de un parque, que tomó mucho esfuerzo, y que en realidad es un regalo para la comunidad del bay area. damián trujillo: se siente usted muy alegre, en lo que se puede acontecer ahí en el presidio.
8:13 am
faviana rodríguez: sí, ha sido un momento, hay un momento ahorita que los parques nacionales, el presidio es un parque nacional, están reconociendo que tienen que crear un ambiente donde todos nos sentimos bien, tienen que contratar a más park rangers, que son latinos, y esos esfuerzos están pasando, y pienso que es muy importante para la próxima generación, que nuestros niños y los jóvenes sepan hacer camping, que sepan subir una montaña, que sepan nadar, ¿no?, y nosotros podemos crear eso con nuestros esfuerzos, podemos traer a más gente a que disfrute de la naturaleza. damián trujillo: me encanta la idea, muchas gracias faviana rodríguez, del presidio de san francisco, por estar aquí en comunidad del valle. faviana rodríguez: muchas gracias, nos vemos el domingo. damián trujillo: gracias, bueno, para más información, aquí les vamos a mostrar en pantalla este gran evento, se lleva a cabo pues todo el día hoy, allí en el presidio de san francisco, ahí está la página web para más información. a continuación las calificaciones de la comunidad latina, no se nos vaya.
8:14 am
8:15 am
8:16 am
o los grados de la comunidad latina en silicon valley, aquí están por parte de hispanic foundation of silicon valley, y estos grados no se ven bien, clara roa, es de hispanic foundation of silicon valley nos acompaña aquí en comunidad del valle, clara, bienvenida al programa otra vez. clara roa: muchas gracias, damián, por invitarnos nuevamente, muchas gracias. damián trujillo: gracias a usted, platíquenos lo que queremos decir, cuando decimos las calificaciones, los grados, ¿qué es lo que hacemos con la comunidad latina? clara roa: claro que sí, aproximadamente cada cinco años, la fundación hispana de silicon valley, hace un reporte que se llama el silicon valley latino report card, ¿no?, que es literalmente como los grados, como el reporte que nos llega de nuestros hijos de la escuela, con los grados de la escuela, y cómo les fue. y pues tristemente este reporte pues nunca ha sido muy positivo, la mayoría de los grados siempre han estado alrededor de las c y las d, y pues este año que hicimos la investigación, desafortunadamente, en gran parte a raíz de la pandemia
8:17 am
de covid, las notas no están muy bien, como decimos muchas veces, este es el tipo de reporte que me daría pena mostrárselo a mis padres, porque se enojarían mucho si vieran esos resultados, o si mi hija me lo mostrara a mí también, tendríamos que tener una conversación muy larga sobre las razones por la que esos grados estuvieron tan mal. damián trujillo: a quién le, mira, están mostrando los grados allí, dos d, dos c, y una b, ¿a quién le debemos culpar, quién es el responsable por esos grados?, estoy buscando excusas, ¿a quién debemos culpar? clara roa: sí, exactamente, dijiste una palabra correcta, que nuevamente no se trata de buscar excusas, no se trata de buscar culpables, se trata de, okey, tenemos esta información, esto es información sólida sobre cómo la comunidad latina, las familias hispanas están en silicon valley, y tenemos es que pensar en el futuro, qué tenemos que hacer para que en el siguiente
8:18 am
reporte estos grados mejoren, para que en el siguiente reporte, en el siguiente reporte vayamos de una c a una b, o de una d a una c, y que se vea progreso y mejoramiento, ese es nuestro objetivo, es cómo hacemos para seguir adelante y mejorar estos grados, claramente es obvio cuando tú ves toda la información y las tablas de este reporte, pues que covid tuvo un impacto muy grande, ¿no?, especialmente en el tema de educación, vimos cómo el nivel de lectura de los niños en tercer grado bajó radicalmente, y pues imagínate un niño que estaba aprendiendo a leer en el 2020, durante la pandemia, frente a un computador, ¿no?, era casi que de esperarse, pero pues es un problema muy grave, porque necesitamos que ese nivel de lectura mejore rápidamente en los siguientes pocos años; igual con el nivel de matemáticas, también bajó no solo en la comunidad hispana, pero en todas las comunidades, y necesitamos que ese nivel de matemáticas también mejore muy rápidamente, entonces covid, el impacto de covid, y la educación virtual claramente se nota en este reporte.
8:19 am
en cuanto a salud, pues claramente no, nuestra comunidad hispana era una gran parte de la población que perdió la vida debido a la pandemia, y era una población que estaba trabajando fuera de la casa, comparada con la población blanca, por ejemplo, entonces vimos unos, eh, tampoco eso ayudó mucho con el reporte de este año, pero seguimos viendo que la comunidad hispana tiene muy buenos niveles de aseguranza, la comunidad hispana se vacunó muchísimo contra la pandemia, contra el covid, durante la época de la pandemia, entonces vimos algunas, algunas mejoras, y pues en temas de estabilidad financiera, vivienda, esos son temas mucho más complejos, como tú sabes, vivimos en uno de los sitios más caros de los estados unidos, y eso sigue afectando nuevamente a la comunidad hispana de bajos recursos, que muchas veces tienen que irse del bay area, porque después es muy difícil vivir acá, pero pues nuestro trabajo es grandemente enfocado en educación, y en qué tenemos que hacer para que el siguiente reporte sea muchísimo más positivo.
8:20 am
damián trujillo: sí, porque los reportes pasados indican que los estudiantes, a causa del covid, perdieron de 18 meses a 2 años de estudio, es que vamos muy retrasados. clara roa: exactamente, sí, no, como te decía, imagínate una aprender a leer de 5, 6 años, frente a un computador, muy complicado, siempre veíamos este tipo de pérdidas, especialmente durante el verano, ¿no?, porque comparábamos, se comparaban los niños hispanos que de pronto no tenían acceso a recursos durante el verano, a clases de verano, a clases de lectura o matemáticas en el verano, y se veía cómo esos niños realmente bajaban sus niveles al principio del año, pero estamos hablando de un periodo de 2, 3 meses de vacaciones, ahora estamos viendo un grande espacio de aproximadamente 2 años, donde tenemos que lograr que estos niños aprendan a leer mucho más rápido, para que se pongan al día básicamente, y eso es gran parte del trabajo que hacemos con el hispanic foundation y nuestros programas para los estudiantes desde la escuela elemental,
8:21 am
hasta la secundaria, y nuestro trabajo con los padres, ¿no?, los padres aquí juegan un rol muy importante en el tema de lectura, por ejemplo, los padres deben leerle a sus hijos en el idioma que sea, ¿no?, tener libros disponibles en su casa todo el tiempo, para que ese nivel de lectura mejore. damián trujillo: sí, esa lucha es de todos, no solamente de un grupo o una persona, es de todos. bueno, el latino report card, las calificaciones están disponibles, puede conseguir más información en la página web del hispanic foundation de silicon valley, ahí en pantalla se ve ese domicilio. regresamos para ver cuáles podrían ser las soluciones, y qué hacemos de aquí en adelante, regresamos, no se nos vayan. [música]
8:22 am
8:23 am
de la hispanic foundation de silicon valley, estamos hablando de las calificaciones de la comunidad latina en silicon valley, y bueno, en el evento que ustedes tienen durante el verano, donde se revelan las calificaciones, el inicio de esta mañana es un poco triste, ¿verdad?, porque estamos viendo las calificaciones, pero la segunda parte de ese día es cuando sabemos que nos tenemos que poner a trabajar, platiquemos lo que pasa en esa segunda parte de su día. clara roa: claro que sí, gran parte del evento cuando revelamos estas, los grados del reporte, eh, queremos también que la comunidad, ¿no?, nos dé ideas y soluciones, y se conozcan, y traten de tener soluciones juntos como comunidad, entonces dividimos el grupo en los diferentes capítulos, unas personas van al capítulo de vivienda, los otros a los de educación, a los de salud, a los de estabilidad financiera, y al final, estos grupos
8:24 am
después de discutir, comparten soluciones, ideas, de qué son las cosas que no están funcionando, y más importante es qué vamos a hacer para solucionarlos, yo creo que para mí, una vez oíamos todas las posibles respuestas, las posibles ideas que la comunidad misma nos estaba dando, yo creo que es importante para nosotros como comunidad hispana, saber que parte de la solución está en nosotros mismos como individuos, y en nuestras familias, parte de la solución está también obviamente en organizaciones como el hispanic foundation of silicon valley, y otras organizaciones que están proveyendo recursos en la comunidad, y parte de la solución también está a nivel de políticas públicas, ¿no? a nivel individual, nuevamente, es muy importante que las familias estén muy pendientes de la educación de sus hijos, muy pendientes de la escuela, pendientes de qué está pasando en su comunidad, en el caso específico de educación, cuando los padres lean información sobre recursos después de la escuela para estudiar matemáticas, para leer, para aprender a hacer codificación de computadores, metan a sus hijos, yo sé que parece
8:25 am
que están ocupados y que tienen que descansar, pero también es tan importante que se estén desarrollando mentalmente estos niños. a nivel de organizaciones, como mi organización, y otras organizaciones, que también dan servicios, no solo en el tema de educación, pero también de vivienda y de salud, también es importante participar en estos eventos, aprender, ver qué recursos están disponibles, porque hay muchos, muchos recursos en la comunidad, y es importante estar pendiente de qué está pasando, y aprovechar esos recursos, y a nivel de políticas públicas, cuando les llegue una invitación de hablar de pronto públicamente, frente a la ciudad, frente al alcalde, frente al distrito escolar, tomen esa oportunidad, porque al final, si las personas que están, los gobernantes, los alcaldes no están escuchando la comunidad, ellos no van a tomar las acciones que necesitamos, entonces es también muy importante estar poniendo atención y participar en temas de políticas públicas, pero nuevamente, también se vuelve sobre nosotros como individuos qué estamos haciendo para mantenernos informados
8:26 am
y para ayudar a que nuestros hijos, y nuestra comunidad esté creciendo y aprovechando todos los recursos que están disponibles. damián trujillo: si no hablamos, no nos oyen, no nos escuchan. - exactamente. - yo como reportero en dos canales, y como presentador de este programa, comunidad del valle, tengo que hacer más, porque las calificaciones nos indican que lo que estamos haciendo hoy en día, no es suficiente, pero me gusta lo que dijiste tú anteriormente, detrás de las cámaras, clara, se tiene que lograr esto de niño a niño, de niña a niña. clara roa: exacto, una familia a la vez, una persona a la vez, un estudiante a la vez, todos tenemos que poner nuestro granito de arena como padres, como educadores, como personas trabajando en decisiones a niveles más grandes, hay que pensar es en ese individuo, en ese niño, al que le tenemos que dar la oportunidad de que vaya a la escuela, de que mejore su nivel de escritura, no fue culpa de él que hubo una pandemia, ¿no?, que mejore su nivel de matemáticas para que ojalá
8:27 am
se gradué de la secundaria, vaya a la universidad, y nuevamente se pueda quedar viviendo en un sitio como el área de la bahía, eh, y tenga éxito. damián trujillo: es importante tener estos estudios, ¿verdad?, porque así podemos saber dónde tenemos que progresar un poco más, y no sentir, "ah, bueno, todo va bien, según aquí yo veo, todo va bien", no, esto indica que todo no va bien, así es que paso a paso. clara roa: cierto, a veces, a veces hacer estos estudios y tener esta información y estos datos, es un poco triste, y lo puede hacer a uno sentir como que, bueno, sin esperanza, ya no hay nada que hacer, pero yo también lo veo desde tu perspectiva, yo creo que es importante tener información sólida, datos reales, para que veamos, okey, dónde se necesita invertir más tiempo, más dinero, y ver el progreso en unos años. damián trujillo: y ustedes como fundación hacen un poco de eso, ¿verdad?, están entrenando a personas para ser miembros de mesas directivas, están enseñando a padres de familia cómo ellos pueden ayudarle a sus hijos e hijas en las escuelas, así es que las agencias comunitarias están allí, nada más hay que aprovechar de esos servicios.
8:28 am
clara roa: sí, sí, exactamente, eso sí, no puedo enfatizar tanto que recursos hay, nosotros por ejemplo tenemos nuestras clases para padres, para que aprendan cómo funciona el sistema educativo de estados unidos, es muy importante meterse a esas clases, yo sé que se siente que uno no tiene tiempo, pero una vez; ayer estuve en una graduación, por ejemplo, en el alum rock, de un grupo de padres que se graduaron de nuestra clase para padres para aprender el sistema educativo, y están tan agradecidos de finalmente saber qué preguntas son las que tengo que hacer, qué tipo de apoyo le tengo que dar a mi hijo, qué es lo que mi hijo está haciendo en la escuela y cómo yo como padre puedo apoyarlo en ese proceso, entonces sí vale la pena registrarse a esos eventos. también tenemos obviamente, queremos más liderazgo hispano en la comunidad, y tenemos nuestra clase para que las personas se unan a las juntas directivas, eh, por eso es muy importante que vayan y visiten la página del hispanic foundation, en www.hfsv.org, eh, y se registren a muchos de estos eventos y clases
8:29 am
que están disponibles y que no tienen ningún costo. damián trujillo: ¿qué le dice su bolita de cristal, qué vamos a ver en los próximos 5 años? clara roa: pues yo trato de ser optimista, ¿no?, porque nuevamente, la comunidad latina es resiliente, trabaja duro, siempre estamos viendo a ver cómo mejorar, y nuevamente, viendo ayer la graduación en la que estuve de estos padres, hay ganas, la gente quiere mejorar, entonces yo sí creo que en los siguientes 5 años, de aquí al siguiente reporte, vamos a ver mejoría en las notas, de pronto no vamos a llegar a una a todavía, pero yo sí creo que en educación vamos a volver por lo menos a una b, o a una c+, ¿no?, así para que se sientan un poco mejor, pero va a haber mejoría, y va a haber progreso, que al final es el objetivo, ver progreso y mejoría, y yo creo que el covid de alguna forma fue como el que nos hizo despertarnos a todos, y darnos cuenta de la importancia de la educación, del impacto que puede tener la educación en los niños, y eso va a hacer que los sistemas, y las familias, y las personas, cambien.
8:30 am
damián trujillo: como dice la canción, "un día a la vez", clara roa de hispanic foundation de silicon valley, gracias por esta información. clara roa: mil gracias, damián, por invitarme nuevamente, muchas gracias. damián trujillo: gracias, a hispanic foundation los pueden visitar en su sitio de web, ahí está disponible. y gracias a ustedes por acompañarnos aquí en comunidad del valle, nos vemos aquí la próxima semana para darles más información de la comunidad latina de esta área, nos vemos la próxima semana, pase usted, muy buenos días. [música] [música]
8:31 am
[♪♪]

28 Views

info Stream Only

Uploaded by TV Archive on