Skip to main content

tv   Comunidad del Valle  Telemundo  February 19, 2023 11:00am-11:31am PST

11:00 am
ntes de que pasen las cuchillas, para que nada te impida una afeitada rápida y fácil. ♪ y todo con garantía de por vida. gillette. lo mejor para el hombre. conéctate con un experto bilingüe quien los hagá por ti. así puedes hacer... ...no taxes. ♪
11:01 am
♪ (música) ♪ y esta noche no zona mixta, infiniti el piojo herrera se
11:02 am
enfrenta a su equipo, y vol ver vemos a vivir lo mejor de la premier league no se lo pierdan y tampoco se pueden perder la próxima jornada de la premier league la número 25 arrancamos el viernes universo con el fullham con el wofls el sábado tendremos 2, juegos y ahora lo propio con el manchester city y telemundo un partido increíble el tottenham con el chelsea gracias por acompañarnos hoy termina una jornada así en la que el arsenal ha vuelto a recuperar el liderato de la clasificación y se queda tan solo 2 puntos eso si con un partido mensa de distancia del manchester united gracias por acompañarnos nos vemos el fi damián trujillo: buenos días, y bienvenidos a comunidad del valle; soy damián trujillo. en el programa, hoy, celebrando el año nuevo mexica,
11:03 am
en su comunidad del valle. [música] y comenzamos con este, este tema tan fabuloso, con nosotros aquí en comunidad del valle, pedro aquihua pérez, el maestro de calpulli tonalehqueh, danza azteca, nos acompaña en comunidad del valle; pedro, bienvenido al programa, otra vez. pedro pérez: damián, muchas gracias, es un placer. damián trujillo: mira, en nbc lo explicaste muy, lo explicaste muy bonito, platícanos por qué si celebramos aquí el año nuevo, el 31 de diciembre, por qué en la cultura mexica se celebra el segundo fin de semana de marzo. pedro pérez: sí, damián, gracias, mira eso es muy, muy importante, es parte de nuestra cultura, como mexicanos, este, tenemos, este, una historia, una historia muy rica, y así como todas las comunidades nativas de todo el mundo, acabamos de celebrar el año nuevo chino, el año nuevo vietnamista, este, y lógico,
11:04 am
el año nuevo gregoriano; nosotros también, los mexicanos, este, tenemos nuestro año nuevo, perdón, nuestra celebración de año nuevo, y esa celebración ocurre la segunda semana de marzo, de cada año, este, para darle la bienvenida al cambio de tiempo, comenzando el tiempo de primavera. damián trujillo: y entonces, las estrellas, los astros, el calendario azteca, todo tiene que ver con, por qué celebramos en esta fecha. pedro pérez: así es damián, precisamente, nosotros nos guiamos por nuestros estudios, lo que hemos aprendido de nuestros maestros, este, basados en el calendario azteca, este, tenemos las fechas bien dotadas, bien asignadas, y seguimos esas enseñanzas, lógico, todo está relacionado con los astros, los planetas, este, nuestro padre sol, a las estrellas, y este, todo eso se, se culmina,
11:05 am
y nos da la dirección para seguir, este, esa cuenta natural que, que sucede todos los años, y nos guía hacia el, el cambio de año, el cambio de tiempo, que viene siendo la primavera, a partir de marzo. damián trujillo: cuando algunos grupos comunitarios tienen un evento, y dicen, "bueno, vamos a invitar a la danza azteca, que venga a celebrar con nosotros, les damos 10 o 15 minutos", no se trata de eso, ¿verdad?, porque es toda una celebración, una ceremonia que se tiene que hacer. pedro pérez: así es damián, mira, nosotros, este, ofrecemos nuestras danzas ceremoniales, precisamente, porque son, es una ceremonia, inclusive si es una danza de 10, 15 minutos, para nosotros es una ceremonia, es una mini ceremonia, es parte de nuestro rezo, parte de nuestra cultura, este, y entonces, esto viene siendo ya una culminación, este, para nuestro año nuevo, la celebración del año nuevo,
11:06 am
que sucede, este, el 11 de marzo; en este año, vamos a tener danza, que va a durar 4 o 5 horas, damián, desde la 11:00 hasta las 4:00 de la tarde, una danza continua, este, un rezo continuo, una energía muy bonita, y muy preciosa, para todos, no no más los danzantes. damián trujillo: sí, vamos a platicar un poco del festival que se lleva, bueno, yo le llamo festival, la ceremonia que se lleva a cabo el fin de semana, en marzo, en el próximo segmento; pero hablemos un poco del vestuario, don pedro, y el plumaje que se usa, los colores, ¿quién escoge, o cómo se decide quién usa qué? pedro pérez: sí, así es, buena pregunta, mira, para nosotros, este, nuestro atuendo, este, es muy importante, es nuestra medicina, y está basado, este, no no más en nuestro nombre espiritual, sino también en, este, nuestros, nuestros signos, nuestras indicaciones, nuestros, este, colores, vaya, nuestros, este, nahuales, este,
11:07 am
que nos representan, que nos guían; entonces, todo nuestro atuendo está diseñado de tal forma que tiene un significado muy particular, muy especial, para el individuo, este, y claro, también para la familia; entonces, las plumas también, que son muy sagradas para nosotros, son parte de ese atuendo, parte de esa espiritualidad; y esas plumas, este, se ganan, hay que trabajar, hay que hacer trabajo para, desde chiquitos, para crecer, y para, este, tener más y más, este, como quien dice, pues, rezos, ¿no?, más y más indicación de que uno va creciendo espiritualmente, y va ganándose esas, esas plumas, que son muy importantes. damián trujillo: pues hoy estamos aprendiendo mucho de la cultura azteca, gracias; y don pedro, su nombre, aquihua, platíquenos de cómo fue que se, usted obtuvo el nombre de aquihua.
11:08 am
pedro pérez: sí, este, damián, mira, mi nombre aquihua quiere decir, como la esencia del agua, está basado en un estudio basado en el calendario azteca, conducido por nuestros maestros, que vienen desde méxico, para ayudarnos a conducir esta ceremonia importante, este, y nos identifica, nos, nos, este, conecta con nuestras raíces, con los elementos básicos de la vida, este, en este caso, mi elemento es el agua, y habla mucho de mi personalidad, de mi forma de ser, muy consistente con todo lo que yo traigo, este, todo lo que yo hago, mi forma de ser, entonces, es algo muy importante para todos, incluyendo toda mi familia, incluso la comunidad, este, de danzantes. damián trujillo: muy bonita, muy buena información don pedro; bueno, para más información, la celebración se lleva a cabo del 10 al 12 de marzo, en el parque emma prusch, aquí en san josé, es danza azteca, año nuevo mexica,
11:09 am
ahí está la página de web para más información; regresamos con más aquí en comunidad del valle; no se nos vayan. [música]
11:10 am
anna: es que la música se me hace muy... es que transmite cosas que luego es más fácil decirlo que palabras. lauren: ¡exacto! ♪ ♪
11:11 am
con el maestro pedro aquihua pérez, de los danzantes calpulli tonalehqueh, en comunidad del valle. hablando del año nuevo mexica, platíquenos de esa celebración ese fin de semana del 10 al 12 de marzo, pedro. pedro pérez: muy bien damián, mira, este año celebramos el año macuilcalli ce ácatl, o sea, 11 carrizo, año muy importante, se va a llevar a cabo en el parque emma prusch, el 10, 11 y 12 de marzo, una celebración comunitaria, muy sana, este, todos están invitados, y este, pues, estamos aquí para, para seguir aprendiendo de nuestra cultura, para compartir, y para, este, unirnos, unirnos en una buena
11:12 am
y bella ceremonia. damián trujillo: y no solamente es la cultura azteca, ¿verdad?, porque también van a celebrar otras culturas de la gente indígena, de toda la costa oeste. pedro pérez: así es, damián, mira, el viernes lo dedicamos a calliáá, lo dedicamos a todas las, las tribus indígenas de aquí de esta parte de california, comenzando con la celebración de los muwek-ma ohlone, que es la tribu nativa de aquí de esta área, pero también tenemos otras tribus que, este, nos van a compartir sus danzas y sus cantos, su energía, que vienen de todos lados, de sacramento, de, este, de sonoma, este, todas las áreas, aquí, cerquitas, y lejos, que nos van a acompañar el viernes; el sábado se dedica, este, particularmente, a la danza mexica o azteca; y el domingo también tenemos otros invitados especiales,
11:13 am
en especial, viene, por ejemplo, la tribu makah de washington, y este, otras tribus también, otras naciones, que también nos acompañan, incluyendo a nuestros hermanos totonacas, que van a hacer la danza de los huahuas, también hacen, este, la danza, este, danza tradicional, este, de los voladores, ah, pero en este año, pues, vamos a hacer, nos van a compartir la danza de los huahuas. damián trujillo: un fin de semana que no se puede perder, nadie; y van a haber vendedores, también, ¿verdad?, si alguien quiere comprar algunas artesanías, ahí, ahí va a haber varios comerciantes. pedro pérez: así es, damián, sí, muchos, muchos comerciantes, no no más de aquí de la comunidad, del área de la bahía, pero también desde méxico, de todas partes de california, vienen muchos, este, muchos vendedores, mucha gente con artesanías, cosas que son, simplemente no se consiguen
11:14 am
en cualquier tienda; hay que llegar, hay que hacer acto de presencia, para ver toda la belleza cultural que nuestra comunidad nos ofrece. damián trujillo: me imagino, pedro, si alguien tiene algún problema en casa, que no, está muy alta la renta, no puede pagar la luz, la comida, preocupaciones familiares, que uno viene a esta celebración, y como que se le olvida todas esas preocupaciones, porque está en un sentido, fuera de este mundo, realmente. pedro pérez: sí, damián, mira, este, buena observación, exactamente, precisamente por eso es tan importante esta celebración, esta ceremonia; este, para nosotros es medicina, para todos, es medicina, este, hacemos las cosas de, del corazón, y tratamos de generar, así como nuestros, este, invitados, una energía positiva, familiar, y es cierto, cuando uno viene con problemas, con preocupaciones, con estrés, y todo, este es el lugar
11:15 am
donde uno puede cargar, cargarse de buena energía, este, de comunidad, de hermandad, para, precisamente, regresar a casa, y compartirla con nuestros seres queridos, y este, enfrentarnos a los problemas cotidianos, este, que nos enfrentan todo, a través de todo el año, precisamente; hay que venir, hay que hacer acto de presencia, hay que presenciar esa belleza cultural que tenemos como herencia. damián trujillo: y para ti, al lado personal, es de toda la familia, pero todos están envueltos en, en esto. pedro pérez: así es, así es, damián, como tú sabes, este, mi esposa, tamara alvarado, de nombre mexica, mozahuani, este, ustedes han trabajado por muchos años, ella también, igual que mis hijos, este, todos estamos ahí, involucrados, en esta belleza cultural, en esta, en este camino de aprendizaje, de recuperar nuestras raíces, de celebrar,
11:16 am
de celebrar nuestro, nuestro ser, nuestra familia, nuestra comunidad, y este, queremos compartirla, queremos invitarlos a todos ustedes, a que lleguen, a que disfruten, a que aprendan, a que presencien, este, tantas, este, celebraciones, danzas, cantos, este, que nos van a ayudar, este, a través de todo el año que viene. damián trujillo: me gusta como lo dijiste, para recuperar nuestras raíces. algo más que quieras agregar, pedro. pedro pérez: pues simplemente, invitación, invitación a todos nuestros hermanos y hermanas, mexicanos, latinos, de aquí de toda el área de la bahía, que vengan, que nos, este, acompañen; y también recuerden que esta es una celebración comunitaria, de todos, todos, ustedes van a ver que hay gente de todas las razas, todas las creencias, es una belleza, que se ha organizado ya, tenemos, este va a ser nuestro año 25, de hacer esta celebración comunitaria;
11:17 am
entonces, vengan y disfruten, es un evento totalmente gratis, familiar, y les va a encantar; si no lo han presenciado, este, vengan, y no se van a arrepentir. damián trujillo: perfecto, pedro aquihua pérez, de calpulli tonalehqueh, gracias por esa información; todos hemos sido educados hoy, gracias. pedro pérez: gracias, gracias, damián, por todo tu trabajo. damián trujillo: gracias, para servirles; y para más información, el año nuevo mexica, ahí debe decir celebración, no celebración, del 10 al 12 de marzo, en el parque emma prusch, de san josé, ahí está la página web para más información. a continuación, aquí en comunidad del valle, una bibliotecaria premiada en el área de la bahía; no se nos vayan. [música]
11:18 am
11:19 am
un gran reconocimiento nacional; con nosotros, aquí en comunidad del valle, de la universidad de san josé state, kathryn blackmer reyes, en comunidad del valle; bienvenida al programa, otra vez. kathryn blackmer: gracias damián, gracias
11:20 am
por la invitación. damián trujillo: gracias, y felicidades por este gran premio, un premio nacional, de todas las bibliotecarias de toda la nación. kathryn blackmer: sí, es verdad, pues, 10, 10 bibliotecarias, cada año, reciben esta oportunidad para, este, reconocimiento, y yo, pues, me llevó a estar entre las 10. damián trujillo: y tiene que ver, por alguna razón, platíquenos de su trabajo allí en san josé state, para asegurar que los estudiantes reciban esa educación, y todos los libros, la información que necesiten para hacer sus proyectos. kathryn blackmer: pues, bueno, claro, mi, mi trabajo académico, soy la bibliotecaria y directora de un centro que, que ve sobre la experiencia de los étnicos de los estados unidos, entonces, es-- [hablando en inglés] sobre los estudios étnicos, ¿no?, de la experiencia en los estados unidos; entonces, yo tengo la oportunidad
11:21 am
de no nada más trabajar con estudiantes, pero también con la comunidad; eso es algo, un privilegio, y algo muy especial en, en un sentido que yo he podido tener, como los 25 años de, de ser bibliotecaria, siempre he podido incluir esa parte de poder trabajar con la comunidad, y poder incluirlos como parte de los estudios para los estudiantes, aquí en la universidad; es, es algo muy especial, y yo, a mí me da mucho gusto de, de poder trabajar con, con la gente de, pues de aquí, ahorita de, de san josé, ¿no? damián trujillo: cuando yo me matriculé en san josé state, tomé clases, varias clases de la comunidad afroamericana, yo quería educarme un poco más de lo que aún sabía; platique de la importancia de que estudiemos otras culturas, que quizás, otros estudios que no son de la cultura nuestra,
11:22 am
¿cuál es la importancia? kathryn blackmer: no, pues sí es, es algo, claro, en nuestra comunidad, que es tan diversa, ¿no?, hay, hay que aprender muchas cosas, y en un sentido, tenemos los libros, como estudiantes, pero como gente de la, de la comunidad, tenemos muchas oportunidades de, de entregarnos para participar en actividades que, que es tan especial, y claro, eso es parte de lo que yo hago, con la programación que yo hago en la, aquí en la biblioteca del dr. king. library; pero más importante, ahorita, el estado de, de california ya está reque-- [hablando en inglés] - requiriendo. - requiere los estudios étnicos, como clases, ¿no?, entonces, san josé state está en un,
11:23 am
en una posición muy especial, de poder apoyar los departamentos de estudios chicanos, estudios asiáticos, americanos, estudios africanos-americanos, y nativos americanos, ¿no?, porque tenemos los, los libros, tenemos los trabajos, para poder apoyar los estudiantes; y claro, la comunidad es tan, tan rica en nuestra historia, que también de poder traer las voces de nuestra comunidad a la biblioteca, hasta más excelente, ¿no? damián trujillo: si, no, claro, una profesora ahí en san josé state, la doctora julia dice que usted es una héroe, por hacer el trabajo que hace, por traer esos temas al enfoque de los estudios. kathryn blackmer: no, es una colega muy importante para mí, y hemos trabajado en muchos proyectos, y no,
11:24 am
le doy las gracias, como de apoyarme; y claro, ella ha sido detrás de esta nominación, para, para recibir este reconocimiento pero, pero he tenido el privilegio de tener muchos maestros, y mucha gente que me han enseñado cómo trabajar, o más importante, la importancia de poder incluir la comunidad, la voz de nuestra comunidad, y no nada más la voz mexicana, no, chicana, pero, pero las voces de, de todos, y pues eso ha sido algo muy importante para mí, y yo creo que a mí, es natural, a mí me encanta lo que hago, y pues, claro, es algo que, que para mí es personal, es algo de, de lo que he aprendido, claro, de los valores de mis padres, y también, pues el trabajo que yo deseo
11:25 am
poder ser como persona; entonces, es personal. damián trujillo: pues, gracias por hacer lo que hace para el futuro de la educación, y gracias, y felicidades por ese gran reconocimiento. kathryn blackmer: gracias, otra vez. damián trujillo: gracias, kathryn blackmer reyes, la bibliotecaria, de nacional reconocimiento, de toda la nación, gracias, y felicidades. kathryn blackmer: muchísimas gracias. damián trujillo: gracias, y regresamos aquí en comunidad del valle, con danza azteca, celebrando el año nuevo mexica; no se nos vayan.
11:26 am
[música alegre estilo cumbia] ♪hazte la prueba, ¡oh sí!♪ ♪toma las pastillas. ¡qué sí!♪ ♪ganémosle al covid. ¡así!♪ ♪estos tratamientos son seguros.♪ ♪y sin tener papeles, pedirlos puedes.♪ pide las medicinas para tratar el covid. ♪¡así!♪ e, me pueden seguir en instagram, pide las medicinas para tratar el covid. mi domicilio es @newsdamiantrujillo,
11:27 am
en twitter es @newsdamian; y gracias por acompañarnos, aquí, en comunidad del valle. los dejamos con la danza azteca de calpulli tonalehqueh, celebrando el año nuevo mexica; buenos días. [música] [música] [hablando en lengua indígena] [hablando en lengua indígena] [hablando en lengua indígena] [hablando en lengua indígena]
11:28 am
[hablando en lengua indígena] [hablando en inglés] [hablando en inglés] [música] [música] [hablando en lengua indígena] [hablando en lengua indígena] [hablando en lengua indígena]
11:29 am
mujer: saludamos y reverenciamos. [hablando en inglés] [hablando en inglés] [música] [música] [música] [música] [hablando en lengua indígena]
11:30 am
[hablando en lengua indígena] [hablando en inglés] [hablando en inglés] [música] [música] [música] [música]

32 Views

info Stream Only

Uploaded by TV Archive on