Skip to main content

tv   Aqui y ahora  Univision  September 23, 2018 2:00pm-2:59pm PDT

2:00 pm
recuerde que puede ver nuestras entrevistas y videos en univisionnoticias.com dándole al pie. hasta la próxima semana, cuando juntos vayamos [bocina] "al punto". gracias. angie: isnel chacón caminó tanto que sus zapatos no dieron más. para su fortuna, se le cruzó en el camino una persona generosa que le regaló unas chanclas. aunque la suerte le duró poco, él lo ha tomado con humor. isnel: sí, es que ayer--ayer se nos... se me dañaron los zapatos y me regalaron estos. y me quedan chiquiticos y--y esas medias que las cargaba, pero se me mojaron les saluda patricia janiot. los zapatos y todo, las medias... angie: aunque la talla este es un reporte especial del calzado es lo de menos. de "aquí y ahora". el huracán florence convertido isnel: ya estábamos lejos. estábamos prácticamente donde no había dónde quedarnos a dormir en depresión tropical, ha dejado en algunas áreas y dormimos en la calle. más de 40 pulgadas de lluvia. y el agua nos caía encima. angie: isnel caminaba un verdadero récord para esta región. por la carretera con su familia lo que muchos se preguntan sin pasaportes. es: "¿a dónde irá a parar llegaron a colombia toda esa agua?" por una trocha. angie sandoval su meta es llegar ha estado siguiendo a la ciudad de bucaramanga la tormenta. a unos 238 kilómetros,rido que o angie: el temor inicial toma unas cinco horas. a pie, puede tomar más de tres días. de los fuertes vientos isnel viaja se disipó. con su esposa johana, su suegra y tres hijastros. ellos están dispuestos y la nueva enemiga ha sido la lluvia, a trabajar en lo que sea.
2:01 pm
¿piensan caminar una lluvia todo este trayecto? que pareciera no parar. johana: pues, hasta donde podamos para ver si alguien nos auxilia la tormenta masiva y nos lleva hasta allá por los niños, ¿no? que, en su extensión, porque por nosotros cubría los estados camináramos nosotros dos, de carolina del norte pero como llevamos a mi mamá, y carolina del sur, se mueve que es una señora de la tercera edad, y los niños, pues, no... con paso lento y destructor. hasta donde ellos lleguen, pues... >> ¡hasta la laguna! las aguas han inundado hogares, angie: a lo largo de la carretera entre cúcuta y bucaramanga, borrado caminos encontramos varios grupos y arrastrado con puentes de venezolanos a pie. pertenencias y vidas. ¿cuál es la meta? >> ecuador. >> ecuador. angie: ¿trabajaban? estudiaban? nicolás jurado >> como bien sabe, no hay trabajo, no hay estudio, no hay medicamento, no hay alimento, no hay seguridad, no hay nada. y su esposa roxana hernández angie: sin embargo, el gobierno de venezuela tenían que tomar dice que las imágenes una difícil decisión: de los caminantes quedarse en casa son un montaje de hollywood. y esperar la tormenta or caminandoo le parece o ponerse a salvo en un refugio. por la orilla de la carretera, en colombia caminando roxana dice por la orilla de la carretera? que al poco tiempo de llegar al refugio, parece que eso fuese: su niña mayor empezó a quejarse. "luces, cámara, acción". roxana: la que tiene cuatro años no--no le gustaba estar ahí. angie: una explicación y solo mencionaba que muchos caminantes encuentran ofensiva. venirse a la casa. johana: que no, es mentira extrañaba su cama. porque, claro, él estará bien, [ríe] angie: el huracán florence, pero el venezolano no, que estaba esperando, la clase muy baja no. o sea, nosotros somos se dirigía hacia ellos clase baja y no estamos bien.
2:02 pm
como categoría cuatro. o sea, no tenemos ni para comer. cuando florence traía vientos ¿ve? eso es mentira. de hasta 140 millas por hora, ahora ni para estudiar porque me tocó traérmelos. cerca de dos millones no hay profesores, no hay nada. angie: antes de dejar venezuela, de residentes de las carolinas y virginia johana vendía café recibieron órdenes de evacuar. en las gasolineras de san cristóbal y su esposo isnel desde que llegaron del salvador en 2007, era ayudante de veterinaria. tanto nicolás como roxana aunque con la crisis, el dinero que ganaban simplemente no les alcanzaba. ya sabían lo que era una tormenta como florence. isnel: si había para yucas, nicolás: ya pasamos no había para arroz. varios huracanes si había para arroz, con la categoría dos. no había para yuca. me imagino que... y si no había pa... no había para nada. o sea, a veces pasábamos no puede pasar más dos, tres días sin comer. angie: durante el recorrido, a menos que suba de--de dos para arriba. tenían hambre e invitamos angie: por eso, en cuanto oyeron en las noticias a la familia de isnel del huracán florence, a almorzar en un restaurante empezaron los preparativos. a orilla de la carretera. su mayor preocupación era la primera vez en mucho tiempo eran los árboles que comían carne y pollo. que rodean la casa. isnel: tres años que no comemos carne nicolás: por eso, hemos decidido ni pollo sí que menos. mover camas para el otro lado el pollo lo veíamos volando, ¿verdad? porque aquí no hay árboles. angie: giovani, el hijo mayor, angie: aunque eso no fue todo. consiguió zapatos nuevos. nicolás: yo tengo listo los anteriores le habían dejado maletas y todo. ampollas en sus pies. incluso si--si veo que la cosa ¿cómo era la vida en--en venezuela antes de salir para ti? como se está poniendo, yo estoy anotado en... giovani: pues, todavía tengo abierto un poco agotadora. la entrada de donde yo salí.
2:03 pm
todo era caro. angie: cerca de allí, muchas cosas que no... angie lópez y su familia seguían de cerca las alertas. que no sucedió nada para--para mí. angie: ¿qué crees que vas a extrañar? si estamos seguros también aquí o... quizás pensamos giovanni: pues... donde vivía, los amigos, que tuvimos que habernos movido para otro estado. angie: a esta familia el liceo... oriunda de veracruz, méxico, angie: en el camino, le dieron la opción nos encontramos a muchos colombianos de pasar el ciclón que están ayudando en el hotel donde lópez a los caminantes venezolanos. sandra: hemos hecho sándwiches, trabaja con su hermana. angie: ya lo material ya no importó. hemos comprado en el camino sí duele, ¿verdad? porque tal vez las cosas gaseosas de dos litros, que va uno ahí con el trabajo mantecadas, galletas, y todo eso, pero... ahora sí que primero eran lo que se pueda. los hijos, salir--salir de ahí. angie: sandra quiñones y su amiga son parte de un grupo espontáneo [viento] de buenos samaritanos. sandra: viendo todo esto angie: la noche estaba cayendo. y viendo la necesidad y como ustedes ven, hay niños. florence había perdido intensidad en realidad, los bolívares aunque aún acechaba con fuerza. a ellos no les alcanzan. entonces, la idea es colaborarles con alimentos. los reportes alertaban y en lo que se pueda. de lluvias torrenciales angie: no solo comida y ropa, y severas inundaciones. miles han podido enviar a sus hijos a escuelas en colombia. la noche para esta familia césar: en este momento, tenemos aproximadamente de cuatro fue larga. 4500 niños que estudian nicolás confiesa en los colegios que hubo momentos que se sintieron eternos. de la ciudad de cúcuta.
2:04 pm
nicolás: cuando los vientos angie: el alcalde de cúcuta, venían fuertes, césar omar rojas, dice que están ayudando en cuanto pueden. se la trae, la se... césar: les estamos prestando se movía como hamaca lo que es el servicio del transporte y tronaba el centro y a su vez, así, del medio, también la alimentación como que se iba a quebrar. en almuerzos calientes angie: poco después, que se les dan dice roxana, a estos niños venezolanos. todo fue oscuridad. angie: en nuestro recorrido, también encontramos por lo menos, a ingrid sánchez. un millón de personas ella era están sin electricidad una funcionaria pública, en las carolinas trabajaba como guardiana y podrían demorarse hasta dos semanas en un penal venezolano. en restablecer el servicio estaba agotada después de haber caminado en todos los hogares. muchas horas y haber pasado la noche al lado de la carretera. en la mañana del viernes, los vientos comenzaron a soplar ingrid: anoche dormimos. aquí tengo las cobijas. con mayor intensidad. están mojadas. los carros nos chispeaban agua. y la lluvia no cesaba de caer. dormimos mal. nicolás: uno no deja de sentir miedo, ¿no? angie: ella dice pero ya estábamos aquí. que sus últimos meses fueron muy difíciles. teníamos que... ingrid: lo que uno gana no gana ni para... que enfrentar lo que pudiera venir. lavarle la ropa a los niños roxana: se oía ni para la leche ni nada de eso. que estaba tronando. solo pensábamos angie: ingrid dejó en qué parte será. a sus dos hijos en venezuela solamente se oía, este, con su mamá y sus hermanos. como golpes en el techo. ¿y cómo fue la despedida? ingrid: horrible. angie: florence había tocado tierra
2:05 pm
en wrightsville beach, carolina del norte, angie: la niña tiene problemas de salud. al este de wilmington y su meta es llegar a cali, con vientos en el sur occidente colombiano de hasta 90 millas por hora donde viven unos primos. y mucha lluvia. allí quiere encontrar un trabajo para pagarle sus estragos comenzaron un tratamiento médico a su hija a sentirse, sobre todo, y ayudar a la familia en las zonas costeras que se quedó. de las carolinas angie: ¿te imaginabas y en las ciudades que esto iba a ser así? cercanas a los ríos, ingrid: no. las inundaciones yo me imaginé que esto era fuerte, se han extendido por millas. que era duro, pero... pero no tan feo, tan--tan miserable mientras tanto, en wilmington, que se siente uno. dilia gutiérrez angie: ¿cómo te sientes? quisiera haber tomado la decisión correcta ingrid: chiquitica, fatal. de haber evacuado por el piso. antes de que llegara la tormenta. dilia: yo me arrepiento de no haber "raquetado" con dos carreras antes las cosas para que no me valga ya y salir de aquí, ¿verdad? la carrera. y poderme refugiar en algo más seguro angie: y cuando llegues a cali, ¿qué crees que vas a terminar haciendo? que aquí, en mi casa. angie: su temor más grande es que los ríos se desborden ingrid: pues, la verdad, no sé. y su casa se inunde. aunque sea, barriendo calle. dilia: es muy difícil porque uno está...án [llora] locutor: cuando regresemos. muy pequeños todavía. todas sus esperanzas y si pasara algo, lo que dicen que es inundación, están puestas en este recorrido. pues, en lo que uno piensa pero ¿qué encontrarán es en los niños, que ellos en su nuevo destino?
2:06 pm
todavía no pueden nadar... les mostraremos angie: al final cómo concluyen sus historias. de la tarde del viernes, el centro nacional de huracanes redujo el huracán florence compartan sus mensajes a la categoría ahora mismo de tormenta tropical en facebook, instagram, twitter de 70 millas por hora. y univisionnoticias.com. aunque la preocupación esta vez participa en la conversación no eran los vientos, con quienes están viendo con quienes están viendo "aquí y ahora". sino la lluvia. según los meteorólogos, ♪ lean on me, when you're not strong ♪ las precipitaciones están causando inundaciones catastróficas ♪ and i'll be your friend ♪ que amenazan vidas. ♪ i'll help you carry on ♪ en new bern, un pueblo universitario ubicado en la intersección ♪ lean on me. de dos ríos, los cuerpos de rescate no han tenido descanso. en los últimos días, han auxiliado a centenares de personas mientras que otros están atrapados sobre autos, techos o en áticosr ayer sábado por la tarde las autoridades advirtieron que lo peor y ordenaronligatoria en las comunidades como esta, ubicadas muy cerca de las riveras de los ríos.
2:07 pm
complicando la situación,aberseo de varios vecindarios donde ya comenzaron los saqueos. el paso de la tormenta ha dejado devastación y muerte. las autoridades teme que el número de fatalidades sigue en aumento. de regreso en casa de los jurado, en una evaluación de daños en su barrio, se percataron de que corrieron con suerte. nicolás: la mayoría tienen si vives la vida, ctienes que swiffer.. árboles encima de la mayoría de casas acá, y a nosotros no, gracias a dios, no, nada, ni un árbol. había pasado unos... unos huracanes acá, pero nada comparado con este. esto estuvo más fuerte. sinceramente, este me--me puso en... en qué pensar un poquito más. angie: por su parte, dilia, quien sobrevivió el huracán mitch en honduras en 1998, no se puede sacar a florence de la cabeza. dilia: escuchábamos ruidos arriba de los mismos vientos, como que quebraban palos y así.
2:08 pm
entonces, nos asustamos y vinimos para abajo. angie: estas familias son conscientes de que arriesgaron demasiado y los momentos de ansiedad que vivieron mientras florence tocaba tierra cerca de wilmington no los volverían a vivir durante el paso de otra tormenta. nicolás: y me pongo a pensar también que si hubiera entrado en categoría dos con la fuerza que traía, quizás no estuviéramos aquí, donde estamos contando. patricia: vamos a una breve pausa. y cuando regresemos, tendremos la edición de "aquí y ahora" que les preparamos para esta semana. ♪
2:09 pm
¿te cuestan las tareas de limpieza difíciles? los aerosoles pueden no servir en el baño. prueba mr. clean magic eraser con durafoam. agrega agua... ...para eliminar los restos de jabón. prueba mr. clean magic eraser con durafoam.
2:10 pm
el 60 % de las mujeres usa toallas del tamaño incorrecto y puede tener derrames. no tiene que ser así con always my fit. prueba el tamaño siguiente para hasta un 20 % más de cobertura de día o de noche. porque mejor cobertura es mejor protección. always a través de facebook, twitter, instagram y univisionnoticias.com. participa en la conversación. patricia: y muchos venezolanos que huyen de la pobreza emprenden un viaje a pie rumbo a lo desconocido.
2:11 pm
con otras barreras difíciles de superar. algunos viven en los parques, no encuentran empleo y terminan pidiendo limosna. están a merced de los gobiernos de la región para aspirar a un nuevo comienzo. angie: en su recorrido a una nueva vida, los caminantes venezolanos avanzan cansados con maletas donde cargan todo lo que tienen en su nueva realidad. la zona es montañosa, la carretera es empinada, con muchas curvas, precipicios y neblina. muchos están dispuestos a arriesgarlo todo para no regresar. ¿y a venezuela piensan volver? eugenio: no. nunca. hasta que no se vaya el presidente. a como está la situación, no se puede volver porque nos vamos a morir de hambre. es preferible que me mate el frío arriba y no que me mate el hambre en venezuela. angie: y este es tal vez el punto más difícil para los caminantes venezolanos, los que hacen el recorrido desde el cruce fronterizo en cúcuta y la ciudad de bucaramanga. el páramo de berlín. no solamente tienen
2:12 pm
que ascender a una altura de más de tres mil metros sobre el nivel del mar, sino que en las noches tienen que soportar temperaturas de bajo cero grados centígrados. algunos tienen suerte y logran conmover a los conductores de camiones para que los acerquen a su destino. otros encuentran refugios donde les sirven comida, un lujo que en venezuela es casi imposible de alcanzar. eugenio: un kilo de harina vale como 12 millones de bolívares ya. vale millonada. entonces, un suelo venezolano son 80 millones a la semana, que no alcanza ni--ni para comprar dos kilos de harina. y--y de paso, tampoco la hay. >> la puede sacar por donde está el cachicamo. la puede sacar la letra de venezuela. angie: ante la grave crisis económica, muchos han tenido que rebuscarse una forma de sobrevivir. la moneda venezolana, el bolívar, en "aquí y ahora". ha perdido tanto valor que los billetes miles de personas ya los utilizan están huyendo de venezuela para hacer carteras y adornos. a pie caminando por días. para conseguir algo de dinero, ingrid: yo me imaginé que esto era fuerte, las venezolanas que era duro, pues, venden hasta su cabello, pero no tan feo, que se utiliza
2:13 pm
tan--tan miserable al llegar a bucaramanga, que se siente uno. centenares de venezolanos locutor: es tal su desesperación no tienen otra opción que los lleva a vender de todo. que pasar la noche en el primer parque fue deportado dos veces. que encuentran. allí volvimos a ver y ahora una jueza a ingrid sánchez. ordena que lo regresen llegó en un camión a estados unidos. con un grupo de jóvenes. josé luis: va a ser algo fantástico ingrid: en el camión. porque para mi hijo ahí, en el camión, es una sorpresa. fue la cosa más fatal para mí. me dio una palidez. locutor: el jinete angie: mareo. víctor espinoza, ingrid: me puse mal, vómitos... ganador de la triple corona, a los muchachos también. se recupera de una lesión vómitos... en la espina dorsal ay, no, horrible. tras sufrir un serio accidente. eso fue horrible para llegar para acá. víctor: ya estaba cerca angie: para poder bañarse, para la meta ingrid tuvo que pagar y de repente se desapareció. en una casa particular. y, bueno, ¿y esta noche locutor: esto y más dónde la van a pasar? a continuación ingrid: aquí. en "aquí y ahora". angie: ¿aquí? se van a tirar en el piso a dormir? ingrid: ¿qué más? teresa: la situación yo pienso, pero ¿qué más? en venezuela llega a nivel de una crisis humanitaria. angie: ¿y el siguiente paso hola. ¿qué tal? cuál es? muy buenas noches. les saluda teresa rodríguez. ingrid: mañana temprano, tempranito para... bogotá. ilia: yo soy ilia calderón. bienvenidos a "aquí y ahora". patricia: les habla patricia janiot. angie: ingrid pasará la noche es tan crítica con cientos de venezolanos la vida en venezuela que se tomaron este parque. que muchos han decidido huir de su país a pie. armaron carpas, dejan atrás a sus hijos, a su familia trajeron colchones y lo poco que tienen, e improvisaron comedores.
2:14 pm
pero se van con la esperanza de reiniciar una nueva vida muchos vecinos de buen corazón en otros países les llevan comida de américa latina. y un poco de alegría. viajamos hasta la frontera entre colombia y venezuela la familia colmenares para seguir a algunos que hacen parte de este éxodo. también llegó al mismo parque. johana: llegamos como... >> tengan siempre el documento. o sea, a otro mundo, llévenlo a la vista. a otra vida, >> ¿cómo te llamas? o sea, salir de venezuela, [bullicio] que está tan... tan hundida, tan caótica y llegar aquí >> el documento siempre visible. es como llegar a otra... o sea, algo... bonito, pues. angie: en los últimos meses, se ha convertido a otro mundo, ¿no? en la frontera más transitada angie: la familia tenía planeado pasar de américa latina. su primera noche en bucaramanga unas 50 mil personas en un cuarto alquilado. cruzan diariamente por el puente internacional al día siguiente, simón bolívar regresamos al parque que comunica las ciudades de san antonio y conocimos a alexis nero, del táchira en venezuela un paramédico y cúcuta en colombia. césar: fácilmente, que hace un mes llegó de venezuela. están saliendo 100, 200 buses él también dejó atrás a sus dos hijos. alexis: las personas que llevan casi 40, 45 personas. que están aquí no--no están aquí para que los mantengan, angie: la mayoría como dicen. emprende un largo recorrido cada persona que está aquí viene buscando trabajo. sin saber cuándo regresarán. aquí hay personas talentosas. algunos se quedan en colombia. aquí hay músicos, aquí hay maestros de obra, otros tienen como destino aquí hay enfermeros, aquí hay maestros... de latinoamérica. >> los pasajeros lo primero que pedimos que tienen destino es eso: trabajo. bogotá, cali, medellín, acá. alba: pero no debería porque-- angie: para la venezolana ecuador, lima, perú, chile,li alba pereira, quien lidera una fundación
2:15 pm
de ayuda y asesoría a sus compatriotas, angie: los venezolanos la solución es compleja. abandonan su país por la escasez, la falta de empleos alba: los venezolanos que están ingresando y una inflación desmesurada en estos últimos días que los ha empobrecido. no tienen, eh... eugenio: todo, todo, el permiso especial que se... casa, todo, hombre. pero esa es la decisión que hay que tomar porque... que lo otorga cancillería a través de migración. ¿los niños cómo se crían? angie: un permiso que benefició angie: a este abuelo a 440 mil venezolanos le duelen sus nietos. eugenio: no hay para alimentarlos. que ingresaron al país y así como tomé esa decisión, antes del 8 de junio y les permite trabajar, estudiar así la hemos tomado muchos venezolanos. angie: a antonio noguera y acceder a servicios el desempleo de salud de urgencia. lo empujó a abandonarlo todo. alba: cuando tengamos nosotros resuelto la parte laboral, antonio: no podemos ni siquiera llevar a un niño de nosotros eso nos define muchas cosas a la escuela. porque ya no--no tendríamos y por eso, yo comencé este rumbo gente en calle. tendríamos a la gente para conseguir un nuevo empleo, ganando un sueldo, pagando un arriendo, unas nuevas oportunidades... comprando su propia comida. angie: alba llegó a la conclusión de que en lugar de regalar angie: en busca de nuevas oportunidades, ropa y comida a los más necesitados, quienes no tienen era mejor venderles dinero ni siquiera para un pasaje de autobús, a muy bajo precio. se arriesgan a hacer alba: caímos en consciencia de que no debíamos repetir lo mismo que--que sucedió en venezuela. y lo vemos... todavía lo vemos cuando la gente cree que todo tiene que ser regalado.
2:16 pm
angie: a la sede de la fundación llegaron isnel, johana y dos de sus hijos. habían pasado una buena noche y ya habían hecho sus primeros pesos. johana: nos pusimos a agarrar un poquito de cartón. por lo menos, pagamos un poquito de lo de la pieza, pero, entonces, tenemos que ahora completar lo de... lo de anoche y lo de hoy. pero gracias a dios, dormimos bajo techo que yo estaba pensando en no dormir en el frío con los niños. gracias a dios, no. angie: por ahora, la familia colmenares quiere dedicarse a reciclar cartones, plásticos y vidrio que recogen en la calle. también encontramos a ingrid en el terminal de buses. se veía asustada. ingrid: incluso salimos también temprano porque dijeron que nos fuéramos, que va a llegar inmigración ahí. y salimos asustados también. y nos vinimos para acá. y la policía nos llega aquí también. angie: ingrid se sentía acorralada. sin pasaporte y sin permiso para permanecer en el país, la empresa de buses no le vendía un pasaje para viajar a cali, su destino. ingrid: ya somos cinco días. y ya hay cinco días de que...
2:17 pm
andamos en la calle, sin nada, sin podernos bañar bien, comer bien... parecemos unos... unos indigentes. nosotros no nos veíamos así. angie: o sea que no valió la pena este esfuerzo. ingrid: no ha valido. te da miedo, de todo. angie: ¿tienes miedo? ¿de qué tienes miedo? ingrid: de tanta lucha, de tanto caminar, movernos por ahí para que el... migración nos regrese así nomás. angie: al final, ingrid corrió con suerte. al día siguiente, encontró un transporte que la llevó a cali donde la esperaba un familiar. es un éxodo que sigue desbordando las fronteras. los caminantes que entrevistamos nos dijeron que no quieren regresar a venezuela mientras no haya un cambio político. angie: ¿cuál cree usted que es la manera de... de salir de esta crisis, de esta situación? eugenio: bueno, será...
2:18 pm
que estados unidos meta la mano y... saque a ese par de parásitos. son dos parásitos. diosdado cabello y maduro son unos parásitos, unos parásitos que agarraron venezuela, para el bien de ellos. esa es la única... la única forma de... de salir de esa bamba porque ese embuste en venezuela no se va a arreglar. patricia: hace poco 11 países de la región firmaron la declaración de quito para lidiar con el éxodo de venezolanos. se comprometieron, de acuerdo a sus disposiciones internas, a brindarles asistencia humanitaria y la posibilidad de acceder a su regularización migratoria, incluso aceptar documentos de viaje vencidos. ya regresamos. locutor: al volver. regresó al país después de dos deportaciones. esta vez por orden de una jueza. josé luis: yo no quiero regresar a... a una cárcel, ¿verdad? a una prisión. [música] ♪ es una molestia limpiar los pisos con un trapeador y un balde, de modo que usted probablemente no esté
2:19 pm
limpiando con la frecuencia que desearía. para una limpieza conveniente, pruebe swiffer wetjet. sin ningún balde, ni trapeador para escurrir, ya que la suciedad y los líquidos quedan atrapados dentro de la almohadilla, gracias a la tecnología que absorbe y retiene. y es seguro para usar en todas las superficies terminadas. mientras ayuda a evitar las rayas mejor que un trapeador. pruebe swiffer wetjet, con una garantía de reembolso.
2:20 pm
2:21 pm
♪ ¿te cuestan las tareas de limpieza difíciles? las toallitas en la cocina... ...y los aerosoles en el baño pueden no servir. prueba mr. clean magic eraser con durafoam.
2:22 pm
agrega agua... para usar en la cocina, ...los baños ...y en las paredes. borra cuatro veces más por pasada. para desastres difíciles, usa mr. clean magic eraser con durafoam. brand power. te ayudamos a comprar mejor.
2:23 pm
patricia: no es muy común que por orden de un juez, un inmigrante indocumentado haya sido regresado a estados unidos después de haber sido deportado. situación que se repitió en varias ocasiones en el caso que verán a continuación. vilma tarazona viajó a nicaragua para hablar con un hombre cuya odisea aún no termina. vilma: el 31 de agosto era una fecha anhelada por josé luis balberena. josé luis: hemos sufrido para estar juntos. y ese día que... lo estoy esperando sea realidad.
2:24 pm
vilma: era el día de su regreso a estados unidos. aun así sabiendo que lo podían detener a su llegada, tenía la esperanza de volver a abrazar a su hijo luis de cinco años y a su esposo regina. josé luis: para mi hijo es una sorpresa. mi hijo no sabe que... que voy a regresar. vilma: pero sus pasadas experiencias con la agencia de inmigración y aduanas ice lo hacían dudar. josé luis: yo no quiero regresar a... a una cárcel, ¿verdad? a una prisión, una detención. vilma: barberena ya conocía cómo es un centro de detención por dentro. nacido en nicaragua, entró al país como indocumentado en 2007 y 11 años después, el 25 de enero de 2018, fue arrestado josé luis: me dicen que voy a ser deportado porque no tengo... de que--quedarme en el país.
2:25 pm
vilma: al otro lado de los muros que lo separaban de la libertad, su esposa regina silva se declaró en huelga de hambre para presionar a las autoridades para que no lo deportaran. regina: yo me quedé en la camioneta y dormía ahí, este... ahí pasé un mes. pasé ahí mis noches horribles porque era picaduras de zan... de zancudos, de mosquitos. vilma: aunque su acto de desesperación logró la atención nacional, no pudo en ese momento evitar lo peor. josé luis: me sentí lo más destrozado al ver a mi hijo pidiendo... que dejaran que me pudiera... que me pudiera quedar, que me dejaran en el país. vilma: mientras a josé luis lo subían al avión que lo llevaba deportado a nicaragua, su esposa, en una carrera contra el tiempo, sometió a un recurso a última hora para evitar para su sorpresa, el juez ordenó detener la deportación de inmediato.
2:26 pm
regina: él--el ya estaba en vuelo, pero ya estaba muy... era muy tarde. josé luis: se me arrima un oficial en el cargo de... del vuelo de inmigración, de ice, y me dice que un juez había autorizado el regreso a los estados unidos. pero, entonces, inmediatamente, yo sentí una emoción, ganas de gritar, de--de... alegría. vilma: una vez el avión aterrizó en nicaragua... josé luis: en ese mismo avión me regresaron, fue cuando me volvieron a esposar para bajar. el oficial de inmigración que me recibe me dice que me dejó salir por la mañana, para llegar por la tarde. me dice... se puso a reír. dice: "welcome to usa". vilma: josé luis permaneció en el centro de detención de crown en la florida cerca de un mes. su apelación no había terminado cuando ice lo sorprendió nuevamente con otra decisión. mientras tanto, el pasado 31 de agosto josé luis llegó al aeropuerto de managua con un permiso especial que le permitía entrar
2:27 pm
a los estados unidos legalmente. josé luis: el oficial... lo que me dio la página... que me dio el documento me dice: "tú--tú solo tienes que entregar a los oficiales de inmigración allá, en el aeropuerto. buen viaje". vilma: sin embargo, ese papel no le garantizaba su permanencia en los estados unidos. aun así, con temor y desconfianza, abordó el vuelo que lo llevaría de regreso con sentimientos encontrados. josé luis: contento por el regreso... el reencuentro con mi familia. pero a la vez, un poco de nervios... vilma: el vuelo salió con puntualidad. su mirada a través de la ventana se perdía mirando al horizonte durante el despegue. poco más de dos horas lo separaban del reencuentro con su familia. por su mente pasó el momento en que ice le comunicó que sería deportado por segunda vez. josé luis: le avisé a mi...har .
2:28 pm
eh... ya esta gente me sacó y... ya me van a encadenar, a ponerme las esposas y... a montar al avión". vilma: como una medida de emergencia, ya que su apelación no había concluido, su abogado llevó el caso a una corte federal para que una vez más detuvieran su deportación. apenas una semana después de regresar a nicaragua, un juez federal ordenó a ice el regreso de josé luis barberena a los estados unidos de inmediato. sin embargo, el proceso duró más de cuatro meses. regina: y lo único que me acuerdo, que la... que la jueza dijo que por qué lo tratan como que si fuera un... como una maleta. vilma: josé luis dice que su estadía en nicaragua no fue fácil. josé luis: tratando de... de establecerme después del... he estado seis años fuera sin venir a--a mi país. vilma: ¿has estado deprimido?
2:29 pm
josé luis: poco. pensando, viendo sus fotos, retratos de--de su cumpleaños que no pude estar. vilma: a tan solo minutos de tocar tierra en la ciudad de miami, la mente de josé luis también aterrizaba. vilma: acabamos de aterrizar en los estados unidos. ¿cómo te sientes? josé luis: eh... pues... contento porque regresar al, eh... he regresado a miami después de--de... cuatro meses de estar fuera. vilma: mientras tanto, en la terminal de llegadas del aeropuerto, su esposa regina, su hijo luis y otros familiares contaban los minutos para volver a abrazarlo. vilma: ¿qué más está pasando por tu mente en estos momentos? josé luis: y que podrá pasar algo a mí a la hora de... que llegue la hora de... que pase el chequeo con migración. pero... con fe en dios que todo salga bien. vilma: pero una camioneta del departamento de seguridad interna esperando en la puerta de llegada
2:30 pm
le alertó se hicieron realidad. tres agentes de inmigración lo estaban esperando en la puerta para escoltarlo y llevarlo detenido. en la sala de llegadas, la noticia de su arresto cayó como un balde de agua helada. regina: pero ¿cómo? por qué? >> no, pero hay que esperar. regina: no. >> mira, porque hay veces... mira... [murmullo] vilma: cuando te enteras de que había sido, eh, detenido por inmigración a la salida del avión... regina: se me vinieron muchas cosas en la cabeza. dije: "otra vez volver a lo mismo". eh... "no se... no se termina este... este... esta historia. es una historia de nunca acabar". [celular] vilma: pase lo que pase
2:31 pm
con el futuro de josé luis, regina tiene muy claro que la unidad de la familia va más allá de las fronteras. regina: el objetivo es estar los tres juntos, eh, los tres juntos, donde sea y hay que reunificarnos... ya sea aquí, ya sea, este... en otro país. vilma: la agencia de inmigración y aduanas ice dijo en un comunicado que josé luis barberena permanecerá bajo su custodia hasta que termine su proceso de apelación. adicionalmente, su esposa regina presentó una solicitud en nombre de josé luis para legalizar su estatus por ser ella ciudadana estadounidense. ya regresamos con más en "aquí y ahora". locutor: a continuación, la paciente recuperación del jinete víctor espinoza. víctor: me emociono porque pensaba que ya estaba paralizado. que ya estaba paralizado. [música] el 60 % de las mujeres usa toallas del tamaño incorrecto y puede tener derrames.
2:32 pm
no tiene que ser así con always my fit. prueba el tamaño siguiente para hasta un 20 % más de cobertura de día o de noche. porque mejor cobertura es mejor protección. always piedra, papel o tijera ¿todavía jugando? mamá, es que a la que pierde le toca cepillarse primero con esta pasta de abuela ahí me di cuenta que era hora de cambiar a crest. cada día los hispanos continúan descubriendo crest. pruébala.
2:33 pm
2:34 pm
si vives la vida, ctienes que swiffer.. ¡chue nunca. charmin ultra soft es más suave e irresistible... ...que nunca. bueno, esto se está poniendo un poco raro. disfruta ir con charmin.
2:35 pm
2:36 pm
ilia: alcanzó la gloria de las carreras de caballos cuando ganó la triple corona, un título que les fue esquivo a los jinetes durante casi 40 años. víctor espinoza fue, además, el primer hispano en lograrlo. pero las mismas pistas que lo vieron correr y triunfar fueron testigos de un accidente que por poco le cuesta la vida. su vida ha girado alrededor de los caballos. víctor: lo hice de confianza. yo me subo, me relajo con ellos y... y de repente, tú sabes, los acaricio, lo que sea. ilia: víctor espinoza es uno de los jinetes más famosos en estados unidos con un sin número de reconocimientos. su mayor logro fue ganar la triple corona en el 2015.
2:37 pm
tras ese gran triunfo, espinoza sufrió un terrible accidente que le cambió la vida en un abrir y cerrar de ojos. víctor: ya estaba cerca para el... para la meta y ya, entonces, empezaba a prepararme para detenerlo, para que se calmara, ¿ves? y de repente ahí se desapareció. ilia: espinoza nació en méxico, en el estado de hidalgo. y a sus 14 años, ya sabía que quería ser jinete. víctor: no. yo no me crecí en el hipódromo. yo me... yo cre--crecí en el rancho. ¿no? uno de mis hermanos. él fue el que me llevó ahí supuestamente nomás a divertirnos. ilia: ahí empezó tu amor por los caballos. víctor: ahí empezó... sí, el amor de la... por las carreras.íe] ilia: mide cinco pies, dos pulgadas y pesa 112 libras. pero su pequeña estatura nunca ha sido un impedimento en su vida. al contrario, espinoza aprovechó su físico
2:38 pm
para convertirse en el mejor jinete. ¿qué se necesita para ser un jinete físicamente hablando? víctor: mira, lo primero es mentalmente. y--y físicamente, la segunda parte. la mentalmente es porque tienes que estar al 100 por ciento cuando montas los caballos. tienes que estar tu mente al 100 porque tienes que hacer decisiones en segundos. ilia: en el hipódromo de las américas, en méxico, espinoza ganó muchas carreras. todavía recuerda su primera victoria. víctor: y, entonces, el otro jinete se me queda viendo así y dice: "uy", emocionado, "vas a ganar, vas a ganar, dale, dale". [ríe] víctor: y, entonces, ahí me emocioné también. y gané la primera. sí. gano la primera carrera. ilia: ¿cómo se llamaba el caballo? ¿te acuerdas? víctor: claro que sí. no se me olvida. x-rays. ilia: en 1994, espinoza tomó una decisión que le cambiaría la vida. ¿cómo decides dejar méxico
2:39 pm
y venirte para los estados unidos? víctor: como llegué. pues, ilegal. [ríe] eso fue como llegué. crucé la fron... la--la línea aquí, en--en tijuana. ilia: llegó a san francisco y a diario visitaba el hipódromo de esa ciudad buscando trabajo, pero encontró el obstáculo del idioma. víctor: y de repente por ahí un entrenador que me ha... me habló y dijo... se quedó así y dijo: "no te preocupes, yo hablo un poquito español". ay, dijo que está bien. [ríe] "y si trabajas, ¿me puedes trabajar un caballo?" le digo: "sí". y le trabajé un caballo. y le encantó. y, entonces, me dice: "ah, lo hiciste muy bien". y me sacó la bolsa, me dio uno de a 100. cien dólares me dio, fíjate. cuando, entonces, nomás cobraban diez dólares por trabajar un caballo, a mí me dio uno de a 100. ilia: después, se mudó a la ciudad de los ángeles y continuó con su pasión,
2:40 pm
compitió en varias carreras y en el 2015 ganó el gran premio, el derby de kentucky, el preakness stakes y el belmont stakes, las tres carreras de la triple corona hípica. público: [ovaciona] ilia: su caballo campeón era american pharoah. ¿cómo te sentiste cuando--cuando te dijeron que american pharoah era el favorito? víctor: con mucha presión porque yo no quería que fuera el favorito. ambos: [ríen] ilia: cuéntame cómo fueron esos últimos metros cuando estabas corriendo el kentucky derby. víctor: los últimos metros antes de llegar a la meta, lo... no estaba tan emocionado. ¿sabes por qué? porque yo quería estar seguro que pasara porque cosas extrañas pasan y han pasado antes. por eso, nadie... no había ganado hace 20... 37 años, ¿verdad? y yo veía la meta y se me hacía más larga y más larga. y yo qué emoción que ya quería llegar, ¿verdad? y yo quería--quería llegar.
2:41 pm
ambos: [ríen] víctor: y no llegaba. ilia: ¿qué hubiera cambiado si no ganas la triple corona? víctor: te imaginas qué pena. [ríe] yo creo que me hubiera retirado de jinete, ¿verdad? muchos jinetes han nacido en el hipódromo. su sueño es llegar ahí, no ganarla. miles de jinetes, ¿verdad? y mira, llegué como latino, sin pensar que iba a ser jinete. sin nacer en el hipódromo, les gané. me tardó tiempo, ¿verdad? pero mucho trabajo. yo me esclavicé a mi trabajo, pues. ilia: y fuiste un gran orgullo para toda la comunidad de inmigrantes en los estados unidos. víctor: pues, yo creo que sí. [ríe] ilia: sí que lo has sido. víctor: imaginas, pasé de mojarra, como dicen. : ¿tú sentiste discriminación? víctor: ah. muchas veces. ilia: ¿sí? víctor: claro que sí. pero yo no les ponía atención. ilia: pero ¿en qué, por ejemplo? víctor: [chista] ah, cuando no ganaba. ilia: ¿qué te decían? víctor: me decían: "mojarra, vete para abajo. vete para atrás a tu país".
2:42 pm
ilia: como... wetback. víctor: exacto. le decía yo: "ok, está bien". [ríe] ilia: y gano la próxima. víctor: y gano la próxima. ambos: [ríen] ilia: en julio de este año espinoza recibió una llamada de su agente para que fuera a entrenar al caballo bobby abu dhabi. víctor: entramos a la pista contentos. estaba muy bien. ilia: ¿cómo fue tu relación con el caballo? víctor: muy buena porque ya lo había montado antes. ya estaba cerca para el... para la meta y ya, entonces, empezaba a prepararme para detenerlo,par? y de repente ahí se desapareció. caí. uy. estaba yo boca arriba así. ilia: en minutos espinoza se encontró rodeado de paramédicos. solo podía mover su mano derecha. víctor: no sentía mi cuerpo ni dolor ni nada, pero yo estaba consciente. ilia: estuvo tres días en cuidados intensivos y después empezó a recuperar el movimiento. víctor: me dice el doctor:
2:43 pm
"¿sabes qué, víctor? hoy fue tu día... tuviste mucha suerte". nunca había estado más contento que esta vez. ya que gané la triple corona, sí, pero nada como volver a sentir mis piernas. ilia: este es el mejor campeonato de tu vida. víctor: este es el mejor, claro que sí. ilia: ¿y el caballo? víctor: [resopla] otro dolor. me hace sentir mal también. mas nunca lo vi ni lo veré, fíjate. ilia: bobby abu dhabió al instae debido a lo que pudo ser un ataque cardíaco. ilia: ¿tú te vas a volver a montar a un caballo? víctor: uh, hasta el momento, no he pensado, fíjate. a--ahorita lo que me estoy más en--enfocado es en mi recuperación. teresa: bueno, esta y otras historias, la próxima semana en "aquí y ahora". patricia: es así como llegamos al final de esta edición. ilia: buenas noches.
2:44 pm
♪ ♪ ♪ locutor:hoy en doctor juan tenemos un especial de belleza. conoceremos tratamientos revolucionarios para hombres y mujeres sin entrar al quirófano. pero también conoceremos los casos extremos quienes se han sometido a múltiples operaciones para la imagen ideal. son los adictos al bisturí. hoy revelamos los
2:45 pm
2:46 pm
2:47 pm
2:48 pm
2:49 pm
2:50 pm
2:51 pm
2:52 pm
2:53 pm
2:54 pm
2:55 pm
2:56 pm
2:57 pm
2:58 pm
2:59 pm
3:00 pm

425 Views

info Stream Only

Uploaded by TV Archive on