Skip to main content

tv   Aqui y ahora  Univision  February 4, 2018 2:00pm-3:00pm PST

2:00 pm
presentador: esta noche en aquí y ahora. 30 años, una familia, toda una vida en pausa tras una deportación. >> me dijo que me iba a dar una semana y que tenía que llevarles pruebas para salir para méxico. presentador: se intensifica el terror de redadas masivas. una madre cuenta su historia de horror. >> sí, señora, usted tiene una orden de deportación. vista a sus niños y vístase usted y ahorita mismo se van con nosotros. presentador: son pesadas y están cargadas de drogas. para muchos representan el boleto de entrada a estados unidos. >> si tienes la capacidad de levantar una mochila de 60 kg más lo que llevas de comida y agua. presentador: las tortugas
2:01 pm
están en peligro. lo que está haciendo un grupo de pescadores para tratar de salvarlas. >> nosotros a veces somos causantes de destruir la naturaleza. presentador: el chapo de sinaloa del riesgo de los trapecios a la música de banda. >> yo trabajo en un circo... presentador: esto y más a continuación en aquí y ahora. teresa: la orden ha sido rotunda y clara: hacer cumplir las leyes de inmigración hasta las últimas consecuencias. hola, ¿qué tal? les saluda teresa rodriguez. patricia: y yo soy patricia janiot. buenas noches y bienvenidos a aquí y ahora. teresa, sin duda la inmigración ha sido una de las banderas del primer año de gobierno del presidente trump. teresa: así es, patricia. escuchen este número: 28 mil. ese es el número de inmigrantes no violentos que ha deportado este país en el último año. entre ellos se encuentra jorge garcía, quien emigró desde méxico cuando tenía 10 años de edad.
2:02 pm
tiffany roberts nos cuenta cómo este padre de familia tuvo que poner su vida en pausa. tiffany: jorge garcía pensó que había llegado a un lugar equivocado. hace 30 años dejó su pueblo: la villa nicolás romero en el estado de méxico. jorge: la casa no la conocía hasta que llegué y mi primo me dijo que esa era la casa donde vivíamos antes. tiffany: los pocos recuerdos se han ido borrando con el tiempo. jorge: me acuerdo de ciertas cosas de la infancia. nos juntábamos entre varias familias para navidad y hacían fiesta. tiffany: recuerda que sus padres se fueron a chicago primero y un año después enviaron por jorge y sus dos hermanas menores. llegaron en avión acompañados de una tía. luego, siguiendo un sueño, se mudó a michigan. jorge: en ese tiempo
2:03 pm
quería estudiar mecánica para carros. había un maestro que sí me quería ayudar. tiffany: la ayuda del profesor no sería posible. al graduarse se enteró que era indocumentado. jorge: a lo mejor si hubiera tenido documentos hubiera tenido mi propio negocio. tiffany: no le quedó más que buscar un trabajo que pagara el salario mínimo. en michigan conoció a cindy ramos, una mexicana de carácter fuerte que siempre decía lo que pensaba. cindy: le dije "¿usted quién es?" me dice "soy hermano de araceli" le dije "¿quieres bailar" y de ahí nos hicimos amigos y comenzamos de novios. tiffany: se casaron y al poco tiempo nació su primera hija. cindy: cuando nació estábamos bien gustosos porque era niña. le iba a poner soley. es un nombre diferente
2:04 pm
que nadie más va a tener. tiffany: 2 años después, cindy quedó embarazada de un varón pero el parto se complicó. cindy: nació antes de tiempo. cuando llegué al hospital me dijeron que se iba a morir, que no le iba a hacer. comencé a llorar, no sabía qué hacer. tiffany: fueron momentos difíciles que unieron a la pareja más que nunca. cindy: fue una pesadilla. luego nos hablaron. tenemos 12 años de estar aquí. pero pasamos por una pesadilla cuando él nació. tiffany: pensando en su futuro contrataron una abogada para legalizar a jorge. cindy es ciudadana. aunque todo se complicó rápidamente. jorge: el año que empezamos con los trámites cambiaron las leyes. tiffany: a pesar de ello, la abogada les aseguró que todo marchaba bien. cindy: no entendíamos qué estaba pasando. cuando nos llegó la carta diciendo que teníamos que ir
2:05 pm
enfrente de un juez, no entendíamos. tiffany: la cita la recibieron en 2009. jorge pensó que podrían ser buenas noticias. jorge: pensé que iba a ser alguna clase de papel, que ya había empezado todo el proceso. tiffany: en cuanto entró lo detuvieron y el juez lo estaba esperando con una orden de deportación. jorge: me dijeron que todo el papeleo estaba mal. que no me iban a dejar salir de la oficina. me dejaron salir pero cindy tuvo que pagar una fianza. tiffany: con la ayuda de organizaciones civiles y congresistas locales, lograron posponer la deportación. cindy: como estaba obama y como mi esposo no era criminal no tenían nada en su "record". nos dijeron que estaban cambiando las leyes y que jorge puede calificar por algo. decidimos esperar.
2:06 pm
tiffany: mientras tanto jorge se reportaba cada año con migración y sin mayor problema le daban su prórroga. hasta que todo cambió. en la última visita de noviembre 2017, le anunciaron que sus días en este país habían llegado a su fin. cindy: nunca hemos arreglado nada. las leyes no nos han ayudado. tiffany: irónicamente, la orden de deportación era para la nochebuena. jorge: me dijo que me iba a dar una semana y que tenía que llevar pruebas de la forma que iba a salir para méxico. tiffany: ¿compraste tu propio boleto? jorge: sí. fue duro porque no tenía suficiente dinero para comprar el boleto. el oficial me dijo que se iba a ver mejor que yo haya salido a que me hayan sacado. tiffany: suplicaron que se les permitiera celebrar las navidades en familia y migración le cambió la fecha
2:07 pm
para el 15 de enero. fue hasta entonces que decidieron buscar ayuda profesional para darle la noticia a sus hijos soley y jorge. cindy: le dijo la psiquiatra que ni sabía cómo ayudar, porque era la primera vez que esto está pasando y no estaba preparada para esto. tiffany: pocos días antes de navidad, soley cumplía sus 15 años. la fiesta sería una despedida. soley: mi vals de 15 años bailando con él, muy feliz... tiffany: jorge dice que no puede dejar de pensar en aquel día que quiso arreglar sus papeles porque ese fue el día que las autoridades se percataron de su existencia. jorge: por querer hacer las cosas bien salieron mal. es por eso que ahorita estoy aquí. tiffany: jorge vive en este cuarto en la casa de su tía,
2:08 pm
a quien no ha visto en muchos años. jorge: ha sido muy duro porque a pesar de que sí sé español, no lo sé al 100% y muchas veces para comunicarme se me hace mejor hablar inglés. tiffany: los vecinos lo tratan con cariño, y él agradece ese calor mexicano aunque su cabeza sigue en michigan. pasa el día hablando con su esposa y pensando en sus hijos. soley: está muy triste. no quiere hablar con nosotros. se siente solo y no quiere hacer nada. tiffany: no tiene cédula de identidad o documentos en méxico para conseguir trabajo. dice que está viviendo un día a la vez. la ley dice que son 10 años. jorge: va a ser duro, pero para ellos es más fácil
2:09 pm
venir a visitarme a mí. tiffany: en su casa en michigan se siente un gran vacío al cual nadie logra acostumbrarse. soley: es raro porque no está aquí ayudándome. tiffany: cindy por su parte está usando su voz para recuperar a su esposo. cindy: entiendo que mucha gente tiene miedo porque son indocumentados, pero sus hijos son americanos. que ellos salgan y me ayuden. yo nomás soy una, pero vamos a ser miles con la ayuda de ellos. presentador: comparta sus mensajes ahora mismo en facebook, instagram, twitter y univisionnoticias.com participa en la conversación con quienes están viendo aquí y ahora. más adelante: lo llaman el chapo de sinaloa. sigue cantando... pero antes: una redada y luego un regreso obligatorio.
2:10 pm
>> cuando subí para mí se acabó por completo porque ahí iba el vuelo que me traía aquí. [música] que me traía aquí. [múscon turbotax puedes tener ayuda en vivo en ingles o español. hola ¿puedo deducir las comidas si trabajo por mi cuenta? si fueron de trabajo, claro. ¿ves? no hay que tenerle miedo. intuit turbotax. si lte ahogarías en magma.pas, espera, ¿qué?
2:11 pm
si la tierra necesita capas, tu barra de chocolate también. disfruta de capas crujientes y cremosas cookie layer crunch de hershey's más capas es más suave que nunca. charmin ultra soft es más suave e irresistible... ...que nunca. bueno, esto se está poniendo un poco raro. disfruta ir con charmin.
2:12 pm
2:13 pm
2:14 pm
presentador: envíenos un mensaje a través de facebook, instagram, twitter y univisionnoticias.com participa en la conversación con quienes están viendo aquí y ahora. patricia: en el año fiscal entre octubre 2016 y septiembre 2017 hubo menos deportaciones de inmigrantes que trataban de cruzar la frontera que en el año anterior. sin embargo, aumentaron dramáticamente la de aquellos que estaban viviendo en estados unidos. así lo demuestran las cifras. en 2017, deportaron a 81.603 inmigrantes.
2:15 pm
es decir, 16 mil más que el año anterior. para ilustrar estos números, edna cuevas nos cuenta la historia de una madre de familia que fue la protagonista de un doble y amargo regreso. edna: entre el sonido del viento se pueden escuchar los movimientos de un lavado a mano. aquí, en las montañas de guatemala, duvilia vicente se encontró de regreso en la casa que había dejado hacía menos de 2 años. duvilia: el 2 de enero fue un sueño o una pesadilla que sí me dolió. edna: su decisión de migrar es la misma que comparten muchos: la extrema pobreza que agobia a esta región 5 horas al noroeste de la capital. aquí se cultiva la tierra para el consumo propio. el poco trabajo que hay es mal remunerado. duvilia, siendo maestra
2:16 pm
no conseguía que la nombraran. duvilia: estaba muy desesperada porque soy madre soltera, no tengo apoyo de nadie. tengo apoyo de mis padres. edna: a principios de 2014 corrió en su pueblo el rumor según el cual estados unidos estaba aceptando niños. sólo bastaba con entregarse a las autoridades después de cruzar la frontera y conseguir un abogado. pero para llegar necesitaría de un guía que le costaría dinero. el coyote le dijo que para llevarlas a estados unidos le cobraría 55 mil quetzales, poco más de 7 mil dólares. para ayudarla, su familia obtuvo un préstamo, ofreciendo como garantía parte de sus tierras. de no pagar la deuda, perderían esos terrenos para siempre. en mayo 2014 duvilia se embarcó con sus dos pequeños hijos carlos de 5 años y walter de 3. fueron largos días en autobús,
2:17 pm
recorriendo el arduo trayecto desde guatemala, cruzando por todo méxico. el hambre los seguía a cada paso. aunque lo peor, dice, fue el viaje apretados en un camión refrigerado. ¿te llegaste a arrepentir de tu decisión? duvilia: sí. en el segundo día miraba a las mujeres que lloraban y empecé a llorar porque era doloroso, porque los niños lloraban. edna: duvilia era parte de esa ola de miles de centroamericanos en su mayoría mujeres y niños que viajaron ese verano a estados unidos. finalmente, llegaron a texas, y después de cruzar el desierto y el río, se entregaron a migración. duvilia: dimos nuestros papeles que llevábamos. les di los de mis niños, el mío y ya ellos empezaron a tomar los datos.
2:18 pm
edna: estuvieron detenidos durante 3 días, hasta que migración los envió al estado de georgia donde viven dos de sus hermanos. le dijeron que debía estar pendiente a su cita en la corte. así que tan pronto tuvo dinero, duvilia contrató un abogado. también comenzó a pagar el préstamo en guatemala para que su familia no perdiera sus tierras. estuvieron tranquilos durante año y medio hasta enero del 2016, cuando a las 8 de la mañana tocaron la puerta. duvilia: abro y me dicen: "señora, levántese. necesitamos sus documentos". edna: en ese momento no entendía por qué esos oficiales uniformados estaban irrumpiendo en la casa. duvilia: ¿usted sabía que tiene una orden de deportación? me dijo. no, le dije. edna: a ella y a sus dos hijos los trasladaron a san antonio, donde los estaba esperando
2:19 pm
un avión que los regresaría a guatemala. duvilia: cuando subí, se acabó por completo porque iba en el vuelo que me traía aquí. edna: 4 días después de la detención, el avión aterrizó en guatemala. junto a duvilia iban tres madres más y 10 niños. duvilia: aún no lo acepto. duermo con ese trauma en la cabeza de por qué estoy aquí cuando no debería. yo no hice nada, no soy ninguna delincuente. trabajé con honra y soy una buena trabajadora. edna: ¿lo intentarías nuevamente? duvilia: por el momento no. es muy difícil llegar allá de nuevo. yo le voy a echar ganas aquí. edna: ese propósito le duró poco. ante la falta de trabajo y opciones, la vida la orilló a tomar
2:20 pm
una decisión drástica. duvilia: es la desesperación que tenía de qué voy a hacer con mis niños aquí, sin tener trabajo. ellos necesitan muchas cosas como para quedarme allá siempre dependiendo de alguien. edna: 9 meses después, en octubre de 2016, duvilia emprendió el regreso a estados unidos. esta vez, se vino sola. tenía miedo de venirme, pero lo decidí. edna: ¿por qué dejaste a tus hijos? duvilia: es muy arriesgado traerlos porque ya es un viaje muy diferente. venir arriesgando su vida, no los podía traer. edna: aunque sólo habían pasado 4 años desde su primer intento las cosas eran diferente. esta vez, el coyote le cobró 8 mil dólares para traerla, casi la misma cantidad que cuando vinieron los tres.
2:21 pm
además esta vez el recorrido fue mucho más fuerte. duvilia: fue más difícil. caminé mucho, bajo el sol, en la noche. entonces, sí, es muy arriesgado venir solo. edna: ya lleva poco más de un año en su nueva realidad. dice que vive bajo un temor constante ya que siempre lleva presente lo que le pasó ese enero de 2016. duvilia: es como un trauma para mí. cuando tocan la puerta tengo que ver quién es la persona que está afuera, porque no puedo abrirle a cualquier persona. edna: para protegerse, se cambia de trabajo y se muda periódicamente. ¿piensas vivir escondida el resto de tu vida? duvilia: no.
2:22 pm
yo quisiera arreglar mi situación. quisiera reabrir el caso que tuve con mis niños y espero que sí se pueda. patricia: duvilia vicente sabe que si la vuelven a deportar, sus oportunidades para arreglar su situación migratoria prácticamente desaparecerían. mientras tanto seguirá trabajando para mandarle dinero a sus hijos y para seguir pagando la deuda que tiene en guatemala, que ya asciende a 15 mil dólares. presentador: al regresar, las amenazas y las esperanzas de los pueblos mochileros. >> da un poco de miedo por cómo lo hacen, pero hay que se valientes. [música] [m oye... l'eggo my eggo... ¿qué hac... dame mi eggo... coco, ¿en serio? hay que seguir las reglas.
2:23 pm
conoce las reglas. quédate con tu eggo. l'eggo my eggo.
2:24 pm
♪ es una molestia limpiar los pisos con un trapeador y un balde, de modo que usted probablemente no esté limpiando con la frecuencia que desearía. para una limpieza conveniente, pruebe swiffer wetjet. sin ningún balde, ni trapeador para escurrir, ya que la suciedad y los líquidos quedan atrapados dentro de la almohadilla, gracias a la tecnología que absorbe y retiene. y es seguro para usar en todas las superficies terminadas. mientras ayuda a evitar las rayas mejor que un trapeador. pruebe swiffer wetjet, con una garantía de reembolso. lo supiste desde el primer momento... él es muy especial. y desde palabras... hasta pasos... hay más primeras veces de las que puedes contar. por eso diseñamos la formula... con avena de aveeno® baby lotions... para la piel sensible de tu bebé. después de todo, ella fue tu primera. y es tan increíble... que hasta querrás tener otro.
2:25 pm
aveeno®. bebés naturalmente bellos.
2:26 pm
2:27 pm
teresa: son pesadas y están cargadas de drogas y de riesgos. son las llamadas "mochilas", que para muchos inmigrantes se convierten en su entrada a estados unidos. estas bolsas se ven con frecuencia en sonorita, en el estado mexicano de sonora cruzando la frontera con lukeville en arizona. carmen escobosa estuvo ahí y nos cuenta cómo es la vida en los llamados "pueblos mochileros". carmen: aquí todos comparten el dolor de haberlo dejado todo atraídos por la ilusión de llegar al norte sin importar el alto precio que tengan que pagar. jesús: me pusieron una pistola--
2:28 pm
carmen: jesús sandoval cuenta que antes de llegar a esta remota tierra estuvo en chihuahua donde pasó por las de caín. jesús: primero me pusieron a cuidar una siembra. carmen: él salio de nicaragua a bordo de un tren se internó en méxico. jesús: ahí viene el tren, dijeron. vente para acá, vas a trabajar con nosotros, me dijeron. carmen: lo llevaron a la fuerza y lo amarraron de un brazo y una pierna en un campo de cultivo de marihuana. al pasar los días, lo asignaron a la producción de droga. jesús: eran bastantes los que tenían secuestrados ahí. carmen: luego de un mes, le grabaron un video que mandarían a sus familiares en nicaragua exigiéndoles un rescate por su liberación. jesús: nos decían que si no mandan dinero, íbamos a estar trabajando siempre. carmen: jesús no le ofreció a sus captores ningún dato de su familia. así que en represalia,
2:29 pm
el trabajo se volvió más pesado y el agua y la comida más escasos, hasta que las autoridades mexicanas llegaron de sorpresa y les cambiaron el destino. jesús: llegó migración y nos salvaron. carmen: le llamó la atención quiénes eran sus captores. jesús: yo digo que eran centroamericanos, porque hablaban igual que yo. >> ellos vienen y hacen su cartelito. carmen: edwin gandino, en cambio, salió de guatemala y se unió a la caravana de refugiados en buscar de asilo. josé ronaldo la integra proveniente de honduras. las cosas no salieron como esperaban, así que terminaron en sonorita, méxico, donde al menos encontraron un albergue donde los recibieron. aquí les dijeron que estarían a salvo, y en el peor de los casos, encontrarían otra forma de cruzar. >> esperando a la "burreada". carmen: ¿qué es la burreada? >> la mochila de droga.
2:30 pm
carmen: a sonorita se la conoce como un pueblo mochilero, pues de ahí parten muchos migrantes hacia el norte con mochilas cargadas de droga. dicen que mientras joaquín guzmán loera estuvo libre hubo paz. lupita: él todo el tiempo apoyó. para nosotros va a seguir siendo el patrón de aquí. carmen: lupita, quien prefiera no revelar su apellido, sigue la pista de sus pequeñas, quienes fueron arrebatadas de sus brazos y extraídas de méxico. ¿no se saben dónde están? lupita: no. carmen: ella asegura que si tiene que recurrir a transportar mochilas para reunir los fondos necesarios para recuperar a sus niñas, lo hará. en sonoyta dicen que tras la recaptura del capo todo cambió y la violencia se disparó. irineo: a nosotros nos han dicho que nos van a cortar la cabeza para que--por--por los migrantes. carmen: irineo mújica, quien ha trabajado defendiendo los derechos de los más necesitados, abrió un albergue sabiendo el alto volumen de inmigrantes que por ahí pasan.
2:31 pm
lo que ni él, ni jesús, ni nadie se esperaba era que tras la recaptura del chapo, pandilleros centroamericanos intentarían tomar el control. irineo: cuando nosotros nos dimos cuenta, detectamos el grupo que estaba aterrorizando a la gente, pues, empezamos a pedir a la autoridad que los deportara porque ni migración los quería deportar. edwin: nos amenazan de que hay que hacer lo que-- lo que tal vez ellos quieran. carmen: no duró mucho esa amenaza. irineo: los mismos migrantes fueron los que los aprendieron porque se revelaron y los, este--los entregaron a la policía. después hicimos presión y migración los sacó de aquí, gracias a dios. carmen: aunque haber expulsado a las maras de sonoyta es solo uno de los desafíos vencidos aquí. a eso hay que sumar los pesares personales que cada quien carga. jesús y josé llevan días intentando, sin éxito, hacer contacto con sus familias a través de "face cam". algo les huele mal. jesús logra al fin comunicación telefónica con una prima. jesús: sí, pero ya sabe
2:32 pm
cómo se pone eso en san marcos, prima. ya sé cómo se pone y [...] carmen: ¿y cómo durmieron? josé: no, pues, frío. un saludito ahí para honduras. para la "baby", nayeli, mi amor. carmen: lo cierto es que a penas si pegaron el ojo. hoy hasta que lograron comunicación con los suyos respiraron profundo. jesús: madre, soy yo, jesús. ¿cómo ha estado? >> bien, hijo. jesús: nada, acá en la calle. me arreglo primero y ahí le mando dinero, ¿no? sí, pues, está bueno, madre.
2:33 pm
la quiero mucho. >> bye, mi amor, cuídese. jesús: igual. carmen: aunque después de esta llamada algo le queda claro a jesús. debe actuar y hacerlo rápido. jesús: solo usted tiene que medir si tiene la capacidad de poder levantar una mochila que es de 60 kilos, más lo que lleva de comida y agua. carmen: luego de hacer un contacto se enteró de que tiene que someterse a un riguroso plan de preparación. jesús: pueden hacer un grupo de--de cinco personas, seis personas y pues, también, ya ahí nos dan suero. carmen: lo alimentan con proteínas. los obligan a hacer ejercicio. los adiestran. jesús: ya después ellos solo ponen la mochila así. eljan cada quien su mochila. ya nosotros venimos, nos ponemos la mochila y nos subimos a un carro. de subirnos a un carro ellos nos llevan al desierto. carmen: y jesús no parece ser el único interesado. en este espacio conocido como "el triángulo" se aprecia a quienes tradicionalmente esperan
2:34 pm
lo que ellos llaman "ofertas de trabajo". carmen: algunos de los factores que intervienen en las decisiones de estos jovencitos es que una, consideran ellos, no tienen nada que perder, sí mucho que ganar y como ustedes pueden apreciar aquí, la tentación es inmensa. lupita es práctica y dice que es de los pocos trabajos disponibles por aquí. lupita: es una manera de trabajo que sí deja. seamos razonables, la droga no la vas a quitar porque es algo que genera mucho económicamente. carmen: mientras que jesús mide los peligros y los compara con la promesa que le hizo a su mamá de mandarle dinero. jesús: pero así da un poquito de miedo por cómo lo hacen, por cómo trabajan. todo eso da un poquito de miedo. pero hay que ser valiente si quiere tener su propósito. teresa: y mientras nuestro equipo estuvo en esa área se reportaron las muertes de tres viajeros en el desierto. esto sucede en momentos en que decenas de migrantes están dispuestos a cargar una de estas mochilas para alcanzar lo que consideran
2:35 pm
su meta. ya regresamos con más de "aquí y ahora". presentador: después de una pausa. de depredadores de los mares a protectores. >> entonces, ellos son los vigilantes, los guardianes, nuestros ojos y nuestras manos en el momento en que nosotros allá no podemos estar. [música] [música] ♪ agh. ey, ¿qué tal? es grande ese teléfono. ♪ ¡mi teléfono! ♪ ♪
2:36 pm
♪ ajustamos una fragancia tropical y dejamos que nos transporte. aventura... tenemos una fragancia para eso. nuevo glade plugins car hecho con ingenio, solo per glade.
2:37 pm
2:38 pm
2:39 pm
presentador: envíenos su mensaje a través de facebook, twitter, instagram y univisionnoticias.com. participe en la conversación con quienes están viendo
2:40 pm
"aquí y ahora". patricia: las tortugas son unas de las especies más antiguas del planeta. imagínese que han estado nadando en los océanos por más de cien millones de años. para poner sus huevos recorren grandes distancias aunque siempre regresan a la misma playa donde nacieron. pueden llegar a poner entre 20 y 600 huevos y sus crías tardan hasta dos meses en nacer. y a pesar de haber sobrevivido millones de años hay por lo menos siete especies en peligro de extinción. nicolás ibarguen, corresponsal de la unidad ambiental de univision nos cuenta cómo en la guajira, colombia, los pescadores están cuestionando lo que aprendieron por generaciones para convertirse en guardianes del océano. nicolás: de las playas del caribe colombiano, los pescadores dependen de lo que les da el mar. piayu: aquí pescamos langosta y pescado y tortugas. nicolás: piayu ha dedicado su vida a pescar. piayu: no, porque no hay trabajo, este es el único trabajo que tenemos.
2:41 pm
nicolás: aunque la pesca de tortuga es ilegal los número lo dicen todo. una sola tortuga puede darle a un pescador el equivalente a lo que obtienen en diez días de pesca. piayu: si un buen día yo agarro tortuga, un día saca como 600 o 400 mil pesos. depende del tamaño de la tortuga. nicolás: lo equivalente entre 135 y 200 dólares. eso es si la vende. gavilán, un comerciante de uribia en la guajira ha dedicado su vida al comercio del pescado. gavilán: toda mi vida he comprado pescado. nicolás: en tiempos de escasez la tortuga puede llegar a ser la única fuente de alimento. gavilán: hay veces que no hay pescado, tengo que comprar la tortuguita. hoy no hay pescado,
2:42 pm
nada más trae de eso. nicolás: en esos días, cuando no tiene otra alternativa, dice. también dicen que en esta región la han consumido por generaciones. gavilán: la gente le gusta. son de esos platos típicos de la guajira. nicolás: gavilán mismo la prepara en su casa y se le hace agua la boca al probarla. gavilán: sancochamos la carne, después de sancochado lo picamos. la manteca es aparte. nicolás: por toda la costa del caribe colombiano la pesca es uno de los principales medios de subsistencia. los pescadores como diego rodriguez y julio díaz viven libremente. julio: lo más bonito es como depender de uno--de uno mismo. nicolás: sus únicos patrones son el clima y el mar. pero estos pescadores reconocen
2:43 pm
que con el tiempo la pesca ha disminuído dramáticamente por estas aguas. diego: y la producción ya no son 50 kilos de pardo, 60, 80 kilos, ya tu cojes 20 kilos, 15 kilitos diez kilos de pardo. nicolás: en otras épocas cientos de tortugas marinas solían llegar a las playas del caribe colombiano. las crónicas de los evangelizadores españoles hablan de montañas de caparazones de donde se extraía el preciado carey. esos eran otros tiempos. la pesca industrial, la destrucción del hábitat y el tráfico de carey han diezmado esa población. julio: en mi era, cuando yo tenía diez años, salían, por decir algo, en estas dos playas yo veía, llegaban a salir aproximadamente unas 300 tortugas entre don diego y luisa del mar. nicolás: el número de tortugas que salen a desovar cada temporada en la actualidad es de 20 en promedio, lo que muestra un dramático descenso. gracias al trabajo de biólogos e investigadores como aminta jauregui, muchos de estos pescadores se han volcado a la conservación como alternativa. aminta: entonces, ellos son los vigilantes,
2:44 pm
los guardianes, nuestros ojos y nuestras manos en el momento en el que nosotros allá no podemos estar. nicolás: su trabajo consiste en caminar las playas en la noche durante la temporada de anidación entre mayo y septiembre. por esto reciben una remuneración modesta que les permite subsistir. >> aquí están los huevitos de la tortuga marina. >> [balbucea] nicolás: donde encuentran un nido excavan y sacan los huevos para protegerlos de los saqueadores y los trasladan a otro nido donde permanecen hasta que estén listos para la eclosión. diego: nacieron tortugas. no, yo cada vez que nacen a mí me da una alegría porque legalmente-- cuando yo veo un nido por decir de 100 huevos,
2:45 pm
por decir, de 100, 104, como es el que nació ahora, y nacen por decir 90 huevos, bueno, yo me pongo contento. la tortuga la van a llevar para allá a la tarde. >> ¿quieren que la meta ahí, en la nevera? nicolás: es en esos días donde se celebra la vida en estas playas. aminta: hay algo que se llama el frenesí. ellas emergen, empiezan a caminar, pero el frenesí se siente cuando ya tocan el agua y nadan, nadan, nadan. nicolás: los llamados guardianes ahora se apersonan de la labor de conservación. julio: porque ajá, de eso vivimos nosotros. la conservación, eso es muy bonito. nicolás: ocasionalmente los guardianes llegan tarde a un nido que ya fue saqueado. julio: le sacó ahorita. >> ¿le sacó ahorita? julio: sí, no hace mucho que la sacó. pero sí, cuando alguno quiere matarla, pues a mí no me-- mejor dicho, eso me descontrola el día enseguida, me echa a perder el día. así, francamente, me echa a perder el día enseguida porque yo quisiera ir donde el señor a ver
2:46 pm
por qué la mataron. o ajá, ¿por qué no trabaja con otro tipo de carne? la pregunta es por qué la mataron. entonces, él sabe de tortuga, él sabe. bien elegido. eso no fue ningún tipo inexperto, eso fue un tipo experto, experto, experto. nicolás: muchas de las tortugas que los guardianes logran cuidar crecerán en el acuario del mundo marino, en santa marta hasta que sean lo suficientemente fuertes para nadar en el mar adónde serán devueltas. una de cada 500 tortugas que nacen en la vida salvaje sobrevive y este proceso de asistencia ayuda a que el número aumente notablemente. lentamente estos pescadores han cambiado su mentalidad. diego: como que el corazón a uno se le va aflojando, es cierto. uno va aprendiendo las cosas. julio: o sea, nosotros a veces, somos causantes de destruir la naturaleza. no pensamos. cogemos, talamos un árbol, lo tiramos y no pensamos en sembrar dos, tres, para reestablecer eso. para reponer ese que nosotros desaparecimos. patricia: y gracias al trabajo de estos y muchos
2:47 pm
conservacionistas las poblaciones de tortugas en el mundo se están recuperando de lo que, en otra época, fueron disminuciones alarmantes de su población. sin embargo hay especies como la tortuga laúd, en el pacífico, que siguen en riesgo. para conocer más historias como esta pueden visitarnos en univisionplaneta.com. presentador: cuando regresemos, una promesa que le cambió la vida al chapo de sinaloa. >> y le digo, "madre, te voy a hacer una casa. tengo que ir a estados unidos". [música] [música] [♪ música ] [voz 1] oye, ¿ya pusiste para la vaquita? [voz 2] ¿vaquita? qué vaquita? [voz 1] ¡la vaquita! la colecta. la coperacha que hicimos para el picnic. [mujer 2] ay, perdón. ya pongo mi parte. [sfx] mugido de vaca [mujer 1] tranquila, luego me lo pagas. [mujer 2] tengo wells fargo. te puedo pasar el dinero ahora mismo por zelle. [mujer 1] ay perfecto yo también lo tengo. [mujer 2] rápido, ¿verdad? [mujer 1] sí, gracias... ¡muuuuuuuuchas gracias! [sfx] mugido de vaca
2:48 pm
llévate ahora dos pizzas medianas de pizza hut de dos ingredientes por sólo $5.99 cada una. ¡oh sí! esta es la oferta que quieres con la pizza de tu antojo. porque nadie hace pizza mejor que the hut.
2:49 pm
piedra, papel o tijera ¿todavía jugando? mamá, es que a la que pierde le toca cepillarse primero con esta pasta de abuela ahí me di cuenta que era hora de cambiar a crest. cada día los hispanos continúan descubriendo crest. pruébala. al cliente sobre el cable por 17 años. pero aún así hay quienes les gusta el cable y también disfrutan de sodas explosivas. del metro hasta el tope. de torniquetes que no dan vuelta. y caminar por una puerta de vidrio. pero para todos los demás está directv. para el número uno en satisfaccion al cliente sobre el cable. cámbiate a directv. y llévate una tarjeta de reembolso de $200. llama al 1-877-278-1288.
2:50 pm
vivo en ingles o español. hola ¿puedo deducir las comidas si trabajo por mi cuenta? si fueron de trabajo, claro. ¿ves? no hay que tenerle miedo. intuit turbotax.
2:51 pm
teresa: nacieron en el mismo país y hasta en el mismo
2:52 pm
estado. a su manera los dos son famosos y hasta comparten el mismo apodo. el chapo. sin embargo son dos hombres totalmente diferentes. uno hizo su nombre en el narcotráfico y el otro por haberse convertido en el rey de la música norteña. carolina zaraza conversó con ernesto pérez, también conocido como el chapo de sinaloa. carolina: con su sombrero bien puesto, rodeado de bellas mujeres y con un bigote impecable ernesto pérez le ha cantado al amor, al despecho y a su rancho en méxico por más de dos décadas. aunque a nivel personal el chapo afirma que hoy en día no le falta nada para ser feliz hay algo prohibido en su vida. chapo: evito hacer cualquier tipo de promesas. o sea, o actúo y hago las cosas, pero no prometo. carolina: mucho antes de convertirse en el chapo de sinaloa, ernesto pérez tuvo una niñez que le daría
2:53 pm
las bases para lo que le esperaba en la vida. chapo: a los seis, siete años yo estaba sembrando con mi abuelo, con mi papá. carolina: cuando estaba chiquito ¿con qué soñaba? cuando decía, cuando yo sea grande ¿qué quiero ser? chapo: yo miraba desde mi rancho volar los aviones que pasaban a una altura enorme y yo quería estar en esos aviones. carolina: desde muy niño, supo que, al igual que su abuelo, su pasión era la música. el problema era que dada las circunstancias económicas de la familia, no había forma posible de pensar que esa podía ser su carrera. chapo: yo nunca fui a la escuela para música y a la edad de once años empecé a trabajar en una banda tocando clarinete. carolina: un día, el amigo de su abuelo, los invitó a presentarse en una feria a otro pueblo. chapo: llegué al pueblo y todos se bajaron del camión a comer, pues, ellos ya eran músicos, ya eran niños, pero ya aventajados, ¿no? y--y yo me quedé en el camión porque no tenía para comer.
2:54 pm
y pues empecé a llorar, yo era un niño, once años. carolina: el encargado de la banda se dio cuenta que ernesto no se había bajado del autobús. chapo: y me dice, "¿qué te pasa? ¿tienes hambre?", pues, le dije que sí. carolina: cansado de ver tanta pobreza le planteó a su madre su deseo de irse a estados unidos. chapo: pone el grito en el cielo, pues, estás muy loco. no, ¿cómo crees que te vas a ir? tienes 14 años, eres todavía un niño. carolina: pero ernesto le hizo una promesa. chapo: le digo, "madre, te voy a hacer una casa. tengo que ir a estados unidos". carolina: meses después, el niño de 14 años, emprendió el viaje más importante de su vida. ¿cómo fue esa despedida con su mamá antes de irse de su casa a los 14 años? chapo: muy dura, ¿no? era una--una mezcla de sentimientos. dejaba a mi mamá, a mis hermanos, dejaba, eh, mi rancho. carolina: acompañado de un grupo de desconocidos, ernesto, cruzó la frontera como indocumentado a california.
2:55 pm
chapo: solo traía una bolsa de plástico con una camisa y un pantalón. carolina: aunque sabía que lo que le estaba esperando no sería fácil, la idea de volver a méxico y cumplirle la promesa a su madre lo llenaba de ilusiones. chapo: yo lloraba todos los días, era un niño. me acuerdo que el primer día que me fui a buscar trabajo encontré. el primer día. llegué y toqué la puerta. sale un muchacho que luego me dice, "¿qué pasó?". no, le digo, "pues ando buscando trabajo". "¿cuántos años tienes?". "14". "¿tú quieres trabajar?". carolina: la pregunta era obvia. chapo: "¿estás seguro que quieres trabajar?". "sí". "a ver, ven". y ahí nomás me dio un mandil para que me lo pusiera y recuerdo que estaba una de esas mesas llenas de platos y ollas y ponte a trabajar. y ahí me quedé. carolina: ¿se acuerda del sentimiento de haber recibido el primer pago? chapo: sí. carolina: ¿cuánto fue? chapo: fueron exactamente 182 dólares en 15 días.
2:56 pm
carolina: dinero que en aquel entonces le alcanzó para pagar un cuarto dónde vivir y el resto se lo mandó a su madre, pero ernesto no olvidaba el sueño de querer ser músico. chapo: yo siempre estaba trabajando en restaurantes, llámese de lava platos, de mesero, de todo hice y ya después me iba yo a ensayar con mis-- con mis compañeros músicos que en ese tiempo me encontré por accidente. eh, me invitaron a un evento. y estaban tocando tres muchachos. en eso descubro que hacía falta uno, que era el bajista. y yo le dije, "pero yo sé tocar el bajo" y me invitan en el grupo. carolina: entre la música y su trabajo conoció a alguien que sería su primer amor. chapo: y era una familia de--de no sé, 10, 15. llego, les sirvo el agua y llega una muchacha-- entre ese grupo venía una chava de 17 años a 18 años, aproximadamente y me dice que--
2:57 pm
yo sentí que empezaba como que a mirarme. y yo, pues, tímido y cohibido-- carolina: las visitas de la familia fueron cada vez más frecuentes al restaurante. un día, la joven le hizo una propuesta. chapo: ¿te querrías venir con nosotros? yo trabajo en un circo. le dije, "¿en un circo?". carolina: a las pocas semanas la muchacha fue a verlo acompañada de su padre. chapo: y el papá me dice que quiere que me vaya con ellos al circo porque su hija quiere. a mis 17 años. y pasé, me fui en ese circo. carolina: sin tener nada que perder y convencido de que estaba siguiendo su corazón, ernesto lo dejó todo y se fue con ellos. chapo: ella era trapecista. era una chavita que lo hacía, pero profesionalmente. y luego me induce a que yo también participe en ese tipo de actividades. carolina: ¿y lo hizo? chapo: sí, empiezo-- o sea, tenía que hacer lo que me dijera ella. siempre he hecho lo que las mujeres me dicen. carolina: [ríe] chapo: estaba ya aprendiendo
2:58 pm
muy bien a ejecutar lo que era el trapecio-- carolina: pero un día quiso poner a prueba su amor. chapo: "yo me voy a ir, ¿te vienes conmigo?", me dice ella, "no". pues que ella su vida era el circo, sus papás y eso. y yo pensé que me iba a ir a buscar y ya no. carolina: decepcionado volvió al restaurante donde trabajaba. chapo: y ahí empieza la historia más difícil porque ya-- yo ya no quería estar en un restorán. yo era artista, yo me sentía artista, yo quería ser artista. carolina: su madre nunca llegó a ver a ernesto convertido en el chapo de sinaloa. ni en el hombre que volvió a méxico hasta para postularse para alcalde de nayarit. chapo: y hasta la fecha siento que me hace falta. carolina: lo cierto es que desde muy joven y hasta antes de ser cantante el chapo de sinaloa no se quita el sombrero ni para una entrevista. carolina: me decía que es prácticamente sagrado.
2:59 pm
¿no me lo puede regalar? chapo: a usted le regalaría todo lo que usted quiera... carolina: menos el sombrero. [ríe] chapo: menos el sombrero. para mí, el significado de un tejano, un sombrero, es mucho más allá de lo que todo mundo cree. es tan sagrado que si entro a un rancho, a una casa y un perro por más feroz, bravo que sea, viene a morderte, si te quitas el sombrero y se lo pones en frente el perro va y se para ahí. por eso no se regala un sombrero. teresa: bueno, el chapo de sinaloa dice que no le teme a nada. a tal punto que confiesa no estar rodeado de guardaespaldas cuando se presenta en sus conciertos. en cuanto al tema de compartir el mismo apodo con el capo más famoso de méxico tampoco le quita el sueño pues dice que la gente tiene muy claro quién es quién. es así como llegamos al final de este programa. muchas gracias y buenas noches. patricia: los esperamos todos los días en las redes sociales. gracias por habernos acompañado.
3:00 pm
muy buenas noches. presenta... [tema musical] locutor: hoy en "netas divinas",

197 Views

info Stream Only

Uploaded by TV Archive on