Skip to main content

tv   Al Punto  Univision  April 29, 2013 1:00am-2:01am PDT

1:00 am
quise hace en el congreso para evitar actoeds terroristas domésticos forma parte de la condición de apropiaciones y de la sub comisiones de seguridad interna. y se inicia esta semana en el senado a la discusión de la
1:01 am
propuesta de una reforma migratoria. y para examinar el proceso que se lleva a cabo en el capitolio y para ayudarnos a aclarar dudas sobre lo que es la reforma de ser aprobada. tenemos un panel compuesto por gaby pacheco, director de big proyecto. juan gutiérrez. y nelson castillo abogado de inmigración. y además una entrevista con el general retirado de la policía de colombia oscar naranjo. conocido en su momento como el mejor policía del mundo. ahor ahora, asesora al presidente de méxico enrique peña nieto. en su lucha contra el narcotráfico. le preguntamos sobre la violencia en ese país. comenzamos. vamos al punto con jorge ramos.
1:02 am
vamos al punto les saluda felix en ausencia de jorge ramos, comenzamos el programa hablando de terrorismo. esta semana se supo que los autores de los atentados en boston, planifico ban atacar a new york con explosivos de fabricación casera. y el menor de los hermanos, tsarnaév el último será por un tribunal civil y no se considerara como combatiente enemigo. para hablar de este y otros temas. nos acompaña desde washington cecilia muñoz directora del consejo de política nacional de la casa blanca. doña cecilia, gracias por acompañarnos. la primera es la siguiente. los atentados terroristas y la reforma migratoria. y hay una preocupación que los enemigos de la reforma migratoria, quieran utilizar los atentados en boston, para atacar esta reforma migratoria.
1:03 am
le preocupa esto a la casa blanca? bueno, hay una investigación sobre los ataques en boston. y la investigación es sumamente importante. porque tenemos que aprender todo lo posible, para estar listos para cualquier situación en este país. pero esto no tiene que ver con la reforma de in muymigración. si está enfocado en la seguridad del país. necesitamos una reforma de inmigración, para asegurar que todos pasan por chequeos de sus antecedentes y que todos están aquí legalmente. es importante saber quien está aquí y quien está entrando y saliendo. y la reforma nos ayuda en hasta la seguridad. o sea, que el argumento seria diferente es la reforma migratoria, la que podría ayudar a tener la información completa, de las personas que están en el país. y de alguna manera, esto podría lograr evitar nuevos atentados. exactamente, y esto es lo que dijo la secretaria
1:04 am
napolitano. en el comité judicial del senado esta semana. y también los senadores de los 2 partidos que están a verdad de la reforma de inmigración. y están diciendo lo mismo. necesitamos una reforma de inmigración para avanzar a los intereses de seguridad de este país. la casa blanca, la recibido cuestionamientos en los últimos días por el tratamiento que se le dará a el me thor de los hermanos tsarnaév. no considerarlo un combatiente enemigo si no llevarlo ante un tribunal civil ¿que responde la casa blanca a estas criticas? bueno, tenemos mucha confianza en nuestro sistema de justicia. y sabemos, que este sistema.... estamos haciendo investigaciones ahora. y tenemos mucha confianza, en que el sistema va a llegar a la justicia. o sea que el hecho que sea llevado a un tribunal civil, no tiene que implicar que no se castigue adecuadamente los crímenes cometidos. exactamente, sabemos que hay
1:05 am
testigos, que hay una investigación sabemos que el fbi trabajó muy bien con los oficiales locales. que esta fue una crisis. que llegó a tener una persona dentro de una persona identificada como culpable para la situación. y nuestro sistema de justicia va a proceder y tenemos mucha confianza en el resultado. hubo un problema de coordinación de agencias, frente a la información que entrego rusia a la cia y el fbi hablando de preocupantes contactos que tenía el mayor de los hermanos, con extremistas. falló en ese tema la investigación? bueno, no, creo que la gran noticia en esta investigación fue la cooperación entre las agenias a nivel federal y también entre las agencias del gobierno federal y las policías locales. es por esto que estamos en este punto, solamente una semana después del ataque. sí, pero me voy al punto anterior, si había información
1:06 am
por parte de rusia, se pudo evitar el atentado si se hubiera hecho una investigación adecuada de la información que entregaba rusia al fbi y la cia, se podría haber evitado este atentado. bueno, lo que sabemos, que el fbi hizo una investigación y lo que sabemos es que también trabajaron muy bien con los oficiales para identificar a las personas culpables y llegar al punto en que el proceso puede llegar a la justicia. eso lo entiendo, le insistiría ¿falló algo antes? si había información. ¿por qué esa información no fue adecuadamente estudiada?. hay una investigación sobre cada detalle de esta situación y el propósito de la investigación es entender exactamente que aconteció para aprender lo necesario para el futuro. y tenemos que esperar los resultados de la investigación, pero es importante entender cada detalle para estar preparados para el futuro.
1:07 am
vamos a latinoamérica. el presidente emprende una gira por méxico y costa rica antes de hablar de la gira quiero preguntar por venezuela que está en el centr de la atención informativa en latinoamérica. estados unidos todavía no reconoce el gobierno de nicolás maduro. ¿de qué depende ese reconocimiento o no? bueno, es menos importante reconocimiento de los estados unidos, lo que es más importante es que el pueblo venezolano tenga confianza en los resultados de sus elecciones y en los procesos democráticos. y nuestro enfoque, por el momento es en eso. que las personas que votaron en venezuela, por un candidato u otro. que tengan confianza en el resultado y en el proceso democrático. ese es nuestro enfoque. en las últimas horas fue detenido un ciudadano norteamericano en venezuela, se dice que estaba instigando actos de violencia, que información tienen ustedes que han
1:08 am
averigüado sobre este ciudadano no puedo comentar sobre investigaciones que se están llevando acabo en este momento. ok, pero están averigüando quien es te ciudadano?. no, no puede comentar, sobre una investigación que se está llevando a cabo ahorita mismo ida afortunadamente no puedo contestar. vamos a la gira, ¿que se espera por parte de la casa blanca dm esta gira que se empieza en latinoamérica, en méxico, cos costa rica? ¿cuáles son las prioridades?. el presidente tendrá una reunión con líderes de empresas aquí en estados unidos que tienen impresas en méxico. por ejemplo como.... hablan con el presidente sobre el desarrollo económico y el hemisferio. sabemos que nuestros futuros
1:09 am
stanley gaest ligados y que el desarrollo es importante en los 2 lados de la frontera. se critica que estados unidos tiene una agenda muy amplia y que se relega a latinoamérica en la agenda internacional de estados unidos ¿ustedes a aceptan esa critica? ¿la consideran cierta? si esa critica fuera cierta, el presiono estaría yendo a méxico, y a costa rica, en la semana que entra. latinoamérica es una prioridad. el hemisferio es importante para nuestro futuro económico. para nuestra seguridad, y somos... la idea del presidente es que somos todos un hemisferio y tenemos que trabajar juntos para asegurar que tenemos buen futuro económico. por eso está viajando a méxico. y se reunirá con todos los países de centroamérica cuando esté en costa rica. cuando se habla de esta relación con latinoamérica, especialmente con méxico, se
1:10 am
habla necesariamente del tema del narcotráfico. este tema va a tomar la reunión es un nuevo tema que preocupa a los países y la región co, como el tema del narcotráfico. trabajamos junto con el gobierno de méxico y esto seguro que va a seguir tenemos que ser buenos socios, tenemos que tener éxito juntos en contra del narcotráfico. y esto será parte de la reunión, pero también el tema de la a reunión realmente es el desarrollo económico. sirve no solo al pueblo mexicano, si no a de to el hemisferio. una última cuestión y volvemos a la pregunta inicial. la reforma migratoria. ¿qué tan optimista está la casa blanca de sacar la reforma migratoria?. bueno, tenemos mucho que hacer pero es muy buena señal, que tenemos ya legislación by partidar partidaria. el 9 de mayo comenzaran las consideraciones en el comité judicial y el presidente. la meta del presidente ha sido
1:11 am
llegar a tener legislación y llegar a tener votos. este es proceso qu lasu legislación llega a su escritorio para firmar. y estamos en camino ya, hay mucho más que hacer, pero esto seguirá siendo prioridad para este presidente. y tenemos esperanza de tener éxito este año, este verano, para tener legislación que pueda firmar. muchas gracias, señora cecilia muñoz por la comunicación con nosotros y estaremos pendientes de la gira del presidente. gracias qué se hace en el congreso para evitar actos tetete
1:12 am
1:13 am
1:14 am
1:15 am
# hay muchas preguntas sin respuesta por el ataque en boston. la subcomisión de asegurada interna para hablarnos sobre lo que se discute en el congreso para evitar ataques como este. representante mucha gracias por acompañarnos, lo primero, lo que nos preguntamos todos. ¿se pudo evitar el ataque de boston? bueno, esto puede, a unos congresistas, puede ser un motivo por qué no deben apoyar la reforma de inmigración. para mí es importante tener la reforma de inmigración. creo que tenemos la oportunidad de hacerlo este año. eso lo entiendo y es una de las preocupaciones que se plantean. la relación que se podría utilizar de los atentados terroristas para tratar de perjudicar la reforma migratoria atentado. ¿usted cree que se pudo evitar el atentado terrorista? bueno, es difícil, ahorita
1:16 am
estamos con una mejor posición del 11 de septiembre. pero debemos saber, que hay muchas maneras, donde si una persona viene por un motivo negativo. que quiera hacer daño a los estados unidos es difícil. pero estamos haciendo todo en el comité de la figura de la nación. la otra cosa, es entender, que uno de ellos. el más joven. este ciudadano americano. es que debemos entender, lo que pasó ahí. y debemos detener la reforma de inmigración. en mi opinión lo ayudara para proteger a los estados unidos. el tema, del terrorismo siempre será complicado de combatir, mientras las autoridades tienen que aceptar el 100% de las veces el terrorista da un golpe y genera el caos como ocurrió en este caso hay un tema que se ha discutido en los últimos días, es la información que llego de rusia, donde se advertía a las
1:17 am
autoridades norteaméricas del m peligro que podrían representar estos jóvenes, sobre todo el mayor, que había tenido contacto con extremistas. en el congreso qué han sabido usted? ¿por qué no se escucharon las voces de la inteligencia rusa?. es un punto que demócratas y republicanos estamos haciendo esas preguntas y lo vamos a ver. porque es importante, si rusia se comunica con los estados unidos dice, oye, puede haber un problema con esas personas ¿por qué no se hizo más investigación? y eso es algo ayer hablaba con demócratas y republicanos sobre este punto. es algo que nosotros queremos saber y se hará la investigación. se harán las preguntas. ¿por qué no hicimos más? porque está en lo correcto los terroristas hacer esto un intento y tener el éxito una vez. necesitamos tener el éxito de
1:18 am
100%, que es más difícil para nosotros estar correcto 100% de las veces. se habla en este caso, de lobos solitarios es un tipo de terrorismo difícil de combatir, no necesariamente es una persona que pertenece a una estructura girj jerárquica que responda ordenaes superiores. si no que toma iniciativa propia de hacer un ataque como este. estamos más propensos a que situaciones como esta en boston se repitan?. sí, porque puede haber más gente haciendo daño pueden utilizar la computador, pueden oír cosas para tratar de parar esto. pero cuando es una persona que viene solo y no hay comunicación, es más difícil
1:19 am
tratar de parar a estas personas. representante, la manera de juzgar a este joven, el menor de los hermanos que se encuentra en una cárcel se ha dado un debate sobre este tema, algunos consideran que debió tratarse como un combatiente enemigo y no tener un juicio civil. ¿cual es su opinión al respecto?. bueno, mi opinión, es que esta persona es un ciudadano americano. podemos tener diferentes maneras. opiniones sobre esto pero en mi opinión, las cortes civiles se pueden manejar. porque es un ciudadano americano. o sea, para los que tienen temor que el tratamiento civil pueda llevar a la impunidad. usted lo que quiere decir, que este hombre será juzgado con todas las severidad de la ley para responder si es responsable por los actos que cometió. sí, vamos a ver lo que pasó, allá en oklahoma hace algunos años, fue una corte
1:20 am
civil. y ya no está aquí. las cortes civiles pueden manejar esos casos muy bien. en las cortes militares, es otra cosa muy diferente. pero mi opinión, como es ciudadano americano. es algo que las cortes civiles pueden manejar esto muy bien. y lo pueden poner en una sentencia que puede llegar a una sentencia de la muerte. sabemos que en ese estado, no apoyan la pena de muerte. y abajo de la ley federal, la sentencia de muerte es algo que podemos ver aquí. pero vamos a ver que dice el procurador de los estados unidos. representante, vuelvo con el tema, con que comenzaba esta entrevista. la relación con el uso que algunos le quieren dar a estos lamentables ataques terribles. para tratar de perjudicar la
1:21 am
reforma migratoria. teme usted que esto vaya creciendo y que esas voces que dicen que hay que evitar situaciones como estas, endureciendo la reforma migratoria puedan ganar peso el congreso. bueno, yo creo que las personas que no quieren apoyar la reforma de in mi dpramigracó utilizar una excusa. como una excusa... y está en una posición que no van a apoyar. no creo que crezca más. sabemos que hay personas, partidos que están contra la reforma de inmigración pero necesitamos a los demócratas, a los republicanos. que trabajen juntos. para tener el éxito en esta reforma. el senado creo que va a tener. y será difícil. pero creo que será el éxito aqíi en la casa de diputados. vamos a ver quien es el líder. del comité. el señor ver que
1:22 am
quiere hacer. porque ha dicho que quiere tomar parte de la reforma. unaarte p parada y para mí, necesitamos tener una reforma de migración totalmente y no tomar parte de la reforma. ese aspecto me parece interesante ¿que tanto puede perjudicar esta situación de querer discutir parte de la reforma y no de forma integral todo lo que se pretende? puede complicar los tiempos de discusión en el congreso. si, esto va a complicar la reforma de inmigración. porque si es toman partes, serán 3 partes. 1 # número la seguridad de la fro frontera. muchas personas dirán no tenemos problemas. número 2 trabajos temporales, personas lo van a apoyar, pero cuan cuando hablamos de 11, 12 millones de personas. es un tema que no van a apoyar.
1:23 am
y tengo el temor que lo ponemos en partes separadas no vamos a tener el éxito de tener una reforma inmigración total. representantes gracias por estar con nosotros en muchos temas de discusión obviamente. volveremos a comunicarnos con usted para manejar estos temas. muchas gracias por estar con nosotros. gracias a ustedes la propuesta para una reforma migratoria, que se está disco tiendes utiendo en el sen compleja como vemos y aquellos que pueden beneficiar tienen dudas al regresar tenemos un panel de inmigración para
1:24 am
1:25 am
1:26 am
1:27 am
1:28 am
esta semana comenzaron las audiencias en el senado sobre la propuesta de ley para una reforma migratoria. tiene más de 800 paginas y aborda muchos temas. hoy nos acompañan gaby pacheco que estuvo allí. ha luchado por los dreamers intensamente y aboga por la legislación de millones de indocumentados. juan josé gutierrez de vamos unidos usa para hablar si la propuesta cumple con las expectativas. nelson castillo, abogado de inmigración y autor del libro la tarjeta verde, como obtener la residencia permanente en estados unidos. también nos va a ayudar. a aclarar muchas dudas. gaby, quiero comenzar contigo, porque más alla de las discusiones políticas que son complejas, tienen muchos detalles. el tuyo fue un momento especial en el plan personal, en el plano humano, cuando tessem taft ahí y cuando años de lucha
1:29 am
se concretaron en una discusión. ¿cuáles son tus sentimientos personales al estar sentada allí?. para mí era importante, no solo llegar al corazón de los senadores, si no a los corazones de estadounidenses que por muchos años, han estado escuchando muchas cosas malas sobre los inmigrantes pero que han sido mentiras. y yo quería resaltar la historia de mi familia, y resaltar la historia de como familia somos similares a muchos que viven aquí. y que ya era tiempo de hacer una reforma migratoria, que no solo afecta a 11 millones de personas para toda una nación también. esa familia tuya son miles de familias, millones de familias ¿cual seria ese cambio si esto sale adelante?. al final mi discurso de lo que estaba diciendo, es realizar nuestro sueño como americanos. podemos tener esa oportunidad de
1:30 am
trabajar sin tener miedo manejar sin tener ese miedo de la policía que si nos deportan, que si nos van a separar de nuestras familias. y tener la habilidad de contribuir 100% a esta nación que nosotros llamamos nuestro hogar. es lo que esperamos todos y es la lucha, que vale la pena finalmente y esperemos que se concrete vamos a la discusión y quiero plantear a ustedes un tema que campaña nuestro programa. es la preocupación del tema del terrorismo y lo que ocurrió en boston. y como hay un temor que los ataques en boston conviertan a la reforma migratoria en una vehículo estima colateral de esos ataques. y además, porque hay antecedentes, cuando ocurrieron los ataques sobre las torres gemelas en new york. estaba en camino una reforma migratoria que da desapareció del mapa, juan josé voy contigo primero. ¿esa situación es real?. es real, pero la situación
1:31 am
ha cambiado radicalmente desde el 2001 el septiembre de septiembre del 2001, primero para decir de forma categórica, que nuestra comunidad no son terroristas. si no que por definición somos trabajadores, generadores de riqueza que, personas que pagamos im urbt ppuestos y enris y en grande cems a este país. en el 2001 fueron víctimas de los ataques terroristas. alrededor de 300 trabajadores indocumentados, que se encontraban en ese momento lim pai limpiando los vidrios de los edificios de las torres gemelas. no se habló realmente de eso. si no que los enemigos de la reforma migratoria, de ahí se agarraron para sabotear y poner un freno, a lo que viajaba incontenib incontenible. lo de boston, obviamente viene
1:32 am
años después. yo pienso que la mentalidad del pueblo norteamericano ha evolucionado y como dijera el presidente del comité judicial del senado. el senador iaick. cruel e inhumano que se xri fui karn los sueños, las aspiraciones y las contribuciones de nuestra comunidad, por el hecho de que 2 chechenos, inmigrantes, uno de ellos naturalizado en estados unidos, se les acusa de cometer estos delitos y que esto frene de algo que ya llegó el momento. los enemigos de la reforma van a tratar de utilizarlo. estamos en una campaña campal y van a utilizar lo que tienen que utilizar para estar seguros de que una reforma migratoria no llegue a pasar. creo que nosotros estamos mejor preparados para poder afrontar lo que viene, y yo sé, que todo lo que ha dicho juan josé es muy importante y se va clamar y no creo que ganen. porque seria, no seríamos
1:33 am
víctimas nosotros como inmigrantes. si no que fuera víctima los estados unidos. porque necesitamos un sistema migratorio que funcione, no solo ahora, pero hacia el futuro. y esta reforma migratoria es un buen comienzo para eso. gaby, tú estabas ahí, insisto en eso y sentiste eso en los corredores que ese tema se manejaba por parte de las en muy yienemigos reforma que puede ser un argumento a explotar en esta decisión. lo van a hacer y lo están tratando de utilizar pero el clima en washington dc es diferente. este tren de la reforma mi dp migrator migratoria, está yendo y esta yendo derecho. y no creo que en el 2001 puedan dis corrí lar este tren. los estadounidenses, nosotros como indocumentados hemos contado nuestras historias, hemos estado en las calles y hemos luchado. ya tienen otra percepción diferente de quienes son los
1:34 am
indocumentados. tiene muchas aristas políticas, complejas queremos ir a las preocupaciones de la gente y por eso hemos preguntado a nuestras televidentes, que nos ayuden a alimentar esta discusión, a través de facebook y tenemos una serie de preguntas que queremos analizar con ustedes. la primera es, esperanza garcía. pregunta ella. ¿si aprueban la reforma, tenemos que abusar abogado? ¿cuanto tiempo tardaría para el permiso?. voy contigo nelson, que estas en estos temas permanentemente ¿cuanto tiempo se tardaría?. es como que le preguntes a un enfermo, ¿necesitas un doctor? definitivamente va a necesitar un abogado o un representante acreditado por el gobierno federal. para que te ayude a guiar, porque el tema migratorio es bien complejo. y este proyecto, como usted dijo, 844 páginas, complejo hasta decir ya no. y espero que la gente tenga el sentido común de poder buscar la asesoría legal, ya sea un abogado privado o una
1:35 am
organización sin fines de lucro que tenga abogados o representantes crew dos por el gobierno federal trabajando para ellos. > si ven abogados pidan la licencia, y el tiempo que tiene. no piensen en otros porque esa gente más daño les hara. si está cerca, entra la ansiedad de que todos salga rápido ¿que tan realistas son los mra zos qplazos que se van este tema?. se tienen que cumplir los plazos, la ansiedad de la gente hay que tranquilizarla, y transmitirles un mensaje bien claro, que hay que comenzar a prepararse para comenzar la jornada hacia la legislación los dreamers comenzaron con
1:36 am
acción diferida. ellos tendrán un motivo importante. no tienen que pagar por el proceso de legislación. y además a los 5 años de tener esta residencia temporal, ellos van a poder solicitar y recibir la naturalización. nuestra gente se tiene que preparar. y yo solo quiero diferir del compañero. de que se hable en términos generales, y se diga que todo el mundo que no es abogado. hay que tener cuidado con esa persona. hay que entender que muchas personas sin ser abogados prestan servicios a la comunidad y saben lo que están haciendo. y difiero de que diga que no será así como llenar papeles. es como todo, algunos casos, solo se deben llenar las formas adherir las pruebas; etc., para calificar. pero habrá casos, donde se necesita trabajo legal especializado, porque tienen problemas los solicitantes. voy con otra pregunta de
1:37 am
marie lía lonz ¿cuáles son los requisitos para calificar? los que no tenemos ningún documento. y se pregunta ella. y esta el moen,o sea concretado. ¿cuales son los requisitos que están en discusión, gaby, y que pueden abrir una esperanza? ¿para quien exactamente?. en este momento, hay una propuesta de una ley, no hay específicas cosas, verdad y hay que tener mucho cuidado también, de que personas que digan, ya, comiencen, traigan, 2000, 5.000 dólares para hacer el proceso. hay que te fener cuidado y paciencia, y estar informodos de lo que está haciendo. es importante que la persona tenga un papel, un pasaporte, tenga información de quien es la persona. será el número 1 más im peor tan importante, comprobar si la persona se llama maría elena pacheco. que tenga una identificación.
1:38 am
es un certificado de nacimiento, sea un pasaporte, y de ahí, seguir consiguiendo papeles, comprobando que han vivido aquí en estados unidos. que si ha podido pagar impuestos. información que diga que es la persona, y que ha estado viviendo aquí los estados unidos. otra pregunta de josé pinto, y es una situación que se repite muchas veces las personas que fueron deportadas, y regresaron, que insisten que no quieren renunciar a ese sueño ¿que pasará con ellas? nelson. un llena papeles, un consultor de inmigración, un notorio público, una persona que quiera de buena fe ayudar a una persona que ha sido deportada en el pasado. estaría haciendo un tremendo error, buscando ayuda a esa persona. la ley es muy clara dice que solo abogados o representantes acreditados por el gobierno federal, te pueden dar asesoría legal. y nadie más, uno de los peores errores que la comunidad comete
1:39 am
es estar yendo a lugares equivocados. hay lugares de buena fe te quieren ayudar. pero no se asesoran bien. personas deportadas en el pasado. tienen que tener mucho cuidado. y desde luego, gracias a este proyecto legal, habrá un mecanismo para que ellos se pueden integrar también. pero no todas las personas serán elegibles. no todos lo que llegan en este momento pueden marcar tarjeta. a menos que tenga una situación que el gobierno lo permita. es de suma importancia que tenga asesoría legal. y para eso hay que invertir. yo quisiera decir algo. yo pienso que la respuesta que se busca con tu pregunta, qué problemas legales tendrán las personas que han sido deportados o salieron involuntariamente. en la ley y esperemos que se apruebe como está escrita en este momento. se específica, que tanto las personas que hayan salido voluntariamente o hayan sido deportadas o se quedaron en su
1:40 am
país de origen. o como hizo la inmensa mayoría de ellas que se regresan para estar unificados con su familia, con estatus ilegal, esas personas bajo esta ley si se aprueba esta cláusula. tendrán la oportunidad de poder legalizar independientemente. nos quedan muchos tiempos pero quiero un pensamiento final. el análisis que hacen brevemente primero juan josé. ¿que impresión te da lo que ha comenzado. es gran triunfo de la comunidad, que luego de batallar, luchar y marchar el congreso debuta de forma seria. como no lo ha hecho por mucho tiempo. y por eso, yo quiero hacer eco del llamado del presidente barack obama, a presionar al congreso, mediante la movilización popular y queremos invitar a todo el mundo que se unan a las marchas del porque
1:41 am
miércoles primero de mayo para darle el último em pujón a esta reforma migratoria. no solo la comunidad inmigrante tiene que movilizarse tenemos que movilizar a nuestros amigos, a nuestros familiares, aquellos que son ciudadanos norteamericanos. nuestras marchas tienen que ser un poco más diversas cuando estemos afuera. para que vean que toda la gente está con nosotros. hay que inocente vayas y que podamos en conjunto poder hacerlo. gaby, el lema ha sido "si se puede" ¿se eva a poder?. claro que si, si se puede. y en la página al punto, de univisión.com en la división de punto y seguridad los invitados hablan como los jóvenes dreamers y la comunidad debe presionar para que se logre la reforma migratoria. al volver, tendremos una entrevista con el ex director de la policía colombiana y actual asesor de seguridad del gobierno de méxico. seguridad buscan a personas de interes
1:42 am
en caso de bostonexigen seguridad periodistas mexicanos terminan las demoras en los aeropuertosque tal soy felix de bedoutlideres de inteligencia en el congreso dijeron que las autoridades buscan a personas de interes en estados unidos con relacion al atentado de boston y pidieron una mayor colaboracion a las agencias de espionaje rusas.periodistas mexicanos exigieron seguridad para realizar su trabajo, ya que, segun la onu, mexico es
1:43 am
el pais mas peligrosos para ejercer el periodismo.y la agencia federal de aviacion reanudo las operaciones normales en los aeropuertos.de esata forma terminan las demoras a causa de los recortes presupuestarios.mas en
1:44 am
1:45 am
la industria del narcotráfico es poderosa, mueve 84 mil millones de dólares anuales. nuestra corresponsal maría luisa martínez estuvo alli y nos trae detalles de la discusión.
1:46 am
el narcotráfico, crimen organizado y la delincuencia es el problema principal de las américas como antes lo fue la deuda externa. un concepto que se tocó en el foro económico mundial para américa latina y que uno viso moderó y transmitio a través de sus plataformas informativas. 84 mil millones de dólares. mueve el narcotráfico en el mundo cada año y se consideró hablar sobre este tema en el foro económico. así mismo, según las mismas cifras recientes de la oea hay 3 millones 700 mil personas en las cárceles en el... y el 40% de ellas, debido al tema del narcotráfico. washington olivera fue traficante de drogas las favelas y ahora combate el tema. y ahora comparte su experiencia. a su lado estaba un enviado de la casa blanca. micha micha
1:47 am
michael boto shell... decía que dar alternativas a la gente es lo mejor. estaba el secretario general de la o e e a y se cono fifc el 30 o 40% de los cargo gametos de cocaína del 2010 . pero la cocaína sigue fluye o fluyendo. una de los expertos más respetados en el tema del narcotráfico, que plantea la necesidad de dejar de ver el tema como una guerra. y más bien humo iniciarlo y declararlo un asunto de salud pública. todos hablando de igual a igual, buscando soluciones, discutiendo sobre lo que pasa con la legislación de la marihuana. si se tiene el resultado que se busca. en general parece haber mayor consenso. y esto es bueno. precisamente habló con el general retirado oscar naranjo.
1:48 am
y naranjo se desempeña actual como asesor de seguridad del gobierno de méxico. escuchemoslo. primero que nada gracias por tomarse el tiempo de practicar en al punto. una de las profesiones más castigadas en la percepción social es de los policías no goza del reconocimiento. ni en muchos casos del respeto a la ciudadanía, que está para servir y proteger. en su caso, tiene índices de popularidad e imagen favorable en colombia. llama la atención. sí, pero está acompañado de ese proceso, del cambio fundamental con toda la institución en el caso colombiano, no solo naranjo. si no la policía nacional es la segunda institución. que mayor... recibe de los ciudadanos y ese logro es particularmente combinar
1:49 am
compromiso, acercar al ciudadano. y humanizar a la policía rch. esa imagen favorable, es récord, y no es buena base para construir una carrera política pensar en la presidencia en colombia. yo lo que he dicho a mis compatriotas y los amigo en el mundo. no tengo un capital político si no de afecto de los colombianos. que me didentifican como servidr público y que tienen gratitud por el desempeño. pero la verdad, la... no significa tener capital político. hay que tener capital de afectos. ese capital de afectos le permite pensar en una carrera política. nunca me prepare, nunca he estado preparado para la
1:50 am
política partidista y electoral he dicho en todos los idiomas, que no está en mi agenda. qu mi única agenda hoy es llevar el mensaje construido con tantos años de experiencia y conocimiento. de interés. para que no sufran la barbarie de la violencia ¿qué está haciendo bien en méxico?. el lideeed liderazgo de enra nieto humanizó la política en méxico, para que no tenga carácter de una guerra y las instituciones están para protd mejore la vida y la ingenier integridad de los ciudadanos y combatir el delito, pero no al revés. no combatir el delito a costa de poner en vulnerabilidad
1:51 am
de las poblaciones. el principal reto y desafío en méxico, es particularmente cerrar el espacio decirle no de manera tajante, determinada a las llamadas auto defensass. 2 cosas sobre este tema. me llama la atención, que se trabaja en esta comunicación social que evita el concepto de la guerra contra las drogas y el narcotráfico. las palabras crea realidades. y lador un delincuente tiene derecho a ser sometido a la ley y hacer socialzado. hay ausencia de cultura en latinoamérica que tan importante es que exista. y como se crea. sin cultura de legalidad no hay posibilidad de crear estados de seguridad y convivencia.
1:52 am
significo un cambio diario de la relación entre los ciudadanos. y la cultura de ilegalidad está des tru yendo valores democráticos, la posibilidad democrática en espacios públicos. destruye la posibilidad de generar empleos de calidad. no informar si no legal. si destruye al final una norma de convivencia que hay entre otras cosas violencia al interior de los hogares. violencia intrafamiliar. es optimista que el programa de seguridad en méxico se pueda resolver vamos a salir de este grave problema de violencia en méxico. yo soy optimista total. harto de la delincuencia y el delito. veo un gobierno comprometido y medios de comunicación, ejerciendo una situación especial para denunciar el crimen. que es una condición necesaria
1:53 am
para superar este estado de violencia. se puede avanzar en el tema de seguridad en méxico, sin primero resolver el asunto de traficos de armas en estados unidos. lo que constatamos que el presidente obama tiene gran vocación por asumir temas cruciales y centrales y expresa su voluntad con esos cremas. y como han armado a las civiles por años. y no estamos pidiendo una discusión, digamos, doméstica dentro de estados unidos. estamos pidiendo que esa discusión se centre en el trafico, en la venta, en la permisividad con que las armas de esa industria han llegado a latinoamérica, para generar unos estados de vulnerabilidad de población. no a a la legislación creo que es una próximo
1:54 am
máximo a la regulación de algunas drogas podría ser la vía. lo responsable es pensar, en fórmulas realistas, pero en fórmulas que no pm promueban es pandemia de las drogas. cambiar con las actuales, no debería concentrarse el estado exclusivamente en la última cadena de los distribuidores y consumidores de drogas o la primera de los productores. hay eslabones, sobre los cuales el estado no hace nada. y la comunidad de naciones no hace nada. yo, digamos, menciono permanentemente no existiría este negocio de las drogas si los controles de las finanzas a narcotraficantes operaran. muchas gracias. muchas gracias a ti un debate a seguir. los
1:55 am
presidentes estadounidenses que aún están vivos. juntos
1:56 am
1:57 am
1:58 am
no todos los días vemos una
1:59 am
imagen como este. 5 presidentes muy diferentes. george bush padre, george bush hijo. clinton, cartera y barak obama. esta biblioteca re vivo ra los 8 años. más de 50e7 millones de documentos, 200 millones de correos electrónicos, 4 millones de fotografías y 43 mil objetos. y también incluye una sección interés activa que los visitantes pueden decidir que hubieran hecho ellos, ante las diferentes decisiones que tomó el presidente bush en cada momento. un símbolo de unidad en momentos difíciles y con esto nos vamos. puede ver nuestras entrevistas y videos en univisión noticias.com. hasta la próxima semana, cuando juntos vayamos al punto.
2:00 am

257 Views

info Stream Only

Uploaded by TV Archive on