Skip to main content

tv   Comunidad del Valle  Telemundo  February 21, 2021 11:00am-11:30am PST

11:00 am
damián trujillo: buenos días; y bienvenidos a comunidad del valle; yo soy damián trujillo. hoy en el programa, un nuevo documental de los centzontles, en su comunidad del valle. [música] [música] comenzamos con ayuda financiera, asistencia financiera para comercios y agencias sin fines de lucro que están sufriendo del coronavirus, financialmente. con nosotros ahora, rolando bonilla, que ha abierto su cartera, su propia cartera para otorgar algunos fondos;
11:01 am
bienvenido al programa, rolando. rolando bonilla: saludos a todos, ¿cómo están? damián trujillo: bien, bien, gracias; mira, este, tú, personalmente, dices que apenas sobreviviste el coronavirus. rolando bonilla: sí, no, fue, fue algo muy grave que pasé en diciembre, estuve hospitalizado por más de una semana; ah, todas las medicaciones que existen, y hasta las que no existen, me metieron, para que este aquí hoy; obviamente, todavía estoy en recuperación, pero gracias a dios mucho mejor, mucho más fuerte, desafortunadamente perdimos a mi tío, pero de eso salió algo positivo también; antes de enfermarme, sabía yo que se necesitaba hacer algo para ayudar a nuestros negocios pequeños, nuestras organizaciones no lucrativas; y bueno, cuando salí del hospital fue, fue mi primera meta, y por eso empecé el east san jose covid relief fund; hice una inversión inicial para ayudar al fondo y, la meta, siendo simplemente que, como estamos esperando ayuda económica que no ha llegado, para ayudar a nuestros negocios; nosotros como comunidad, tenemos la habilidad y el poder de,
11:02 am
de no solo salvar a nuestros negocios, pero salvar el corazón de nuestra economía local; entonces, en menos de una semana, de un mes, ya hemos recaudado casi $30,000, y ahora, esta semana pasada abrimos la oportunidad para que los negocios pequeños y organizaciones no lucrativas, puedan aplicar; aunque nuestra meta son $300,000, como, como equipo hicimos la decisión de empezar a distribuir el dinero, cuando lleguemos a las marcas de $20,000 o $30,000, para poner ese dinero a trabajar directamente en la comunidad, porque, la realidad, cada día que pasa, esos negocios se están peleando por su existencia; y muchos también con familiares, o ellos mismos con el virus, tratando de pelear, por no solo el bienestar de sus familias, pero el bienestar del futuro económico del este de san josé. damián trujillo: estamos viendo video, que es triste, ah, son restaurantes, son comercios que están clausurados
11:03 am
con candado, que quizás ya no van a abrir; ah, y por eso tú decidiste abrir tu propia cartera, ah, comenzaste este fondo con $5,000 de tus propios dólares, sacrificaste las vacaciones, quizás, que se aproximan para tu familia, para invertirlo en la comunidad. rolando bonilla: en mi mente, humildemente lo hicimos, pero lo hicimos con el entendimiento que en este momento, la historia que todos estamos viviendo por todo el mundo, tenemos no solo que pensar en nosotros, pero tenemos que pensar en cada uno; entonces para mí no fue en sí, económicamente, siempre sacrificio, pero en lo personal fue una oportunidad tremenda, de demostrarles a mis hijos lo que es poner el bienestar comunitario antes de todo; y entender que si nuestra comunidad está bien, todos estamos bien; aunque sería bonito ir de vacaciones, lo que para mí es más bonito, es que todos los niños, las familias de nuestra comunidad, tengan la habilidad de, de tener el beneficio de trabajos
11:04 am
en su comunidad, el beneficio de poder hacer compras en su comunidad, y el beneficio de saber que nosotros como economía, somos una, una fortaleza enorme en san josé; nosotros creamos mucho, mucho, mucho dinero por impuesto, que la ciudad usa en recursos, y nosotros somos, en muchas maneras, el ejemplo de lo que pasa cuando una comunidad trabaja juntos para crear prosperidad y oportunidad económica; entonces, sí, hicimos esa inversión como familia, pero para mí fue un tremendo honor poder poner a la comunidad primero, y demostrarle a mis hijos, que en este mundo, ahora en este mundo de instagram y facebook, que hay algo más importante que sí mismo, que es nosotros trabajando juntos. damián trujillo: ah, qué bonito; bueno, son becas de $3,500 a $5,000, usted puede aplicar para ver si califica para una de esas becas, gratuitas, no se tienen que repagar, ah, si tiene su comercio, o si tiene su negocio de, sin fines de lucro, en el este de san josé;
11:05 am
para más información, le vamos a mostrar la página de red donde usted puede acudir para que reciba esa información, esa batalla contra el covid, el domicilio es wwww.prosperitylab.org, wwww.prosperitylab.org; regresamos con rolando bonilla, no se nos vayan. [música] él buscaba un seguro médico que cubriera su condición preexistente. ella necesitaba uno económico. ellos querían uno que cubriera a su familia. y todos lo encontraron en covered california, un servicio gratuito que te conecta con planes de salud de renombre y ayuda económica si la necesitas. a causa del covid, es muy importante tener seguro médico, por eso este es el momento de inscribirte y obtener cobertura. covered california. tu seguro médico empieza aquí. inscríbete ahora en coveredca.com/espanol
11:06 am
damián trujillo: regresamos en comunidad del valle con rolando bonilla, que está otorgando becas financieras
11:07 am
para comercios y agencias sin fines de, de lucro, que han sufrido, ah, sobre el covid; ah, mira, como mi mamá, covered california. tu seguro médico empieza aquí. rolando, todo le encargan a dios, dios se va a encargar, "no me voy a vacunar, porque dios me va a cuidar", "no me voy a hacer la prueba de covid, porque dios me va a cuidar"; ah, tú que ya casi dices que te morías del covid, dices, "está bien que recen, pero dejen el rosario allí, y váyanse a vacunar". rolando bonilla; no, definitivamente, mi mamá es igual, está, y es bonito tener esa fe, ¿no?, pero como les digo a muchos que me llaman ahora, "no, rolando, no, estoy bien, estoy orando"; no, oren, es importante, es crítico, pero la respuesta a la oración es clara, tenemos que ir al, al médico si nos sentimos mal, particularmente con asuntos de respiración; y en el aspecto de prevención, tenemos que utilizar la herramienta que existe, las mascarillas para cubrir la cara y la nariz, lavarnos las manos, estos, estas son las respuestas
11:08 am
a las oraciones; ah, en mi mente no es uno o el otro, tienen que ser los dos; tenemos que realizar que ya, ya las oraciones fueron respondidas, y ahora es hacia nosotros, a tomar ventaja de esas oportunidades tremendas que tenemos aquí en los estados unidos, a tener acceso a médicos, de los mejores que hay, recursos, que aquí no hay necesidad de máscaras, aquí no hay necesidad de, de jabón, de agua, aquí tenemos toda la herramienta necesaria para poder protegerlos a este virus; entonces les urjo, les suplico, que sigan orando, ah, pero, pero, pero que lo hagan en una manera que también incluye atención médica cuando se necesita, y utilizar los recursos que existen para protegernos del virus; porque la realidad es esta, no solo usted que esto va a impactar, esto va a impactar también a otras personas; ayer recibí una llamada de alguien que me contó que una, una amistad que vino a visitar,
11:09 am
solo quería ver cómo estaba, no sabía que estaba enferma con el virus, y ahora la persona que fue visitada, puede fallecer; tengo llamadas así todos los días, y se puede prevenir mucho; hay cosas que van a pasar, pero también hay muchas cosas que se pueden prevenir. damián trujillo: y las pachangas pueden esperar; cada fin de semana se escucha el pum, pum, pum, pum, pum, pum, la banda que está tocando en el backyard, en el jardín de una casa; por favor, hay que esperar para celebrar, ya cuando se termine todo, y cuando se termine todo, que estemos todos vacunados, y ya quizás se esté eliminando el coronavirus, y queremos regresar a la normalidad, nada va a estar normal, porque vamos a perder, rolando, esos negocios que, que no pudieron sobrevivir a la pandemia, que no financialmente, no pudieron sobrevivir; es que no va a estar todo normal, aunque lo queramos, no va a estar normal. rolando bonilla: no, no va a haber normal, el normal ha cambiado; cómo va a haber normal cuando muchos de nosotros, o hemos tenido el virus, o hemos perdido seres queridos;
11:10 am
el mundo ha cambiado; y por eso en este fondo también uso esta oportunidad para hacer un punto mucho más grande, el este de san josé, históricamente, nunca nos han dado los recursos que necesitamos para no solo sobresalir, pero ser las estrellas que sabemos que somos; entonces, como dicen en inglés, respetuosamente le digo a los líderes de la ciudad, del condado, del negocio, de los sindicatos, que ayudar a este fondo sería una bonita oportunidad para ayudar a la comunidad que en este momento en la historia de san josé, está en más necesidad de apoyo; nosotros somos la, la razón que el este de san josé ha sido tan impactado por el virus; no es porque nuestra comunidad tiene una disposición natural hacia el virus, es porque nosotros somos los que estamos cargando la economía en el resto de la ciudad, y la región; entonces, ahora le pido al alcalde, al concilio de la ciudad de san josé, a los supervisores del condado
11:11 am
de santa clara, a empresas grandes de tecnología, los sindicatos, que, por favor, trabajen con nosotros, que hagan inversiones directamente al este de san josé, y si no lo quieren hacer conmigo, está bien, pero que se haga, porque nuestra necesidad está pagando el precio de, de pólizas del pasado que han fallado, y ahora estamos pagando, en el aspecto de que nuestra comunidad se está, literalmente, muriendo en lo físico, y en lo económico, y todavía estamos hablando de qué se necesita, pues es claro, necesitamos recursos económicos para poder sobrevivir este momento en la historia. damián trujillo: buen mensaje, rolando, buen programa, ah, tú sabes lo que haces, y haces buena, buena labor; gracias por lo que estás haciendo en nuestra comunidad, aquí. rolando bonilla: gracias. damián trujillo: gracias; para más información, si usted quiere recibir una de estas becas financieras de $3,500 hasta $5,000, ahí está la página de red, www.prosperitylab.org; regresamos con los centzontles; no se nos vayan.
11:12 am
el abrazar a mi mamá, el ver a mis hermanos, yo nunca había pasado tanto tiempo sin mi mamá. cuando me dicen te amo y me dicen mima, mima te amo. no poder compartir con los amigos. cuando veo a mis nietos y nos los puedo abrazar, ay... ♪♪ ♪♪
11:13 am
11:14 am
damián trujillo: y regresamos aquí en comunidad del valle, ahora nos acompaña eugene rodríguez, otra vez, de los centzontles, aquí en comunidad del valle; eugene, bienvenido al programa otra vez. ♪♪ eugene rodríguez: muchas gracias damián, gracias. damián trujillo: mira, tenemos un nuevo documental, platícanos un poco de, de qué se trata, es fascinante. eugene rodríguez: pues este documental que se llama, "puntos de vida", se trata de un viaje a yucatán, que, que fuimos mi esposa, marie astrid, y con sus dos alumnas, isabel y jocelyn, en marzo del año pasado, para estudiar bordado maya; y fueron a varios pueblos
11:15 am
mayas, y entraron en las casas de esas comunidades, y aprendieron mucho de, de la belleza de, el valor de esas tradiciones, fue, es un documental muy, muy bonito. damián trujillo: estamos viendo un poco de video, y los colores son los que son fascinantes, ¿sabes? del, del vestuario, de las paredes, de cómo decoraban los restaurantes, hay mucho color en yucatán. eugene rodríguez: sí, parece que, sí, el color es parte de la vida ahí; yo creo que tal vez por, porque es tierra tropical ¿no?, y la gente usa colores, y hacen sus propios, pinta y, cosas de la naturaleza. damián trujillo: entonces, se ve que es video profesional, pero no lo es, ¿verdad?, me dices que, me dices que las niñas lo tomaron. eugene rodríguez: no, lo que pasó es que todo en la película fue filmado por las dos muchachas y mi esposa,
11:16 am
su maestra, eh, como video, teléfonos, y cualquier cámara que tiene; y les dimos unas clases de cómo hacer, hacerlo, e hicieron bien, buenísimo; y también hablan e hicieron entrevistas entre ellas, platicando de cómo fue el día, qué aprendieron, y sus reflexiones sobre la cultura, y el viaje. damián trujillo: me imagino, eugene, que las niñas aprendieron mucho estando allá, pero, ¿qué piensas tú que están aprendiendo ahora que regresaron, y documentaron lo que vieron en yucatán? eugene rodríguez: pues yo creo que vieron las, las muchachas, mucha confianza en sus habilidades de, de contar sus, sus pensamientos, y pues, y manejar el, la cámara, ¿no?; pero más que, confianza en su, en lo que tiene que decir; porque lo que tiene que decir es muy importante, aunque no son profesionales, o no, no están en la televisión, también
11:17 am
sus perspectivas son muy interesantes, y tienen valor; yo creo que regresaron con más confianza en sí mismas. damián trujillo: ¿y piensas que también hubo un intercambio de ideas culturales entre ambos; no solamente las niñas aprendieron, pero, sino, quizás también los mayas aprendieron un poco de ellas? eugene rodríguez: pues, era un, un ambiente muy familiar, y el viaje fue más gente mayor, los que participaron, isabel y jocelyn fueron las, las únicas jóvenes; yo creo que fue, pues, dio el viaje más, pues más dimensión, y más alegría, yo creo, y hasta las familias allí en yucatán; también las aceptaron muy, muy bien, las trataron muy, muy warmly. damián trujillo: tú cuando pusiste este documental,
11:18 am
el video en tus manos, y viste la calidad, no solamente cinematográfica, sino también la calidad del intercambio cultural, ¿te fascinaste también, aprendiste un poco tú también? eugene rodríguez: pues ya, sí, yo aprendí mucho, porque no fui y, y pues yo pude tener la experiencia como si fuera yo allí con ellas; yo creo que para la gente que vea, vea esta, este documental, van a sentir lo mismo, ¿no?, que están en el viaje con, con ellas; por eso, por eso yo creo que tiene mucho, mucho valor. damián trujillo: ¿qué piensas tú que debemos saber nosotros de la gente maya, de la gente yucateca? eugene rodríguez: pues, yo creo que es una cultura muy, muy fuerte y anciana, ¿no?, porque, y la cultura nos da fuerza, nos da fuerza para aguantar mucha, pues, opresión,
11:19 am
dificultades; y se puede ver que es la cultura que nos da fuerza, no solamente por un momento, pero, por toda la vida, y pues, entre generaciones también, o siglos; es la fuerza que, que llevamos adentro. damián trujillo: qué, qué bello es, lindo méxico, ¿verdad?, porque vas a yucatán, al sur del país, y es una cultura distinta; vas al centro del país, es otra cultura; vas al norte del país, y es otra vez, otra cultura, méxico está lleno de diferentes países, en sí mismo. eugene rodríguez: sí, exacto, y tenemos nuestro propio méxico acá, ¿no?, en california, los norteamericanos también somos mexicanos, por corazón. damián trujillo: ¿qué quieres, finalmente, que el público se lleve con ellos, de tu documental? eugene rodríguez: pues, yo creo, pues, yo creo que la gente toma poquito de tiempo para verlos, no son muy largos, el documental no es largo, y se puede ver en youtube,
11:20 am
hay tres versiones, una, una versión en inglés, otro en español, y otro en francés; yo creo que, que la gente ve que, que la cultura es nuestra, no se vende, no se compra, pero está adentro de nosotros. damián trujillo: ah, bueno, los centzontles, siguen al pie del cañón, transformando y promoviendo la cultura; ¿algún otro mensaje, eugene, antes, antes de que te nos vayas? eugene rodríguez: pues, gracias a damián por invitarme otra vez en su programa, agradecemos mucho; y aquí estamos los centzontles en san pablo, para vernos un día, físicamente, pero a través de youtube, y todos los medios sociales. damián trujillo: buen trabajo; eugene, gracias por estar con nosotros, otra vez. eugene rodríguez: gracias. damián trujillo: para más información, si quiere ver este documental, puede, acudir a la página de red de los centzontles, ahí está en pantalla, ahí está el número telefónico también; pero lo puede encontrar en youtube, se llama, "puntos de vida", un viaje a la tierra maya.
11:21 am
vamos a regresar con un poco de video de esta aventura, de este documental; no se nos vayan. [música]
11:22 am
damián trujillo: bueno, si quiere contactarnos, me pueden seguir en twitter, mi domicilio es @newsdamian, en instagram, es @newsdamiantrujillo; y también pueden recoger una copia del periódico semanal "el observador"; y apoyar a esos semanales en todo el área
11:23 am
de la bahía. gracias por acompañarnos aquí en comunidad del valle; por favor, les pedimos, usen su mascarilla; mantengan su distancia, tenemos que derrotar a la pandemia. los dejamos ahora con un poco de ese documental, de la tierra yucateca; buenos días. [música] [música] [música] [hablando en inglés]
11:24 am
[hablando en inglés] [risas] marie rodríguez: mi esperanza personal para este viaje a yucatán, será descubrir algo que me inspire a mí y a mis alumnas; escogí las artes mayas, porque el tema en sí, es muy antiguo, y está lleno de experiencia y conocimiento; no se trata solamente de palabras o libros, se trata de ver a la gente vivir con su arte, y ver el impacto que tiene en ellas. cuando llegamos a xocén, creo que era muy poderoso para las mujeres jóvenes, como mis estudiantes,
11:25 am
ver a comunidades enteras, dedicadas a su arte, es hermoso y útil, cierra todo el círculo. en el otro cuarto se ven todos estos bordados de piezas grandes, tipo mural; todas las mujeres de esta comunidad lo han bordado, y puede sentir; también es una parte de la historia; no solo muestra a las personas que bordaron en ese momento, y que, quizás, ahora sean grandes, pero les da la oportunidad a las futuras generaciones para añadir más detalles. también hay tantas historias, es increíble que no solo fueron dibujados o pintados, en la realidad fueron bordados, lo que toma una enorme cantidad de tiempo, y la consistencia
11:26 am
del estilo, de los colores, aún se mantiene en todas estas piezas grandes; obviamente, las personas que conviven con este arte, lo están enseñando a través de esta pieza grande, y es asombroso. [música] para mí es muy agradable ver cómo la gente incluye elementos naturales, y simplemente dejarlos así; por ejemplo,
11:27 am
envolvieron masa para hacer tamales, y solo se necesita un poco de carne, y tal vez algunas especias, verduras, y se puede envolver con cierto tipo de hoja, y si lo cocina, así, en la tierra, entonces, sale ahumado, y eso le añade otro sabor; en realidad es una forma muy rica y sencilla, de tener acceso a lo que es natural, lo que te rodea, y usar de nuevo lo que tienes, y hacer algo delicioso, creo que trae alegría. [música] después de nuestra visita a xocén, oímos hablar mucho sobre los cenotes, entonces, no es algo que solo se ve
11:28 am
en el campo, porque están en todas partes, y el cenote donde fuimos, estaba en el centro del pueblo. "oh, my god" [risas] [risas] cuando miras hacia arriba, desde un cenote, ves círculos de árboles y pájaros, y está lleno de vida; simplemente me hace pensar que esto es casi un lujo. cuando llegamos a xocén, creo que era muy poderoso para las mujeres jóvenes, como mis estudiantes; ver a comunidades enteras, dedicadas a su arte, es hermoso
11:29 am
y útil, cierra todo el círculo. en el otro cuarto se ven todos estos bordados de piezas grandes, tipo mural; todas las mujeres de esta comunidad lo han bordado, y puede sentir; también es una parte de la historia, no solo muestra a las personas que bordaron en ese momento, y que, quizás, ahora sean grandes, pero les da la oportunidad a las futuras generaciones, para añadir más detalles. [hablando en inglés]
11:30 am
[hablando en inglés] >> [locutor] chicago, illinois. un día en el futuro. un estallido en familia de 50 tornados azota cerca. de repente, un tornado asesino golpea en el corazón de la ciudad. >> atravesaría todo el centro de chicago. >> [locutor] los enormes rascacielos de la ciudad no son rivales para los vientos de 390 kilómetros por hora. >> el tornado atravesará la ciudad estén los edificios allí o no. >> [locutor] y sucede tan rápido

67 Views

info Stream Only

Uploaded by TV Archive on