Skip to main content

tv   Comunidad del Valle  Telemundo  February 27, 2022 10:30am-11:00am PST

10:30 am
bueno kirk, estamos realmente agradecidos de tenerte aquí hoy. estamos agradecidos de que estés vivo antes que nada, y gracias a dios que encontraste a maryam y las cosas te han funcionado desde un punto de vista financiero, porque por todo el dinero del mundo preferirías no haber tenido ese accidente pero como tuviste ese accidente, me alegra que hayas obtenido la compensación que merecías por ello. así que felicidades y espero que esté cada vez mejor. y gracias nuevamente a maryam por hacer realidad ese acuerdo. ha sido un placer representar a kirk. bueno, desafortunadamente ocurren accidentes, si alguna vez tiene un accidente, asegúrese de llamar a maryam parman. ella puede explicarle qué hacer después de un accidente y asegurarse de que reciba la atención que necesita. el número está en su pantalla 619-566-8080
10:31 am
hoy me sentaré con una invitada muy especial, una abogada de lesiones personales, con más de 20 años de experiencia. y $750 millones de dólares en resultados para sus clientes. super lawyer, maryam parman. ahora, desafortunadamente, la mayoría de nosotros no nos preparamos para las secuelas de un accidente automovilístico, si alguien que está viendo esto ahora y ha resultado lesionado por un accidente ¿por qué es tan importante para ellos comunicarse con un abogado? ¿no es por eso que pagamos un seguro de auto? bueno, recuerda que las compañías de seguros son negocios, que están en ahí para ganar dinero, no lo hacen pagar reclamos de manera justa. y los estudios muestran una y otra vez que las posibilidades de obtener una mayor compensación por sus lesiones son mucho más altas cuando tienes un abogado que te representa, así que es muy importante al menos consultar con un abogado
10:32 am
y saber cuáles son sus derechos, para que pueda decidir cómo proceder. maryam, he escuchado que has recuperado más dinero que una póliza de seguro permite a sus clientes, ¿cómo es eso posible? de lo que realmente se trata es de responsabilizar a las compañías de seguros por sus acciones, así que si se meten con mi cliente, se meten conmigo y me aseguraré de que paguen por ello. si necesitan un abogado, llamen a maryam ¡y si ya tiene un abogado, obtenga una segunda opinión gratis ahora mismo! el número esta en su pantalla: 415-800-2057
10:33 am
10:34 am
damián trujillo: buenos días y bienvenidos a comunidad del valle, soy damián trujillo. en el programa hoy, el fondo de poder latino, ¡y si ya tiene un abogado, obtenga una segunda opinión gratis ahora mismo! en su comunidad del valle. [música] y comenzamos con la visita mensual del consulado general de méxico, aquí en san josé, con nosotros la embajadora alejandra bologna, que es la cónsul general de méxico, aquí en san josé; cónsul, bienvenida otra vez a comunidad del valle. alejandra bologna: muchas gracias, damián, mucho gusto en saludarles. damián trujillo: gracias, mire, tenemos un sinnúmero de temas que tenemos que cubrir hoy; comenzamos, si podemos, con la nueva información que nos tiene sobre mexitel, el programa de hacer citas para el consulado. alejandra bologna: sí, en efecto, pues podemos decir que se ha anunciado la, a partir del 1 de marzo, un nuevo sistema
10:35 am
para la realización de las citas telefónicas, para los documentos que requieren en el consulado, es "mi consulado", podemos decir, este, adiós a mexitel, y bienvenido, "mi consulado"; eh, es un servicio que va a comprar, contar con más operadores, y al mismo tiempo, va a ser mucho más nítida la señal, y también se podrán hacer las citas a través de internet; con esto se atiende una de las principales quejas que tenía nuestra comunidad, de no poder comunicarse a mexitel, para obtener su cita, esto es muy importante. el otro aspecto, que sí quiero que la gente tenga conciencia, es que además de que va a mejorar esta parte del servicio de acceso telefónico para su cita, es que en el consulado
10:36 am
estamos ya aumentando el número de citas, prácticamente, a los niveles que teníamos previos a la pandemia, y de esta manera, esperamos ir agotando ese rezago que se generó de documentos, por reducir los espacios, en función de la pandemia; así que esperemos que poco a poco las personas puedan obtener su cita, de una manera mucho más sencilla; y en caso de que no han obtenido su cita, recomendarles que vengan al consulado, si tienen una emergencia, con la emergencia comprobada, se puede realizar su documentación. damián trujillo: entonces el pueblo habló, y el consulado respondió, o sea, había quejas, el consulado dijo, "tenemos que hacer cambios", y los cambios se están haciendo. alejandra bologna: estos cambios vienen desde méxico, es un cambio que hizo la secretaría, tomando en cuenta las quejas, que no eran nada más del consulado, aquí en esta área-- - claro. - sino en toda la red, porque es un sistema que opera en todo estados unidos y canadá; y tomando en cuenta esa necesidad de nuestra
10:37 am
comunidad, esas quejas que se recibieron, se trabajó para tener este nuevo servicio, que es "mi consulado", y que sin duda, marcará una gran diferencia para nuestra comunidad. damián trujillo: gracias por esa clarificación. hablemos ahora del reconocimiento a la identidad de género; ¿qué nos puede decir de eso? alejandra bologna: sin duda, a partir de ya, alrededor de un mes, eh, los consulados de méxico en el exterior, podemos emitir las actas de nacimiento, con aquellas personas que deciden cambiar su género, transgénero; y esto es algo muy importante, porque anteriormente tenían que ir especialmente a méxico a realizar un juicio específico, y si no, no podían obtener ningún documento; ahora, ya se abre esa facultad, para que los consulados lo podamos hacer, lo cual es muy importante; se está atendiendo una necesidad, un compromiso con un sector de nuestra
10:38 am
comunidad, que, pues, por cuestiones de normativa, no podía ser atendida; y con esto, pues, se les podrán emitir en el consulado sus actas de nacimiento, con el nombre que hayan elegido, acorde a su identidad de género. damián trujillo: buena información, y no, si es una situación que está, bueno, se está incrementando en todo el país, y el consulado y la secretaría de relaciones exteriores está haciendo lo posible para, bueno, para que, asegurar que todo se haga correctamente. cambiamos de tema, ahora entramos a la segunda fase, del programa de becas conalep. alejandra bologna: así es, pues, se ha lanzado, muy fue exitoso el primer, la primera convocatoria, más de 350 personas de aquí de la jurisdicción de san josé, se pudieron inscribir; y ahora se ha abierto una nueva convocatoria de suscripción; son básicamente becas para que puedan dar seguimiento a clases de computación básica,
10:39 am
en los programas de powerpoint, de excel, y también de windows; y esto es muy importante, porque es una herramienta adicional para nuestra comunidad, para que, pues es cada vez un mundo más tecnológico, y cada vez se tiene que utilizar más estos programas de computación; así que, pues, es un compromiso también con nuestra comunidad, y podrán inscribirse, nuevamente, que manden al consulado su interés en obtener esta beca, y se les estará informando los periodos en los cuales se estará llevando a cabo y celebrando. damián trujillo: son herramientas para el éxito, a la mano, que les ofrece el consulado. bueno, para más información, el consulado general de méxico en san josé, está en la calle enzo, como lo estamos diciendo, y también el nuevo, nuevo número telefónico para programar sus citas, es el 1424-309-0009, es el programa "mi consulado",
10:40 am
donde usted puede hacer sus citas, o en el internet, www.citas.sre.gob.mx. más a continuación, con la embajadora alejandra bologna, aquí en comunidad del valle; no se nos vayan. [música]
10:41 am
10:42 am
alejandra bologna, la cónsul general de méxico, aquí en san josé; y también vamos a hablar ahora del programa "empréndete", es para mujeres; platíquenos un poco de eso. alejandra bologna: sí, claro que sí, es un programa que en julio se va a lanzar una nueva convocatoria, acaba de concluir la convocatoria en san josé, tenemos un grupo de 18 mujeres; es un programa consular para mujeres empresarias; ¿en qué consiste?, en que a través del apoyo de la universidad de, de phoenix, toman en línea una serie de cursos para poder mejorar su empresa, o para poder concretar un proyecto
10:43 am
empresarial que tengan; y esto es una manera, es un programa muy, muy noble, porque es una manera de empoderar a las mujeres, es una forma en que sean independientes, y de esta manera puedan subsistir y no necesariamente, sobre todo, cuando tienen situaciones de violencia doméstica, o de otro tipo, pues que sepan y tengan la confianza, que ellas mismas pueden generar su propia empresa; y este programa es precisamente para orientarlas, para darles las bases, los fundamentos, que puedan generar su propia empresa, y se trabaja con el consulado, con mentorías, y con distintos seminarios para afianzar esa experiencia de otras personas, en la generación de programas, y es enfocado, exclusivamente, a mujeres. tenemos en la comunidad grandes empresarias, mujeres creativas, mures cocapacidad, pero muchas veces, no se han decidido a hacerlo, y esta es una ocasión propicia para que lo hagan;
10:44 am
por eso, para julio estén pendientes del próximo anuncio que estaremos haciendo. damián trujillo: usted vino hoy con mucha herramienta, embajadora, ja, ja, ja. alejandra bologna: estamos empezando el año, regresan de méxico con muchos programas para atención a nuestra comunidad, y con muchos deseos de seguir sirviendo a esta gran comunidad que se encuentra en toda esta zona de santa clara y los condados que servimos aquí en el consulado en san josé. damián trujillo: no, sí, para eso estamos aquí. ¿y qué nos puede decir también de la credencial para votar? alejandra bologna: pues, eh, por favor, que saquen su cita, es un derecho que tienen los mexicanos en el exterior para votar, y sobre todo, que vienen elecciones, este es el mes en el cual deben de sacarla, para que la reciban a tiempo, se inscriban y puedan ejercer ese derecho de voto. damián trujillo: perfecto; mire, tenemos algunos otros temas; algunos avances de covid, que nos pueda decir?, yo sé que estamos saliendo un poco de esta pandemia,
10:45 am
en el estado ya es, el gobernador dice que es una endemia; algunos otros cambios, quizás, están haciendo en el consulado. alejandra bologna: bueno, uno, recordar que en el caso del condado de santa clara, y aquí en el consulado de san josé, que se encuentra en el condado de santa clara, vamos a seguir las disposiciones locales, de todavía el uso al interior del consulado, de la mascarilla, esto protege a los usuarios y también al personal que labora aquí en el consulado; eh, en cuanto a las demás medidas, somos cautelosos, tratamos de que no esté saturado el consulado, al mismo tiempo, para que de esta manera, no haya una propagación de alguna, algún virus, pero sí estamos atendiendo ya a un mayor número de personas; mantendremos las ventanillas que se generaron para mantener, digamos, más resguardada la parte del trabajo diario, de los usuarios con el personal local, y pues, estamos
10:46 am
atendiendo a un mayor número de personas, para acabar así con el rezago que se fue generando en 2 años que llevamos de pandemia. damián trujillo: perfecto, cónsul, me da mucho gusto que haya regresado aquí con nosotros en comunidad del valle, gracias por esa información y por traer tanta herramienta hoy. alejandra bologna: no, al contrario, muchas gracias, damián. damián trujillo: gracias, embajadora; bueno, para más información, el consulado general de méxico en san josé, en la calle enzo; y recuerden que el nuevo número para programar sus citas, es el programa "mi consulado", es el 424-309-0009, o www.citas.sre.gob.mx. y regresamos aquí en comunidad del valle, con el fondo de poder latino; no se nos vayan. [música] - [narradora] cuanto más aprendemos sobre el covid-19,
10:47 am
más preguntas tenemos. la mayor interrogante ahora es: ¿qué sigue? ¿que pasará con el covid en seis meses? ¿en un año? si te sientes nervioso por el futuro, no estás solo. calhope ofrece apoyo emocional gratuito de covid-19. llama al 833-317-4673, o chatea en vivo en calhope.org hoy.
10:48 am
10:49 am
llama al 833-317-4673, o latino power fund; con nosotros aquí en comunidad del valle, jacqueline martínez garcel, que es la directora del latino community foundation, la fundación de la comunidad latina, aquí en el área de la bahía; jacqueline, bienvenida otra vez a comunidad del valle. jacqueline martínez: un placer estar contigo, damián. damián trujillo: gracias; platíquenos un poco de, primero su organización, latino community foundation. jacqueline martínez: bueno, nosotros somos una fundación que existe para desatar el poder latino en el estado de california, nos enfocamos en lo que es el poder cívico, y el poder económico; el fondo que vamos a hablar hoy, es para, ahora mismo, poner los recursos que están disponibles del estado de california y el gobierno federal, para que las comunidades que necesiten de estos fondos, tengan acceso a él. damián trujillo: y aún, ¿cuáles son los retos que tenemos,
10:50 am
jacqueline al, si no tenemos fondos, poder ofrecérselos a la comunidad que más los necesita; o uno, no tenemos esos fondos, o no tenemos manera de otorgar esos fondos? jacqueline martínez: es más de acceso a los fondos; eh, el presidente biden ha propuesto, como ya saben, el rescate americano estadounidense, para poder ayudar a las comunidades que fueron más afectadas con covid, para poder ellos levantarse de nuevo y seguir adelante, y reconstruir sus comunidades, más fuerte de lo que éramos antes de la pandemia; y verdaderamente, es más de $45 billones que va venir del gobierno federal, y el estado de california, también, el governor newsome ha puesto una propuesta que incluye $45 billones en infrastructure, también para el estado de california, que se enfoca en lo que es crear trabajos para personas que fueron afectadas durante la pandemia, que perdieron su trabajo, que los sectores se han, se han desaparecido,
10:51 am
para ayudar a empresas pequeñas en el estado de california; y sabemos que los latinos son los que lideran en esta área, especialmente en lo que es el ser empresario; queremos darle la oportunidad a las comunidades y a las organizaciones comunitarias, que sepan, primeramente, lo que está disponible; segundo, cómo, cómo tener acceso a esos recursos; y tercero, también queremos repartir ese dinero, usando diferentes organizaciones, no solamente los bancos, que a veces, no, verdaderamente, tienen las puertas tan abiertas para nuestros empresarios, sino usar organizaciones que tienen el, the trust, la confianza de la comunidad, para poder acceder a esos recursos. damián trujillo: usted escuchó a la cónsul general de méxico en san josé, que viene con mucha herramienta para asistir a mujeres emprendedoras; se trata de eso, ¿no?, de que
10:52 am
ayudarle al público, que ellos hagan por sí mismos; les damos las herramientas, y ahora hay que construir un país mejor, con la comunidad latina al frente. jacqueline martínez: con más igualdad, y con una economía que sea más justa; por ejemplo, vamos a invertir en lo que es el valle central de california, en organizaciones que están ahora mismo, ayudando a familias a empezar a trabajar de nuevo, a buscar trabajo que le ofrezca más dinero, más beneficio, y más crecimiento económico para su familia; las oportunidades están presentes, pero lo que no hay es ese puente entre los recursos y las comunidades que más lo necesitan; y entre ese, ese gap, ese, ese, eh-- - la brecha. - la brecha que existe, hay organizaciones que sí pueden tener la oportunidad de, de ayudar a las familias a entrar en esos recursos, pero lo que hace falta, es que ellos también tengan el apoyo
10:53 am
financiero, que es lo que nosotros queremos darles a esas organizaciones, para que puedan traer más equipo de personas, para que se riegue más la voz, y para darle esa ayuda, hand in hand, para aplicar, para negociar, para poder empezar esos negocios nuevos, que muchas de nuestras comunidades quieren empezar en estos momentos; pero se nos hace, nos hace un poco difícil también, porque muchas de esas comunidades que vamos a trabajar, trabajando, han sido verdaderamente afectadas, tan profundo, con lo de la pandemia; también se necesitan recursos para que familias puedan asistir a, a la salud mental, a la salud de nuestros familiares, y los niños, que están todavía sufriendo un poco con todos los cambios que, que han, que han experimentado en los últimos 2 años; o sea, que es una realidad todavía un poco difícil
10:54 am
y necesitamos ese, eh, the training point, poder ayudar a familias, eh, moverse de la crisis que hemos vivido, a este momento de oportunidad que hay frente a nosotros. damián trujillo: mucha gente con dudas, yo los he escuchado que dicen, "bueno, el gobierno siempre promete esto, promete lo otro, y nunca vemos el fruto de eso"; ustedes quieren cambiar eso, hay que mostrar que sí va a haber fruto con esos recursos. jacqueline martínez: sí, sí, que los recursos están disponibles, pero es verdad, que ahora mismo las personas no tienen mucha confianza en lo que es el gobierno, porque se han visto solos, y han habido promesas que no se han hecho, pero el dinero, sí, no solamente se ha prometido, pero se ha hecho disponible; ya la propuesta que hizo el presidente, del rescate americano, está aprobada por el senado, ese dinero ya está yendo a las comunidades, pero lo que se necesita es que levantemos nuestras manos, ¿verdad?, como líderes en nuestras comunidades, y apoyar a las organizaciones
10:55 am
que pueden asistir y aplicar por esos, por esos recursos; ah, pero el recurso está ahí, lo que hace falta es más información y ayuda para poder obtenerlo. damián trujillo:o que fascina es que el gobierno americano no dijo, "bueno, vamos a, a darle ese dinero al condado, a la ciudad; lo está dando a grupos como los de ustedes, que conocen a las comunidades, que conocen dónde están esas necesidades más. jacqueline martínez: bueno, y sí están trabajando con los condados, damián, sí se está trabajando con city councils and council supervisers. - okey. - pero lo que hay ahora mismo es, es una responsabilidad de los condados y las ciudades, de traer las voces comunitarias para informar cómo se usan esos recursos; este dinero requiere que un condado, no solamente haga un budget, y decida por sí mismo, cómo, cómo asignar ese dinero, sino, hay un requerimiento, que las comunidades, que las organizaciones comunitarias,
10:56 am
tengan la oportunidad de decirle y recomendar, cómo usar esos recursos, y usar las mismas organizaciones comunitarias, para poder release the money to, distribuir el dinero en las comunidades. damián trujillo: trabajando en equipo, de eso se trata, ustedes con las --. jacqueline martínez: exactamente, porque el gobiern americano sí conoce que los condados a veces tienen muchas crisis de ellos mismos, y no tienen, quizás, el tiempo de poder abrir las puertas y las mesas, como decimos, para traer a la comunidad; pero es un requerimiento, y lo que nosotros estamos haciendo en el latino community foundation, es making sure, estamos insistiendo, que los condados y city council, escuchen a la comunidad; y dándole apoyo financiero a las organizaciones que están ganizando lavoces de nuestros jóvenes y familiares, para que ellos sigan diciendo las recomendaciones que más necesitan; el mejor ejemplo que te puedo dar, es que en fresno,
10:57 am
por ejemplo, la organización 99 group, organizó 200, más de, estudiantes de high school, para que ellos tuvieran una parte, en decidir cómo se iba a usar más de $10 millones, que se le había dado al condado de fresno, y los estudiantes exigieron que se crearan trabajos, para ellos mismos poder tener la experiencia que necesitan, para cuando se gradúen, tener un trabajo fijo; entonces se les, $1 millón de ese dinero se le, se le dio a estos grupos que están trabajando con esos estudiantes, latinos, mayormente, para que ellos tengan un trabajo, para que tengan una experiencia, que cuando terminen high school, tengan un trabajo ya, eh, guaranteed job, basically. damián trujillo: bueno, el pueblo habló, y están respondiendo, la comunidad. jacqueline martínez: exactamente, queremos más de eso, queremos más ejemplo de eso, porque los condados
10:58 am
a veces se ponen un poco --, pero quieren coger la ruta más corta para llegar y, el presidente exigió que la comunidad tenga una voz en cómo se reparten estos, estos recursos. damián trujillo: perfecto; bueno, para más información, es el fondo del poder latino, por el latino community foundation; tenemos su información ahí en pantalla, ahí está su página de web, para más información. regresamos con un último segmento, aquí con el latino community foundation; no se nos vayan. [música] antes de llamar a la nueva mcplant una hamburguesa de mcdonald's, tuvimos que asegurarnos algunas cosas. primero, que se vea como una. después, que te haga doblar a la derecha. que cambie tu orden de siempre. que inspire tu creatividad. que inspire una nueva canción. ♪♪ que la quieran robar. pero sobretodo, tuvimos que asegurarnos que supiera como una hamburguesa de mcdonald's.
10:59 am
la primera hamburguesa de mcdonald's hecha a base de plantas. ba da ba ba ba. granny bird: ¿cómo se siente mi big bird? mcdbig bird:echa bueno, me siento bien, me duele un poco el ala, pero está bien. granny bird: yo tomé la decisión de vacunar a big bird porque las vacunas contra el covid son la mejor manera de mantenerlos a ustedes, a nuestros amigos, vecinos y a mí seguros y saludables. big bird: y me ayudará a seguir jugando con mi granny bird y todos mis amigos de la escuela. granny bird: sí. vo: está bien tener preguntas sobre la vacuna contra el covid para sus niños. hable con su pediatra o proveedor de atención médica para obtener la información más reciente. con jacqueline de latino community foundation, de este fondo increíble que se está construyendo, o ya está construido, con el latino community foundation; ¿cuál es el potencial, piensa usted, jacqueline, si todo se hace como se está planeando, con estos fondos
11:00 am
que ha otorgado el gobierno? jacqueline martínez: bueno, tenemos una oportunidad de reconstruir una economía donde los latinos, verdaderamente pueden prosperar, eh, podemos levantar a familias que han vivido en pobreza, a un nivel económico donde pueden seguir adelante para apoyar a sus hijos, para que puedan ir a la universidad; lo que esperamos es que estos recursos que están set aside, que están appointed para el momento de recuperación, después de la pandemia, verdaderamente lleguen a las comunidades que más lo necesitan, y queremos ver que los negocios, por ejemplo, que son liderados por los latinos, puedan superar también, y llegar a un nivel donde están estables; que las próximas crisis que vengan, ellos no tengan que sufrir como han sufrido en estos últimos 2 años; también esperamos que la voz política de los latinos se escuche más; nosotros en california representamos

123 Views

info Stream Only

Uploaded by TV Archive on